Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes
Descripción del Articulo
El análisis de estabilidad de taludes puede realizarse a través de diferentes metodologías. La selección de una técnica apropiada es un proceso muy importante en la evaluación de inestabilidades. Teniendo en cuenta que el Factor de Seguridad (FoS) es el índice principal para determinar qué tan cerca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes (Mecánica de suelos) Taludes (Mecánica de suelos)--Evaluación del riesgo Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_b38aaac4f0d0aa55316cadb8b5dd2b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25416 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
title |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
spellingShingle |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes Huaman Cangalaya, Marycarmen Taludes (Mecánica de suelos) Taludes (Mecánica de suelos)--Evaluación del riesgo Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
title_full |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
title_fullStr |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
title_full_unstemmed |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
title_sort |
Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludes |
author |
Huaman Cangalaya, Marycarmen |
author_facet |
Huaman Cangalaya, Marycarmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Bendezú, Marko Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Cangalaya, Marycarmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Taludes (Mecánica de suelos) Taludes (Mecánica de suelos)--Evaluación del riesgo Estabilización de suelos |
topic |
Taludes (Mecánica de suelos) Taludes (Mecánica de suelos)--Evaluación del riesgo Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El análisis de estabilidad de taludes puede realizarse a través de diferentes metodologías. La selección de una técnica apropiada es un proceso muy importante en la evaluación de inestabilidades. Teniendo en cuenta que el Factor de Seguridad (FoS) es el índice principal para determinar qué tan cerca o lejos están los taludes de la falla. La utilización del Método de Equilibrio Limite (MEL) es aceptado como parte de la práctica profesional y es el método de análisis más utilizado en la evaluación de taludes. Sin embargo, esta metodología realiza simplificaciones a priori que no representan el comportamiento y deformación real de un talud. Las herramientas informáticas disponibles han permitido que el modelamiento numérico, mediante el Método de Elementos Finitos (MEF), puedan ser utilizados como opciones de análisis viables. La implementación del Método de Reducción de la Resistencia al Corte (MRR) permite estimar equivalencias (Factor de Reducción de Resistencia) a los factores de seguridad de taludes. En este trabajo se implementa el MRR dentro del programa comercial por MEF Abaqus® y se realiza la simulación del comportamiento de falla de taludes en dos casos hipotéticos. El modelamiento numérico verifica la utilización de las condiciones de contorno en modelos bidimensionales, las que fueron replicadas en un modelo tridimensional. Los resultados fueron comparados con los obtenidos por el MEL usando el Slide®. En general, los resultados obtenidos fueron similares para los casos analizados con ambas metodologías; sin embargo, se encontró que los resultados con el análisis MEF generaron valores más altos para el FoS en comparación con los obtenidos por MEL. Esto se debe principalmente a que el MEF, al ser un método más riguroso, considera las relaciones esfuerzo-deformación de los materiales, requiriendo una mayor cantidad de parámetros y menos simplificaciones en comparación al MEL. Aunque el MEL es considerado un método más conservador, la sinergia de ambos métodos es una fuente valiosa de verificación de la estabilidad de taludes y su interpretación del mecanismo de falla. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:12:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-20T21:12:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25416 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25416 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27b8ba09-a28f-45c8-b22f-c59002153ed8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3389da94-5794-4d1a-8816-03e22c7d3de6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e63da6dc-baf2-4092-b5e7-332b971f585b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad878da-d1ef-4733-aaea-8337f9867f3c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00ccc592-6e31-4f29-995c-2de343a7fc8e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2e903c-2507-433a-bd5c-30e616933b12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74836d14-a606-4852-a87c-7255c2b53bf7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e0f0da8-d9eb-47df-8dca-04da34cd00b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e042df78b80a084e2eb87b5f37746b18 6468acc75bd73edee99303d57c0364bc 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f50ad6df487e71efe8aca5abeacef9bb d3960b714f5e75ea6f0aae511853aa71 6f66b57508e4a9b9d9e94f7f55b17610 8ab4fd26d0b7178e3ba2134189c1a948 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736808489910272 |
