Transformación de llantas mineras en productos sostenibles de alto valor

Descripción del Articulo

La presente tesis propone la implementación de un modelo de negocio sostenible orientado al reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de actividades mineras. El proyecto busca transformar un pasivo ambiental altamente contaminante en insumos con valor agregado para los sectores de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saenz Serpa, Alan Alex, Córdova Flores, Carlos Eduardo, Uchuquicaña Esquia, Carlos Omar, Puertas Rodríguez, Esaú Eduardo, Tito Aquise, Víctor Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumáticos--Aspectos ambientales
Industria del caucho--Reciclaje--Perú
Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis propone la implementación de un modelo de negocio sostenible orientado al reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de actividades mineras. El proyecto busca transformar un pasivo ambiental altamente contaminante en insumos con valor agregado para los sectores de la construcción, transporte e infraestructura, como gránulos de caucho y tejas ecológicas. Esta propuesta responde a una necesidad urgente en el Perú, donde la disposición inadecuada de llantas representa una amenaza ambiental, sanitaria y social para las comunidades. El modelo de negocio se basa en el aprovechamiento de tecnología especializada para la valorización de NFU, complementado con un plan de comercialización que prioriza alianzas estratégicas y sostenibilidad. El análisis de mercado demuestra una demanda creciente por soluciones ecológicas y una oferta limitada de productos reciclados competitivos. Asimismo, la propuesta contempla un enfoque de economía circular que permite generar empleo verde y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde el punto de vista financiero, el proyecto es altamente rentable. Se estima un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 4’991,127.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 76.73%, con un periodo de recuperación de la inversión menor a tres años. Además, el VAN social asciende a S/ 6’654,340.58 y un Índice de Relevancia Social de 25%, lo que evidencia el impacto positivo en salud pública, reducción de emisiones y fortalecimiento del tejido productivo local. En conclusión, el proyecto representa una solución integral que conjuga rentabilidad económica con responsabilidad ambiental y compromiso social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).