Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.

Descripción del Articulo

La inseguridad en la ciudad tiene repercusiones en el espacio urbano que se evidencian en fenómenos como el de la privatización de la calle, consistente en la apropiación de este espacio público por parte de un grupo de personas como si fuera una extensión del espacio privado o vivienda. Una expresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Espinoza, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Seguridad ciudadana--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Delincuencia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_b48bc6a7d3b03b9d2cc1d7f87c1dd783
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5200
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
title Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
spellingShingle Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
Sandoval Espinoza, Gabriela
Seguridad ciudadana--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Seguridad ciudadana--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Delincuencia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
title_full Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
title_fullStr Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
title_full_unstemmed Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
title_sort Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.
author Sandoval Espinoza, Gabriela
author_facet Sandoval Espinoza, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Centeno Sara Lafosse, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Espinoza, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad ciudadana--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Seguridad ciudadana--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Delincuencia--Perú.
topic Seguridad ciudadana--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Seguridad ciudadana--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Estudio de casos.
Delincuencia--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La inseguridad en la ciudad tiene repercusiones en el espacio urbano que se evidencian en fenómenos como el de la privatización de la calle, consistente en la apropiación de este espacio público por parte de un grupo de personas como si fuera una extensión del espacio privado o vivienda. Una expresión de ello es el enrejado de calles que en la actualidad se puede observar en varios distritos de Lima Metropolitana, entre los que destacan Ate y La Molina. En la presente investigación y a través del estudio de urbanizaciones colindantes en estos dos distritos se busca indagar sobre la relación entre seguridad ciudadana y privatización de la calle, como una manera de interrogarnos respecto a los efectos del problema social de la inseguridad sobre la vida urbana. Las barreras físicas; vale decir, rejas, muros, entre otros elementos que se instalan en las vías públicas bajo el argumento de la seguridad también pueden convertirse en barreras sociales que van fragmentando la ciudad. En el trabajo de campo realizado se pudo comprobar que, pese a que los residentes de uno u otro distrito admiten que no se conocen, se forman una serie de estereotipos en base al nivel socioeconómico que se asume tienen los residentes o debido a las características de las viviendas. Es así que más se teme al otro por desconocido que por “peligroso”, lo que da una señal de alerta respecto a las dificultades para integrarse en una ciudad que se va enrejando poco a poco debido no solo al temor al delito, sino también a las diferencias sociales.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T23:24:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T23:24:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5200
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da733c4a-8c62-48ee-a16b-e26911c390de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc0625f9-0112-4bbd-a2d3-fdda43770d9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7bb2d6-018a-42fd-b583-8b2e2e289607/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd45406-561f-46a8-b0f0-ff4e410970ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aedf370-97ae-4bfe-9570-a3af8153a44a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee18bb459109297af20e36b69e12513d
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d112e3ac26fc1860ee7bf4c71bac5276
051be7790dace6f6675e4c0827ddd870
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176560359243776
spelling Vega Centeno Sara Lafosse, PabloSandoval Espinoza, Gabriela2014-03-27T23:24:42Z2014-03-27T23:24:42Z20132014-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/5200La inseguridad en la ciudad tiene repercusiones en el espacio urbano que se evidencian en fenómenos como el de la privatización de la calle, consistente en la apropiación de este espacio público por parte de un grupo de personas como si fuera una extensión del espacio privado o vivienda. Una expresión de ello es el enrejado de calles que en la actualidad se puede observar en varios distritos de Lima Metropolitana, entre los que destacan Ate y La Molina. En la presente investigación y a través del estudio de urbanizaciones colindantes en estos dos distritos se busca indagar sobre la relación entre seguridad ciudadana y privatización de la calle, como una manera de interrogarnos respecto a los efectos del problema social de la inseguridad sobre la vida urbana. Las barreras físicas; vale decir, rejas, muros, entre otros elementos que se instalan en las vías públicas bajo el argumento de la seguridad también pueden convertirse en barreras sociales que van fragmentando la ciudad. En el trabajo de campo realizado se pudo comprobar que, pese a que los residentes de uno u otro distrito admiten que no se conocen, se forman una serie de estereotipos en base al nivel socioeconómico que se asume tienen los residentes o debido a las características de las viviendas. Es así que más se teme al otro por desconocido que por “peligroso”, lo que da una señal de alerta respecto a las dificultades para integrarse en una ciudad que se va enrejando poco a poco debido no solo al temor al delito, sino también a las diferencias sociales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad ciudadana--Perú--Ate Vitarte (Lima : Distrito)--Estudio de casos.Seguridad ciudadana--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Estudio de casos.Delincuencia--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Vivir entre rejas : seguridad ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y La Molina.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Sociología con mención en DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología con mención en Desarrollo10587917https://orcid.org/0000-0002-0880-3196314587https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdfSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdfapplication/pdf4415447https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da733c4a-8c62-48ee-a16b-e26911c390de/downloadee18bb459109297af20e36b69e12513dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc0625f9-0112-4bbd-a2d3-fdda43770d9e/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7bb2d6-018a-42fd-b583-8b2e2e289607/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdf.txtSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdf.txtExtracted texttext/plain273438https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dcd45406-561f-46a8-b0f0-ff4e410970ed/downloadd112e3ac26fc1860ee7bf4c71bac5276MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdf.jpgSANDOVAL_ESPINOZA_GABRIELA_VIVIR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6aedf370-97ae-4bfe-9570-a3af8153a44a/download051be7790dace6f6675e4c0827ddd870MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5200oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/52002025-07-18 12:46:33.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).