spelling |
Lopez Bendezú, Marko AntonioHuaman Cangalaya, Marycarmen2023-07-20T21:12:28Z2023-07-20T21:12:28Z20232023-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25416El análisis de estabilidad de taludes puede realizarse a través de diferentes metodologías. La selección de una técnica apropiada es un proceso muy importante en la evaluación de inestabilidades. Teniendo en cuenta que el Factor de Seguridad (FoS) es el índice principal para determinar qué tan cerca o lejos están los taludes de la falla. La utilización del Método de Equilibrio Limite (MEL) es aceptado como parte de la práctica profesional y es el método de análisis más utilizado en la evaluación de taludes. Sin embargo, esta metodología realiza simplificaciones a priori que no representan el comportamiento y deformación real de un talud. Las herramientas informáticas disponibles han permitido que el modelamiento numérico, mediante el Método de Elementos Finitos (MEF), puedan ser utilizados como opciones de análisis viables. La implementación del Método de Reducción de la Resistencia al Corte (MRR) permite estimar equivalencias (Factor de Reducción de Resistencia) a los factores de seguridad de taludes. En este trabajo se implementa el MRR dentro del programa comercial por MEF Abaqus® y se realiza la simulación del comportamiento de falla de taludes en dos casos hipotéticos. El modelamiento numérico verifica la utilización de las condiciones de contorno en modelos bidimensionales, las que fueron replicadas en un modelo tridimensional. Los resultados fueron comparados con los obtenidos por el MEL usando el Slide®. En general, los resultados obtenidos fueron similares para los casos analizados con ambas metodologías; sin embargo, se encontró que los resultados con el análisis MEF generaron valores más altos para el FoS en comparación con los obtenidos por MEL. Esto se debe principalmente a que el MEF, al ser un método más riguroso, considera las relaciones esfuerzo-deformación de los materiales, requiriendo una mayor cantidad de parámetros y menos simplificaciones en comparación al MEL. Aunque el MEL es considerado un método más conservador, la sinergia de ambos métodos es una fuente valiosa de verificación de la estabilidad de taludes y su interpretación del mecanismo de falla.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Taludes (Mecánica de suelos)Taludes (Mecánica de suelos)--Evaluación del riesgoEstabilización de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación del método de reducción de resistencia para el análisis de estabilidad de taludesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41165322https://orcid.org/0000-0003-0335-169370003064732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoséLopez Bendezú, Marko AntonioSobrecases Martí, Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdfHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdfTexto completoapplication/pdf1711480https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27b8ba09-a28f-45c8-b22f-c59002153ed8/downloade042df78b80a084e2eb87b5f37746b18MD57trueAnonymousREADHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdfHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11006074https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3389da94-5794-4d1a-8816-03e22c7d3de6/download6468acc75bd73edee99303d57c0364bcMD510falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e63da6dc-baf2-4092-b5e7-332b971f585b/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ad878da-d1ef-4733-aaea-8337f9867f3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdf.jpgHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12061https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00ccc592-6e31-4f29-995c-2de343a7fc8e/downloadf50ad6df487e71efe8aca5abeacef9bbMD58falseAnonymousREADHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdf.jpgHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2e903c-2507-433a-bd5c-30e616933b12/downloadd3960b714f5e75ea6f0aae511853aa71MD513falseAdministratorREADTEXTHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdf.txtHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_IMPLEMENTACION_METODO.pdf.txtExtracted texttext/plain112139https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74836d14-a606-4852-a87c-7255c2b53bf7/download6f66b57508e4a9b9d9e94f7f55b17610MD511falseAnonymousREADHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdf.txtHUAMAN_CANGALAYA_MARYCARMEN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2559https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e0f0da8-d9eb-47df-8dca-04da34cd00b8/download8ab4fd26d0b7178e3ba2134189c1a948MD512falseAdministratorREAD20.500.12404/25416oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/254162025-03-04 19:11:39.493http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).