¿Es posible que una sociedad pueda convertirse en una sociedad unipersonal sobrevenida si pierde la pluralidad de socios y así superar la figura de irregularidad?

Descripción del Articulo

El presente informe desarrollará un análisis de la sociedad unipersonal, a través de la doctrina nacional, comparada y también las legislaciones extranjeras. Además, se analizará el desarrollo de esta figura en el Anteproyecto de la Ley General de Sociedades publicada en el año 2018 para así poder l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Cruz, Daily Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24812
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sociedades comerciales--Legislación--Perú
Sociedad unipersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe desarrollará un análisis de la sociedad unipersonal, a través de la doctrina nacional, comparada y también las legislaciones extranjeras. Además, se analizará el desarrollo de esta figura en el Anteproyecto de la Ley General de Sociedades publicada en el año 2018 para así poder llegar a la conclusión de que si esta figura representa un beneficio u obstáculo para nuestra legislación. Por otro lado, se tomará en consideración los efectos que generaría para las sociedades que incurran en alguna causal de irregularidad, precisando el supuesto de pérdida de pluralidad de socios y las consecuencias que actualmente regula la Ley General de Sociedades y la posible solución que desarrolla el Anteproyecto. Por último, brindará un enfoque de lo que actualmente sucede en las sociedades que incurren en irregularidad, tomando como base la pluralidad de socios, y la posible solución que se podría tomar si se optara por la regulación de la sociedad unipersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).