Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Mediante la eco-innovación no solo se genera valor comercial y se mejora la competitividad, sino que también se contribuye a un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta. La actual crisis económica y las negociaciones sobre el cambio climático deben considerarse una gran oportu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Abarca, Mónica Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Innovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b1c1067edf33c9f84943466850ef2e5b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19995
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
title Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
Abarca Abarca, Mónica Lucia
Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Innovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
title_full Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
author Abarca Abarca, Mónica Lucia
author_facet Abarca Abarca, Mónica Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Trinidad, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Abarca, Mónica Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Innovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
topic Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Proyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Innovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Mediante la eco-innovación no solo se genera valor comercial y se mejora la competitividad, sino que también se contribuye a un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta. La actual crisis económica y las negociaciones sobre el cambio climático deben considerarse una gran oportunidad para avanzar hacia una economía ecológica al acelerar la ecoinnovación, tanto por la industria como por el gobierno (OECD, 2010). La gobernanza global medioambiental ha implicado el establecimiento de acuerdos internacionales, políticas, normas, creación de instituciones, programas, entre otras iniciativas relacionadas al medio ambiente (Azueta, 2015). La mayoría de los estudios de eco-innovaciones están enmarcados en el ámbito privado, es decir, empresas; son limitadas las investigaciones internacionales relacionadas a innovaciones ambientales en el ámbito gubernamental, y no existe alguna investigación nacional. Estas investigaciones consideran como factores que influyen la puesta en marcha de innovaciones ambientales al modelo de negocios, las alianzas, el cambio en el comportamiento del consumidor, la tecnología, la infraestructura, el emprendimiento y la regulación. El presente trabajo de investigación pretende estudiar cómo los factores mencionados participan en la puesta en marcha de eco-innovaciones en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana. Se trabajó en base a una metodología de estudio de casos múltiples a través de una investigación descriptiva – cualitativa de cinco estudios de casos para el periodo 2010 – 2018. Los estudios de casos se recopilaron a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de documentación de las municipalidades y notas de prensa; con esta información se realizaron análisis cruzados y comparativos. Se identifican los factores sociales, técnicos y políticos que motivan las eco-innovaciones de producto o proceso en los gobiernos locales, y por último se presentan las conclusiones sobre estos factores claves.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-16T14:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-16T14:52:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19995
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19995
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6935ca3-e27d-417b-8b10-d6c2871f2f40/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/645e8f1d-b9cb-4ff0-8bf4-8103c5ce810c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e619e091-244b-4019-9898-3992e8b303c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00dbd67e-f35b-46ac-a548-8195ca793853/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51e939cd-1794-4889-bd24-14975afaeec7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26749ee95ba17560fcb91a008b7263c8
410e6c1fb4a8ce682623b68c08174df0
c10df8a8edd75f41981967c7037194a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176648562311168
spelling Quispe Trinidad, María IsabelAbarca Abarca, Mónica Lucia2021-08-16T14:52:07Z2021-08-16T14:52:07Z20212021-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/19995Mediante la eco-innovación no solo se genera valor comercial y se mejora la competitividad, sino que también se contribuye a un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta. La actual crisis económica y las negociaciones sobre el cambio climático deben considerarse una gran oportunidad para avanzar hacia una economía ecológica al acelerar la ecoinnovación, tanto por la industria como por el gobierno (OECD, 2010). La gobernanza global medioambiental ha implicado el establecimiento de acuerdos internacionales, políticas, normas, creación de instituciones, programas, entre otras iniciativas relacionadas al medio ambiente (Azueta, 2015). La mayoría de los estudios de eco-innovaciones están enmarcados en el ámbito privado, es decir, empresas; son limitadas las investigaciones internacionales relacionadas a innovaciones ambientales en el ámbito gubernamental, y no existe alguna investigación nacional. Estas investigaciones consideran como factores que influyen la puesta en marcha de innovaciones ambientales al modelo de negocios, las alianzas, el cambio en el comportamiento del consumidor, la tecnología, la infraestructura, el emprendimiento y la regulación. El presente trabajo de investigación pretende estudiar cómo los factores mencionados participan en la puesta en marcha de eco-innovaciones en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana. Se trabajó en base a una metodología de estudio de casos múltiples a través de una investigación descriptiva – cualitativa de cinco estudios de casos para el periodo 2010 – 2018. Los estudios de casos se recopilaron a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de documentación de las municipalidades y notas de prensa; con esta información se realizaron análisis cruzados y comparativos. Se identifican los factores sociales, técnicos y políticos que motivan las eco-innovaciones de producto o proceso en los gobiernos locales, y por último se presentan las conclusiones sobre estos factores claves.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casosProyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casosProyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casosInnovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología09558246https://orcid.org/0000-0003-1856-769X70361544612227Hernandez Cenzano, Carlos GuillermoQuispe Trinidad, Maria IsabelGusukuma Higa, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6935ca3-e27d-417b-8b10-d6c2871f2f40/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/645e8f1d-b9cb-4ff0-8bf4-8103c5ce810c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdfABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdftexto completoapplication/pdf1398382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e619e091-244b-4019-9898-3992e8b303c0/download26749ee95ba17560fcb91a008b7263c8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdf.jpgABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00dbd67e-f35b-46ac-a548-8195ca793853/download410e6c1fb4a8ce682623b68c08174df0MD54falseAnonymousREADTEXTABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdf.txtABARCA_ABARCA_MÓNICA_LUCIA1.pdf.txtExtracted texttext/plain208373https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51e939cd-1794-4889-bd24-14975afaeec7/downloadc10df8a8edd75f41981967c7037194a5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19995oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199952025-07-18 17:09:47.888http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).