Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica

Descripción del Articulo

Las vibraciones son efectos mecánicos presentes en diversas estructuras y mecanismos de soporte. Dichas vibraciones pueden presentar beneficios o perjuicios para los sistemas mecánicos. Para evitar las consecuencias perjudiciales de las vibraciones, se estudian y se evalúan formas de aislar o disipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ycaza Lengua, Marco Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Vibración--Efectos
Vibración--Sensores
Estructuras metálicas--Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_b3003e0f8dba3784f12adf5b167d39cc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14079
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
title Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
spellingShingle Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
Ycaza Lengua, Marco Alexis
Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Vibración--Efectos
Vibración--Sensores
Estructuras metálicas--Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
title_full Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
title_fullStr Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
title_full_unstemmed Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
title_sort Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálica
author Ycaza Lengua, Marco Alexis
author_facet Ycaza Lengua, Marco Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ycaza Lengua, Marco Alexis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Vibración--Efectos
Vibración--Sensores
Estructuras metálicas--Vibración
topic Sistemas electrónicos--Diseño y construcción
Vibración--Efectos
Vibración--Sensores
Estructuras metálicas--Vibración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Las vibraciones son efectos mecánicos presentes en diversas estructuras y mecanismos de soporte. Dichas vibraciones pueden presentar beneficios o perjuicios para los sistemas mecánicos. Para evitar las consecuencias perjudiciales de las vibraciones, se estudian y se evalúan formas de aislar o disipar sus efectos. Bajo este enfoque de estudio, en la especialidad de Ingeniería Mecánica se desarrolló un módulo estructural que tiene como objetivo mostrar los efectos de las vibraciones a través de patrones de vibración que ocurren al perturbar dicha estructura con una fuerza excitatriz proveniente de un actuador (se referirá al mismo como “trabajo previo”). En la presente tesis se desarrolla un sistema electrónico y una interfaz digital que, en su conjunto, expanden el potencial de dicho módulo educativo, permitiendo al estudiante apreciar de manera interactiva las señales de vibraciones en los dominios de tiempo y frecuencia para un mejor análisis visual. Para el sensado de vibraciones, se utilizó un sensor de efecto Hall y una interfaz programada en LabView. La precisión de dicho sensor fue comparada con un acelerómetro de alta prestación (Bruel&Jaer) en un escenario de trabajo desarrollado en el laboratorio de Acústica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En los resultados se concluye que se puede detectar y mostrar las señales en tiempo real con una frecuencia cuyos picos presentan un error máximo de 0.79 % con respecto al elemento patrón (acelerómetro). Por otro lado, se realizó la calibración del generador de vibraciones (actuador) de la estructura metálica y se halló que la frecuencia medida por el sensor de velocidad (codificador) presenta un máximo error del 6% con respecto a un elemento patrón (tacómetro). Por último, se registró los datos de una zona específica de la estructura ante un impacto de un martillo de goma para poder registrar las vibraciones en un archivo de texto, el cual posteriormente se procesó con una hoja de cálculo en Excel. Con dichos resultados, las frecuencias de resonancia halladas en la presente tesis son diferentes a las frecuencias experimentales halladas en el trabajo previo por 39.59 %. Así mismo se obtiene 36.19 % de error al comparar los resultados del trabajo previo con los resultados analíticos. Sin embargo, este error se reduce a 17 % cuando se compara los resultados de la presente tesis con los resultados analíticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-01T01:32:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-01T01:32:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14079
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14079
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1348d8b7-782d-4187-9d7a-4cb2e787e4c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e212d705-0499-44a2-8a7f-df8af00ab823/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af0311c9-a46a-4f8e-9404-30cd473dfa63/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f78b5b6b-6187-4944-84fe-941d62d83844/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6e3c8c-6291-4fb4-a6bb-616126814d7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a69e90c-5895-441b-8302-0e102cd5d042/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf3d511caf229d1d995571bf58c55ff
