Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis

Descripción del Articulo

La prueba baciloscópica de la tuberculosis es la forma de diagnóstico microscópico más utilizado para combatir la enfermedad en los países pobres o subdesarrollados debido a su bajo costo y rapidez. Sin embargo, la realización de esta prueba es un proceso tedioso, extenuante y requiere de un especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sato Yamada, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios electrónicos
Diagnóstico asistido por computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_aeb1c5ac61dfec2eab6cf42b16d0fc9f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4919
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
title Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
spellingShingle Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
Sato Yamada, Juan José
Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios electrónicos
Diagnóstico asistido por computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
title_full Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
title_fullStr Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
title_full_unstemmed Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
title_sort Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosis
author Sato Yamada, Juan José
author_facet Sato Yamada, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Aphan, Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Sato Yamada, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios electrónicos
Diagnóstico asistido por computadoras
Algoritmos
topic Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios electrónicos
Diagnóstico asistido por computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La prueba baciloscópica de la tuberculosis es la forma de diagnóstico microscópico más utilizado para combatir la enfermedad en los países pobres o subdesarrollados debido a su bajo costo y rapidez. Sin embargo, la realización de esta prueba es un proceso tedioso, extenuante y requiere de un especialista debidamente capacitado. Por ello, en el presente trabajo se presenta un algoritmo automatizado para la detección y conteo de bacilos de tuberculosis presentes en imágenes de muestras de esputo mediante la utilización de técnicas de procesamiento de imágenes digitales. Se analizaron diferentes espacios de color para hallar aquella capa o canal de color que posea un mayor contraste entre las intensidades de color de los píxeles de los bacilos y del fondo. Para esto se hizo un análisis de los histogramas mediante las gráficas de las características operativas del receptor. Para la segmentación de los bacilos, el presente trabajo desarrolló una técnica de umbralización adaptativa utilizando el método de Otsu para hallar el óptimo valor umbral. Luego, los objetos detectados son clasificados como bacilos o no-bacilos mediante un árbol de clasificación utilizando características de área y excentricidad. El algoritmo desarrollado presenta niveles de sensibilidad, especificidad y exactitud mayores a 90% y tiene un tiempo de ejecución de aproximadamente 9 segundos por campo (15 minutos para 100 campos). Cabe resaltar que, a diferencia de investigaciones previas, la presente tesis buscó desarrollar un algoritmo tanto de segmentación de los bacilos, como de su clasificación, e implementarlo en un microscopio automatizado para el diagnóstico automático de la enfermedad en tiempo real. Con esta finalidad, se implementó el algoritmo desarrollado con el programa Matlab® en un lenguaje de programación C++, obteniendo un programa capaz de interactuar con otros programas como el del control de la cámara digital. Se espera que este trabajo sirva de base para próximos estudios orientados a automatizar el proceso de diagnóstico de la enfermedad de una manera más óptima y veloz.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-07T14:07:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-07T14:07:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4919
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4919
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06c099f4-5c2a-4e72-8052-c9d5cbb862b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecd4728d-d123-44b4-a6ed-fae6fdb3b7dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69b8ff08-4d51-4485-b4da-08d5d2041ca4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/043fa5b3-ce78-4ded-b535-aa26e202c2d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3678067-eff3-45f4-867b-cc630ef32ed8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33720fa2-ee07-44d5-a49d-01e33f083d62/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faf0a1d4-b351-48f5-9d1d-5ccb2c45363b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cb5659f20597359e828626da81f188f
51ff3f8d79f728ca83728ca77a12c225
ff4c6c9d269dbb811e1a2ef123d91d11
0fcb052029cb48fa45b514b58e733fa7
d5f2c2b78916952ed68d68ce36f8a7f1
635133b547876cb47c650d06530d5bf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736927831490560
spelling Castañeda Aphan, BenjamínSato Yamada, Juan José2013-11-07T14:07:07Z2013-11-07T14:07:07Z20132013-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/4919La prueba baciloscópica de la tuberculosis es la forma de diagnóstico microscópico más utilizado para combatir la enfermedad en los países pobres o subdesarrollados debido a su bajo costo y rapidez. Sin embargo, la realización de esta prueba es un proceso tedioso, extenuante y requiere de un especialista debidamente capacitado. Por ello, en el presente trabajo se presenta un algoritmo automatizado para la detección y conteo de bacilos de tuberculosis presentes en imágenes de muestras de esputo mediante la utilización de técnicas de procesamiento de imágenes digitales. Se analizaron diferentes espacios de color para hallar aquella capa o canal de color que posea un mayor contraste entre las intensidades de color de los píxeles de los bacilos y del fondo. Para esto se hizo un análisis de los histogramas mediante las gráficas de las características operativas del receptor. Para la segmentación de los bacilos, el presente trabajo desarrolló una técnica de umbralización adaptativa utilizando el método de Otsu para hallar el óptimo valor umbral. Luego, los objetos detectados son clasificados como bacilos o no-bacilos mediante un árbol de clasificación utilizando características de área y excentricidad. El algoritmo desarrollado presenta niveles de sensibilidad, especificidad y exactitud mayores a 90% y tiene un tiempo de ejecución de aproximadamente 9 segundos por campo (15 minutos para 100 campos). Cabe resaltar que, a diferencia de investigaciones previas, la presente tesis buscó desarrollar un algoritmo tanto de segmentación de los bacilos, como de su clasificación, e implementarlo en un microscopio automatizado para el diagnóstico automático de la enfermedad en tiempo real. Con esta finalidad, se implementó el algoritmo desarrollado con el programa Matlab® en un lenguaje de programación C++, obteniendo un programa capaz de interactuar con otros programas como el del control de la cámara digital. Se espera que este trabajo sirva de base para próximos estudios orientados a automatizar el proceso de diagnóstico de la enfermedad de una manera más óptima y veloz.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesMicroscopios electrónicosDiagnóstico asistido por computadorasAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Microscopio automatizado: conteo de bacilos de tuberculosisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica10791304712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06c099f4-5c2a-4e72-8052-c9d5cbb862b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdfSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdfapplication/pdf1601234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ecd4728d-d123-44b4-a6ed-fae6fdb3b7dc/download6cb5659f20597359e828626da81f188fMD51trueAnonymousREADSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdfSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdfapplication/pdf1342976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69b8ff08-4d51-4485-b4da-08d5d2041ca4/download51ff3f8d79f728ca83728ca77a12c225MD52falseAnonymousREADTEXTSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdf.txtSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdf.txtExtracted texttext/plain105111https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/043fa5b3-ce78-4ded-b535-aa26e202c2d8/downloadff4c6c9d269dbb811e1a2ef123d91d11MD58falseAnonymousREADSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.txtSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain33684https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3678067-eff3-45f4-867b-cc630ef32ed8/download0fcb052029cb48fa45b514b58e733fa7MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdf.jpgSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33720fa2-ee07-44d5-a49d-01e33f083d62/downloadd5f2c2b78916952ed68d68ce36f8a7f1MD59falseAnonymousREADSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.jpgSATO_JUAN_MICROSCOPIO_AUTOMATIZADO_BACILOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faf0a1d4-b351-48f5-9d1d-5ccb2c45363b/download635133b547876cb47c650d06530d5bf6MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4919oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49192025-03-12 18:00:25.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).