Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de analizar el peligro sísmico de Perú por pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico y cómo esto afecta la vulnerabilidad de la sociedad. Se presentan los planes de emergencia con los que cuenta el Estado comparándolos con las normas propuestas por el Proyecto Esfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Sotelo, Renzo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayuda humanitaria--Carreteras
Ayuda humanitaria--Distribución
Desastres naturales--Terremotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_b3790fd631b713a73b1ffd01dcc2295f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7598
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
spellingShingle Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
Benavente Sotelo, Renzo Alejandro
Ayuda humanitaria--Carreteras
Ayuda humanitaria--Distribución
Desastres naturales--Terremotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_full Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_fullStr Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_full_unstemmed Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
title_sort Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao
author Benavente Sotelo, Renzo Alejandro
author_facet Benavente Sotelo, Renzo Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Sánchez, Christian Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Sotelo, Renzo Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ayuda humanitaria--Carreteras
Ayuda humanitaria--Distribución
Desastres naturales--Terremotos
topic Ayuda humanitaria--Carreteras
Ayuda humanitaria--Distribución
Desastres naturales--Terremotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación parte de analizar el peligro sísmico de Perú por pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico y cómo esto afecta la vulnerabilidad de la sociedad. Se presentan los planes de emergencia con los que cuenta el Estado comparándolos con las normas propuestas por el Proyecto Esfera, haciendo énfasis en la norma correspondiente a la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria. Por ello se propone un modelo con fundamento científico que busque optimizar las rutas de distribución en menos de 72 horas, plazo máximo definido por INDECI. Se presenta un escenario crítico de un terremoto de magnitud 8,0 Mw con epicentro frente a Lima, ante el cual se busca realizar la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria a 1 795 735 damnificados en Lima Metropolitana y Callao. Se trabaja bajo el supuesto que se cuenta con 22 almacenes los cuales abastecerán a 42 subestaciones propuestas. Cada subestación distribuirá los bienes a 50 nodos ubicados en parques aledaños. La población damnificada deberá acercarse al parque seleccionado para recibir tres kits de bienes de ayuda. El modelo que mejor se ajusta a este escenario es un VRPTW; sin embargo, presenta limitaciones del software ya que el modelo es calificado como NP-hard debido a su complejidad computacional. Para superar esto se evalúan tres heurísticas clásicas: el algoritmo de ahorros, el método en dos fases y el algoritmo del vecino más cercano. La heurística seleccionada es el método en dos fases: asignando primero los nodos en grupos, usando el algoritmo de barrido, y luego determinar la ruta con ayuda de un modelo TSP. Luego de realizar la heurística a cada una de las 42 subestaciones, se concluye que sí se llega a cumplir con la norma de 72 horas realizando un recorrido total de 70 800 kilómetros. Adicionalmente, se presentan escenarios evaluando una menor cantidad de vehículos en las subestaciones que presenten holguras de tiempo.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-01-31T18:24:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-01-31T18:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7598
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7598
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659224d8-7595-47e5-b2b3-b7f02f3667f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7f166d8-f2fc-41cf-b867-4d239d7a7dd5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235a5801-c49b-4511-b530-5a0fc74ea24f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d902d4-62c7-4625-8ca7-e3805db925ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235cefa3-a7c1-4420-a78f-5a37d8756fbc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e947fe-b7c8-4d5d-bcf0-1c565fd1dfa9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ede6be-ca6e-4e16-bf6b-cfc1e4f180d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f482afbbc39fd27e42d2ab8cdb87c95
fd0a459bba64f519e1f0cc4ddf9ddedc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
998ae865d9ebe3ffc328c96650e2948a
01d70f5150f43b5fc307a19a13806765
170edd6c76464381e6c0e07f5c7a8a13
aab7c5624ecd12e9b2d0245bc9b35a8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736872612429824
spelling Cornejo Sánchez, Christian SantosBenavente Sotelo, Renzo Alejandro2017-01-31T18:24:40Z2017-01-31T18:24:40Z20162017-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/7598La presente investigación parte de analizar el peligro sísmico de Perú por pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico y cómo esto afecta la vulnerabilidad de la sociedad. Se presentan los planes de emergencia con los que cuenta el Estado comparándolos con las normas propuestas por el Proyecto Esfera, haciendo énfasis en la norma correspondiente a la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria. Por ello se propone un modelo con fundamento científico que busque optimizar las rutas de distribución en menos de 72 horas, plazo máximo definido por INDECI. Se presenta un escenario crítico de un terremoto de magnitud 8,0 Mw con epicentro frente a Lima, ante el cual se busca realizar la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria a 1 795 735 damnificados en Lima Metropolitana y Callao. Se trabaja bajo el supuesto que se cuenta con 22 almacenes los cuales abastecerán a 42 subestaciones propuestas. Cada subestación distribuirá los bienes a 50 nodos ubicados en parques aledaños. La población damnificada deberá acercarse al parque seleccionado para recibir tres kits de bienes de ayuda. El modelo que mejor se ajusta a este escenario es un VRPTW; sin embargo, presenta limitaciones del software ya que el modelo es calificado como NP-hard debido a su complejidad computacional. Para superar esto se evalúan tres heurísticas clásicas: el algoritmo de ahorros, el método en dos fases y el algoritmo del vecino más cercano. La heurística seleccionada es el método en dos fases: asignando primero los nodos en grupos, usando el algoritmo de barrido, y luego determinar la ruta con ayuda de un modelo TSP. Luego de realizar la heurística a cada una de las 42 subestaciones, se concluye que sí se llega a cumplir con la norma de 72 horas realizando un recorrido total de 70 800 kilómetros. Adicionalmente, se presentan escenarios evaluando una menor cantidad de vehículos en las subestaciones que presenten holguras de tiempo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ayuda humanitaria--CarreterasAyuda humanitaria--DistribuciónDesastres naturales--Terremotoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de ruteo para la distribución de ayuda humanitaria no alimentaria ante un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09868135https://orcid.org/0000-0003-1297-5510722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdfBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdfTexto completoapplication/pdf34025492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/659224d8-7595-47e5-b2b3-b7f02f3667f3/download9f482afbbc39fd27e42d2ab8cdb87c95MD54trueAnonymousREADBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdfBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf8340747https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7f166d8-f2fc-41cf-b867-4d239d7a7dd5/downloadfd0a459bba64f519e1f0cc4ddf9ddedcMD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235a5801-c49b-4511-b530-5a0fc74ea24f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdf.txtBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain171806https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d902d4-62c7-4625-8ca7-e3805db925ed/download998ae865d9ebe3ffc328c96650e2948aMD56falseAnonymousREADBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdf.txtBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain18603https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235cefa3-a7c1-4420-a78f-5a37d8756fbc/download01d70f5150f43b5fc307a19a13806765MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdf.jpgBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18803https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e947fe-b7c8-4d5d-bcf0-1c565fd1dfa9/download170edd6c76464381e6c0e07f5c7a8a13MD57falseAnonymousREADBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdf.jpgBENAVENTE_RENZO_PLAN_RUTEO_AYUDA_HUMANITARIA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ede6be-ca6e-4e16-bf6b-cfc1e4f180d1/downloadaab7c5624ecd12e9b2d0245bc9b35a8aMD59falseAnonymousREAD20.500.12404/7598oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/75982025-03-12 17:51:50.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).