8b7d737004d54990d75d30a6891b8725
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
e93583b1736b50b3ea57b5c792fd5c19
b970e6aec645563cb54463a35edaa46a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737049335234560
spelling Carrera Soria, Willy EduardoYcaza Lengua, Marco Alexis2019-05-01T01:32:14Z2019-05-01T01:32:14Z20192019-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/14079Las vibraciones son efectos mecánicos presentes en diversas estructuras y mecanismos de soporte. Dichas vibraciones pueden presentar beneficios o perjuicios para los sistemas mecánicos. Para evitar las consecuencias perjudiciales de las vibraciones, se estudian y se evalúan formas de aislar o disipar sus efectos. Bajo este enfoque de estudio, en la especialidad de Ingeniería Mecánica se desarrolló un módulo estructural que tiene como objetivo mostrar los efectos de las vibraciones a través de patrones de vibración que ocurren al perturbar dicha estructura con una fuerza excitatriz proveniente de un actuador (se referirá al mismo como “trabajo previo”). En la presente tesis se desarrolla un sistema electrónico y una interfaz digital que, en su conjunto, expanden el potencial de dicho módulo educativo, permitiendo al estudiante apreciar de manera interactiva las señales de vibraciones en los dominios de tiempo y frecuencia para un mejor análisis visual. Para el sensado de vibraciones, se utilizó un sensor de efecto Hall y una interfaz programada en LabView. La precisión de dicho sensor fue comparada con un acelerómetro de alta prestación (Bruel&Jaer) en un escenario de trabajo desarrollado en el laboratorio de Acústica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En los resultados se concluye que se puede detectar y mostrar las señales en tiempo real con una frecuencia cuyos picos presentan un error máximo de 0.79 % con respecto al elemento patrón (acelerómetro). Por otro lado, se realizó la calibración del generador de vibraciones (actuador) de la estructura metálica y se halló que la frecuencia medida por el sensor de velocidad (codificador) presenta un máximo error del 6% con respecto a un elemento patrón (tacómetro). Por último, se registró los datos de una zona específica de la estructura ante un impacto de un martillo de goma para poder registrar las vibraciones en un archivo de texto, el cual posteriormente se procesó con una hoja de cálculo en Excel. Con dichos resultados, las frecuencias de resonancia halladas en la presente tesis son diferentes a las frecuencias experimentales halladas en el trabajo previo por 39.59 %. Así mismo se obtiene 36.19 % de error al comparar los resultados del trabajo previo con los resultados analíticos. Sin embargo, este error se reduce a 17 % cuando se compara los resultados de la presente tesis con los resultados analíticos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sistemas electrónicos--Diseño y construcciónVibración--EfectosVibración--SensoresEstructuras metálicas--Vibraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de la electrónica de un sistema de sensado de las vibraciones de una estructura metálicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdfYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdfTexto completo de tesisapplication/pdf6677548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1348d8b7-782d-4187-9d7a-4cb2e787e4c4/download9bf3d511caf229d1d995571bf58c55ffMD51trueAnonymousREADYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA_ANEXOS.7zYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA_ANEXOS.7zTexto completo de anexosapplication/octet-stream6814580https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e212d705-0499-44a2-8a7f-df8af00ab823/download8b7d737004d54990d75d30a6891b8725MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af0311c9-a46a-4f8e-9404-30cd473dfa63/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f78b5b6b-6187-4944-84fe-941d62d83844/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdf.jpgYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11526https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6e3c8c-6291-4fb4-a6bb-616126814d7a/downloade93583b1736b50b3ea57b5c792fd5c19MD55falseAnonymousREADTEXTYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdf.txtYCAZA_LENGUA_MARCO_DISEÑO_IMPLEMENTACIÓN_ELECTRÓNICA.pdf.txtExtracted texttext/plain72924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a69e90c-5895-441b-8302-0e102cd5d042/downloadb970e6aec645563cb54463a35edaa46aMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/14079oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/140792025-03-12 18:12:31.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).