Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis posee el principal objetivo de demostrar que al emplear herramientas de la Construcción sin pérdidas se puede obtener mejoras en la productividad de las actividades y procesos del sector construcción. Asimismo, la reducción de los costos unitarios de las actividades y procesos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Quispe, Antonella Krhistel, Cano Carreño, William Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado
Construcción--Planificación
Construcción--Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_ace2c46991383c091cc5d2483e97c6c4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26887
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
title Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
spellingShingle Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
Castillo Quispe, Antonella Krhistel
Construcciones de concreto armado
Construcción--Planificación
Construcción--Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
title_full Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
title_fullStr Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
title_full_unstemmed Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
title_sort Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction
author Castillo Quispe, Antonella Krhistel
author_facet Castillo Quispe, Antonella Krhistel
Cano Carreño, William Daniel
author_role author
author2 Cano Carreño, William Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Salomón, Luis Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Quispe, Antonella Krhistel
Cano Carreño, William Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado
Construcción--Planificación
Construcción--Presupuestos
topic Construcciones de concreto armado
Construcción--Planificación
Construcción--Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El trabajo de tesis posee el principal objetivo de demostrar que al emplear herramientas de la Construcción sin pérdidas se puede obtener mejoras en la productividad de las actividades y procesos del sector construcción. Asimismo, la reducción de los costos unitarios de las actividades y procesos constructivos es otro aspecto adicional para tener en cuenta. En esta oportunidad, se ha elegido analizar la actividad de vaciado de concreto tradicional, que consta de usar concreto premezclado y bomba, y se aplicarán dos conceptos de la filosofía Lean Construction los cuales son el análisis de desperdicios y el círculo de Deming o ciclo PHVA para mejorar el proceso constructivo. La información empleada ha sido recolectada de varias pruebas y mediciones en el proceso constructivo mencionado de los sótanos para estacionamientos del proyecto “Condominio Multifamiliar Villanova” ubicado en el distrito del Callao, en Perú. Como resultado del trabajo de tesis se comprueba que, al emplear las herramientas y conceptos mencionados, se logra un aumento de la productividad en los procesos constructivos que impacta directamente en la reducción de costos del proceso. Al reducir los costos, el producto final se comercializará a menor precio por lo que es más competitivo económicamente en el mercado. Finalmente, las ventas aumentarán y mejorará la situación económica del sector construcción.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T13:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T13:43:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26887
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26887
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05055a3b-5e4e-4f69-b3d3-2ffcba4a8134/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/862b9465-7695-4dcb-97a6-f8883bcebbe8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6e50d78-79b0-4a3a-97a7-13f4a9085925/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea513e0b-3b46-4702-a95b-41627fba5b91/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d67ca702-53b9-4065-905e-77412f387f6a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0841eb9d-0942-496a-97d0-70545d0c4d9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 268337c256900a6c008f0c4a636ce279
88ea06f1fb2ca0c661f82f925ed8bc0d
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
583fd136dc5a61c20f85a22cd0beae95
db82e545affd0315063a7a2c3d457e3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736971837079552
spelling Bravo Salomón, Luis HumbertoCastillo Quispe, Antonella KrhistelCano Carreño, William Daniel2024-01-23T13:43:05Z2024-01-23T13:43:05Z20232024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26887El trabajo de tesis posee el principal objetivo de demostrar que al emplear herramientas de la Construcción sin pérdidas se puede obtener mejoras en la productividad de las actividades y procesos del sector construcción. Asimismo, la reducción de los costos unitarios de las actividades y procesos constructivos es otro aspecto adicional para tener en cuenta. En esta oportunidad, se ha elegido analizar la actividad de vaciado de concreto tradicional, que consta de usar concreto premezclado y bomba, y se aplicarán dos conceptos de la filosofía Lean Construction los cuales son el análisis de desperdicios y el círculo de Deming o ciclo PHVA para mejorar el proceso constructivo. La información empleada ha sido recolectada de varias pruebas y mediciones en el proceso constructivo mencionado de los sótanos para estacionamientos del proyecto “Condominio Multifamiliar Villanova” ubicado en el distrito del Callao, en Perú. Como resultado del trabajo de tesis se comprueba que, al emplear las herramientas y conceptos mencionados, se logra un aumento de la productividad en los procesos constructivos que impacta directamente en la reducción de costos del proceso. Al reducir los costos, el producto final se comercializará a menor precio por lo que es más competitivo económicamente en el mercado. Finalmente, las ventas aumentarán y mejorará la situación económica del sector construcción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcciones de concreto armadoConstrucción--PlanificaciónConstrucción--Presupuestoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de la productividad de una planta de concreto en proyectos de vivienda económica masiva aplicando conceptos de la filosofía Lean Constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil06994878https://orcid.org/0000-0003-1476-97107143280171793319732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomon, Luis HumbertoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTILLO_QUISPE_ANTONELLA_OPTIMIZACION_PRODUCTIVIDAD_PLANTA.pdfCASTILLO_QUISPE_ANTONELLA_OPTIMIZACION_PRODUCTIVIDAD_PLANTA.pdfTexto completoapplication/pdf3294432https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05055a3b-5e4e-4f69-b3d3-2ffcba4a8134/download268337c256900a6c008f0c4a636ce279MD51trueAnonymousREADCASTILLO QUISPE_CANO CARREÑO_T.pdfCASTILLO QUISPE_CANO CARREÑO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23892863https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/862b9465-7695-4dcb-97a6-f8883bcebbe8/download88ea06f1fb2ca0c661f82f925ed8bc0dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6e50d78-79b0-4a3a-97a7-13f4a9085925/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea513e0b-3b46-4702-a95b-41627fba5b91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_QUISPE_ANTONELLA_OPTIMIZACION_PRODUCTIVIDAD_PLANTA.pdf.jpgCASTILLO_QUISPE_ANTONELLA_OPTIMIZACION_PRODUCTIVIDAD_PLANTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d67ca702-53b9-4065-905e-77412f387f6a/download583fd136dc5a61c20f85a22cd0beae95MD55falseAnonymousREADCASTILLO QUISPE_CANO CARREÑO_T.pdf.jpgCASTILLO QUISPE_CANO CARREÑO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8071https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0841eb9d-0942-496a-97d0-70545d0c4d9c/downloaddb82e545affd0315063a7a2c3d457e3eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26887oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/268872024-05-29 10:44:03.123http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).