Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior

Descripción del Articulo

La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Ballón, André Armel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje combinado
Educación superior--Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_acd000b26263b41cfc68a7f3085af23e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17478
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
title Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
spellingShingle Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
Maguiña Ballón, André Armel
Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje combinado
Educación superior--Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
title_full Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
title_fullStr Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
title_full_unstemmed Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
title_sort Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superior
author Maguiña Ballón, André Armel
author_facet Maguiña Ballón, André Armel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Torres, María del Pilar Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Maguiña Ballón, André Armel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje combinado
Educación superior--Enseñanza asistida por computadora
topic Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje combinado
Educación superior--Enseñanza asistida por computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial. El objetivo del presente artículo de revisión es analizar la aplicación de la alfabetización informacional en la enseñanza y el aprendizaje de la educación superior según la modalidad blended, mediante la revisión de la literatura especializada en las bases de datos bibliométricas Web of Science y Scopus. La metodología incluye la revisión de 18 documentos, la definición de términos de búsqueda, de variables y de criterios de exclusión, la estandarización y la elaboración de las preguntas de investigación. Las categorías a analizar se organizan según los objetivos específicos y son las siguientes: modelos, modalidades de enseñanza y aprendizaje, entornos tecnológicos y disciplinas, sin ninguna restricción geográfica o temporal. Los resultados muestran que la mayoría de los modelos y estándares utilizados son propios de la alfabetización informacional, en especial los establecidos por la Association of College and Research Libraries, en tanto que solo tres incluyen algún aspecto de la alfabetización informacional. Asimismo, la mayoría de los documentos incluyen investigaciones en cursos o programas académicos, seguidos de estudios sobre sistemas de gestión de aprendizaje. Los entornos tecnológicos predominantes son los sistemas de gestión del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje en línea. Finalmente, las disciplinas son diversas, entre las cuales figuran con más investigaciones las ciencias de la información, inglés, educación y tecnología de la información. Se concluye que el aprendizaje blended implica un desafío para la aplicación de la alfabetización informacional en la educación superior, en especial, en cuanto a los diseños instruccionales, los modelos pedagógicos que los respaldan y los entornos tecnológicos adecuados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T05:01:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T05:01:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17478
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17478
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df85167f-2114-4c83-a986-5389aa2eb36d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c170b2a-c4d2-4964-9a7d-233634b2343c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0540358-2f4d-4924-9070-7190f9c28cf2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f570613-2a37-462f-bb82-6b1f67bb318a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67486812-d42e-4028-aff4-2c3a5b798e50/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fcec29e-fd3d-42d0-a51d-484db403549b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
1820ffbece0ce9f228b03a4cdcf87842
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592
0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592
0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737051675656192
spelling García Torres, María del Pilar CeciliaMaguiña Ballón, André Armel2020-11-11T05:01:52Z2020-11-11T05:01:52Z20202020-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17478La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la cultura de una sociedad está produciendo diversos impactos en el desarrollo de la alfabetización informacional y en la educación, como el aprendizaje blended, que se desarrolla tanto en línea como en forma presencial. El objetivo del presente artículo de revisión es analizar la aplicación de la alfabetización informacional en la enseñanza y el aprendizaje de la educación superior según la modalidad blended, mediante la revisión de la literatura especializada en las bases de datos bibliométricas Web of Science y Scopus. La metodología incluye la revisión de 18 documentos, la definición de términos de búsqueda, de variables y de criterios de exclusión, la estandarización y la elaboración de las preguntas de investigación. Las categorías a analizar se organizan según los objetivos específicos y son las siguientes: modelos, modalidades de enseñanza y aprendizaje, entornos tecnológicos y disciplinas, sin ninguna restricción geográfica o temporal. Los resultados muestran que la mayoría de los modelos y estándares utilizados son propios de la alfabetización informacional, en especial los establecidos por la Association of College and Research Libraries, en tanto que solo tres incluyen algún aspecto de la alfabetización informacional. Asimismo, la mayoría de los documentos incluyen investigaciones en cursos o programas académicos, seguidos de estudios sobre sistemas de gestión de aprendizaje. Los entornos tecnológicos predominantes son los sistemas de gestión del aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizaje en línea. Finalmente, las disciplinas son diversas, entre las cuales figuran con más investigaciones las ciencias de la información, inglés, educación y tecnología de la información. Se concluye que el aprendizaje blended implica un desafío para la aplicación de la alfabetización informacional en la educación superior, en especial, en cuanto a los diseños instruccionales, los modelos pedagógicos que los respaldan y los entornos tecnológicos adecuados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Habilidades informativas--Estudio y enseñanza (Superior)Aprendizaje combinadoEducación superior--Enseñanza asistida por computadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Revisión de la literatura: alfabetización informacional en la modalidad blended learning en educación superiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)25608218https://orcid.org/0000-0002-6670-9317131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df85167f-2114-4c83-a986-5389aa2eb36d/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdfMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdfTexto completoapplication/pdf1066334https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c170b2a-c4d2-4964-9a7d-233634b2343c/download1820ffbece0ce9f228b03a4cdcf87842MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0540358-2f4d-4924-9070-7190f9c28cf2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f570613-2a37-462f-bb82-6b1f67bb318a/download0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67486812-d42e-4028-aff4-2c3a5b798e50/download0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgMAGUIÑA_BALLÓN_ANDRÉ_ARMEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fcec29e-fd3d-42d0-a51d-484db403549b/download0de5b405da0d6e4791c465e4c2995592MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17478oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/174782024-12-03 11:42:53.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.863648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).