Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault

Descripción del Articulo

Para comprender el presente es necesario comprender el pasado, pues en el pasado está el origen de aquello que el presente busca aclarar. Entre ambos puntos debe existir una continuidad que permita una mutua aclaración, y en este intersticio se hace necesaria la aparición de un relato significativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jochamowitz Cárdenas, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretación
Foucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretación
Genealogía
Ética
Poder (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id PUCP_ac7a3523eb5f06124d318ad0d00b7c32
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5347
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
title Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
spellingShingle Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
Jochamowitz Cárdenas, Eduardo
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretación
Foucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretación
Genealogía
Ética
Poder (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
title_full Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
title_fullStr Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
title_full_unstemmed Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
title_sort Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault
author Jochamowitz Cárdenas, Eduardo
author_facet Jochamowitz Cárdenas, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegría Varona, Ciro Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Jochamowitz Cárdenas, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretación
Foucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretación
Genealogía
Ética
Poder (Filosofía)
topic Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretación
Foucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretación
Genealogía
Ética
Poder (Filosofía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Para comprender el presente es necesario comprender el pasado, pues en el pasado está el origen de aquello que el presente busca aclarar. Entre ambos puntos debe existir una continuidad que permita una mutua aclaración, y en este intersticio se hace necesaria la aparición de un relato significativo. Este razonamiento lleva consigo, sin embargo, más de un equívoco. La ficción del origen puede presentarse con muchos rostros: el relato mitológico, la huella del creador, la suficiencia de la causa, el contrato original, las marcas de la infancia, etc. Por este motivo, el pensamiento que se reclama crítico se ve envuelto en la necesidad de adoptar una postura frente a los caminos que conducen a tal origen. La genealogía es uno de estos caminos para acercarse al pasado. ¿Qué es lo que busca en él? Esta tesis tiene por objetivo presentar y discutir los alcances de la genealogía, un método crítico inaugurado por Friedrich Nietzsche que modificó de forma definitiva el examen filosófico sobre el acontecer social. Este original método de investigación fue planteado en La genealogía de la moral (1887) con el propósito de realizar una profunda crítica a los valores e ideales de la sociedad moderna. Sin embargo, el acercamiento genealógico a la historia no es novedad alguna. En el segundo libro de la Ilíada, por ejemplo, Homero reconstruye la línea de sucesión del cetro de Agamenón, símbolo de su autoridad sobre la ciudad de Micenas1 . Este cetro, forjado por Hefesto y entregado por Zeus a los hombres, confiere a su poseedor la pertenencia a un linaje de hombres excepcionales. De esta manera, Agamenón legitima su poder sobre la ciudad, pues es él –y no otro mortal- quien ha heredado tal cetro. Esta legitimidad es alcanzada gracias a un empleo de la genealogía que busca establecer una continuidad entre el poder actual de Agamenón y el poder mítico de Zeus. Nietzsche, por su parte, subvertirá este empleo legitimador de la genealogía. Si bien conserva la búsqueda de los actores y circunstancias que determinan la formación de una identidad presente, en lugar de encontrar en la historia una herencia ininterrumpida, sitúa en ella una sucesión de rupturas y apropiaciones.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-29T17:48:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-29T17:48:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5347
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5347
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54342df5-2f7b-4b10-978c-78c3b5fec260/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9488e26e-3fbc-48d0-8282-9a24d618a6c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/367cca81-b4b9-4927-b784-b5c76a3b9af1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e8a4e8-4ee0-4faa-b87a-5100fabff73c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d8dc95ec53afa4c9fd208ed5e51bcdf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afdfc7f69f260c7e0b8ab8b564146e8c
74250efa0d1d547d2e3455ebecbade2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176529321394176
spelling Alegría Varona, Ciro BenjamínJochamowitz Cárdenas, Eduardo2014-05-29T17:48:17Z2014-05-29T17:48:17Z20132014-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5347Para comprender el presente es necesario comprender el pasado, pues en el pasado está el origen de aquello que el presente busca aclarar. Entre ambos puntos debe existir una continuidad que permita una mutua aclaración, y en este intersticio se hace necesaria la aparición de un relato significativo. Este razonamiento lleva consigo, sin embargo, más de un equívoco. La ficción del origen puede presentarse con muchos rostros: el relato mitológico, la huella del creador, la suficiencia de la causa, el contrato original, las marcas de la infancia, etc. Por este motivo, el pensamiento que se reclama crítico se ve envuelto en la necesidad de adoptar una postura frente a los caminos que conducen a tal origen. La genealogía es uno de estos caminos para acercarse al pasado. ¿Qué es lo que busca en él? Esta tesis tiene por objetivo presentar y discutir los alcances de la genealogía, un método crítico inaugurado por Friedrich Nietzsche que modificó de forma definitiva el examen filosófico sobre el acontecer social. Este original método de investigación fue planteado en La genealogía de la moral (1887) con el propósito de realizar una profunda crítica a los valores e ideales de la sociedad moderna. Sin embargo, el acercamiento genealógico a la historia no es novedad alguna. En el segundo libro de la Ilíada, por ejemplo, Homero reconstruye la línea de sucesión del cetro de Agamenón, símbolo de su autoridad sobre la ciudad de Micenas1 . Este cetro, forjado por Hefesto y entregado por Zeus a los hombres, confiere a su poseedor la pertenencia a un linaje de hombres excepcionales. De esta manera, Agamenón legitima su poder sobre la ciudad, pues es él –y no otro mortal- quien ha heredado tal cetro. Esta legitimidad es alcanzada gracias a un empleo de la genealogía que busca establecer una continuidad entre el poder actual de Agamenón y el poder mítico de Zeus. Nietzsche, por su parte, subvertirá este empleo legitimador de la genealogía. Si bien conserva la búsqueda de los actores y circunstancias que determinan la formación de una identidad presente, en lugar de encontrar en la historia una herencia ininterrumpida, sitúa en ella una sucesión de rupturas y apropiaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900--Crítica e interpretaciónFoucault, Michel, 1926-1984--Crítica e interpretaciónGenealogíaÉticaPoder (Filosofía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucaultinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdfJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdfapplication/pdf674006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54342df5-2f7b-4b10-978c-78c3b5fec260/download7d8dc95ec53afa4c9fd208ed5e51bcdfMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9488e26e-3fbc-48d0-8282-9a24d618a6c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdf.txtJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdf.txtExtracted texttext/plain231301https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/367cca81-b4b9-4927-b784-b5c76a3b9af1/downloadafdfc7f69f260c7e0b8ab8b564146e8cMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdf.jpgJOCHAMOWITZ_CARDENAS_EDUARDO_GENEALOGIA_CRITICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26416https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79e8a4e8-4ee0-4faa-b87a-5100fabff73c/download74250efa0d1d547d2e3455ebecbade2aMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5347oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53472025-07-18 12:46:32.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).