Construcciones partidarias a nivel subnacional: El caso del partido político Alianza Para el Progreso (APP) en las regiones de La Libertad y Lambayeque (2014 – 2022)

Descripción del Articulo

En un sistema de partidos políticos caracterizado por ser una democracia sin partidos desde el retorno a la democracia en el Perú, Alianza Para el Progreso (APP) ha logrado erigirse como un caso atípico, al haber podido mantenerse en el tiempo, pero exitoso, por haber conseguido victorias importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Volta Cueto, Diego Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianza para el Progreso (Perú)
Gobiernos subnacionales--Perú--La Libertad
Gobiernos subnacionales--Perú--Lambayeque
Elecciones locales--Perú--La Libertad
Elecciones locales--Perú--Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En un sistema de partidos políticos caracterizado por ser una democracia sin partidos desde el retorno a la democracia en el Perú, Alianza Para el Progreso (APP) ha logrado erigirse como un caso atípico, al haber podido mantenerse en el tiempo, pero exitoso, por haber conseguido victorias importantes a nivel subnacional y un apoyo electoral considerable en las elecciones nacionales. Desde las elecciones subnacionales de 2014 hasta las de 2022, APP ha logrado ganar ininterrumpidamente en su región originaria el Gobierno Regional de La Libertad, mientras que ha conseguido obtener resultados electorales importantes en la región aledaña de Lambayeque. En ese sentido, ¿cómo entender las principales diferencias de logros políticos alcanzados por APP en ambas regiones? Específicamente, ¿por qué APP es un partido dominante en La Libertad, mientras que en Lambayeque aparece como un partido competitivo? A partir de la literatura sobre partidos dominantes, capital administrativo, sustitutos partidarios, clientelismo y personalismo se ha construido un modelo teórico que permite explicar este fenómeno. Primero, se abordan las estrategias para la construcción de un partido dominante y, luego, los desafíos para su trascendencia territorial. Se plantea que APP en La Libertad es la versión primigenia y completa del partido, mientras que en Lambayeque es una versión secundaria e incompleta en sus componentes. Ello permite entender las diferencias en las características partidarias y ventajas electorales con las que cuenta APP en ambas regiones, permitiéndole obtener distintos logros políticos, concretamente, ser el partido dominante en una región y un partido competitivo en la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).