Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
Descripción del Articulo
En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al compor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26207 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímeros--Biotecnología Biomecánica Órganos artificiales--Evaluación--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_aa8fcf61e04fdd2fcad488c593e0a39f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26207 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
title |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
spellingShingle |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva Ramirez Mestanza, Dante Aaron Polímeros--Biotecnología Biomecánica Órganos artificiales--Evaluación--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
title_full |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
title_fullStr |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
title_full_unstemmed |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
title_sort |
Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva |
author |
Ramirez Mestanza, Dante Aaron |
author_facet |
Ramirez Mestanza, Dante Aaron |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Sullcahuaman, Julio Arnaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Mestanza, Dante Aaron |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Polímeros--Biotecnología Biomecánica Órganos artificiales--Evaluación--Metodología |
topic |
Polímeros--Biotecnología Biomecánica Órganos artificiales--Evaluación--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al comportamiento mecánico de estos componentes frente a la aplicación de cargas en distintas direcciones no es suficiente para su uso efectivo en algunas aplicaciones de esta área, debido a que presentan un comportamiento anisotrópico y en consecuencia existen direcciones críticas donde la pieza fabricada podría fallar; como es el caso del diseño y la fabricación de prótesis. De esta forma, este trabajo permitirá cumplir con los objetivos del proyecto: “Optimización del uso de polímeros sintéticos en procesos de manufactura aditiva mediante modelos de simulación computacional y técnicas de caracterización de materiales. Caso de estudio: aplicaciones médicas prótesis de mano”. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar, mediante ensayos de tracción, el comportamiento anisotrópico de especímenes fabricados mediante manufactura aditiva, a partir de filamentos de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), poliamida 6 (PA6) y estos mismos reforzados con fibras de carbono (CF): ABS/CF y PA/CF. Para ello, se realizaron ensayos de tracción y análisis termogravimétrico a los materiales iniciales para la fabricación (filamentos) y se seleccionaron los parámetros óptimos de impresión para los 4 materiales obtenidos en una investigación anterior: velocidad de deposición, temperatura de impresión, altura de capa y patrón de impresión. Posteriormente, se definieron las 6 orientaciones de impresión que permitirán obtener las 9 constantes elásticas que rigen el comportamiento anisotrópico de los especímenes. Por último, se fabricaron probetas de los 4 materiales en las distintas orientaciones definidas y se procedió a realizar los ensayos de tracción correspondientes a cada espécimen fabricado. Como resultado del trabajo, se concluyó que la adición de fibras de carbono en la matriz polimérica incrementa el valor del módulo elástico en las direcciones donde la carga y la orientación de impresión son paralelas. Sin embargo, en direcciones donde la carga es perpendicular a orientación de impresión, el módulo disminuye. Además, la adición de estas fibras presentó un mayor incremento del módulo para la PA (3.9 veces) a comparación del ABS (1.5 veces). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T14:29:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T14:29:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-01-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81344319-c13e-4965-8d4e-35d2cfac6c73/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/399d7a0f-246d-40f9-8b46-c2486006a6b6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41173ccb-1abd-425d-b604-fb2c054ce86b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b48b03f3-cc8e-4058-ab37-18544e50ce1a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef05eaeb-16a5-46a1-802f-80403c959d52/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c20ce32-cd0e-4fba-8ae6-9b6feff74da0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2664128e8d3679a56b40208c4566601e 7fea1348ae3d84d258e93f55eda14274 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13941dde00271a3605ec22a51d95a1c3 7cfbb8de77ed2f77d6253a413e83b795 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737086731649024 |
spelling |
Acosta Sullcahuaman, Julio ArnaldoRamirez Mestanza, Dante Aaron2023-10-19T14:29:17Z2023-10-19T14:29:17Z20232023-10-192024-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al comportamiento mecánico de estos componentes frente a la aplicación de cargas en distintas direcciones no es suficiente para su uso efectivo en algunas aplicaciones de esta área, debido a que presentan un comportamiento anisotrópico y en consecuencia existen direcciones críticas donde la pieza fabricada podría fallar; como es el caso del diseño y la fabricación de prótesis. De esta forma, este trabajo permitirá cumplir con los objetivos del proyecto: “Optimización del uso de polímeros sintéticos en procesos de manufactura aditiva mediante modelos de simulación computacional y técnicas de caracterización de materiales. Caso de estudio: aplicaciones médicas prótesis de mano”. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar, mediante ensayos de tracción, el comportamiento anisotrópico de especímenes fabricados mediante manufactura aditiva, a partir de filamentos de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), poliamida 6 (PA6) y estos mismos reforzados con fibras de carbono (CF): ABS/CF y PA/CF. Para ello, se realizaron ensayos de tracción y análisis termogravimétrico a los materiales iniciales para la fabricación (filamentos) y se seleccionaron los parámetros óptimos de impresión para los 4 materiales obtenidos en una investigación anterior: velocidad de deposición, temperatura de impresión, altura de capa y patrón de impresión. Posteriormente, se definieron las 6 orientaciones de impresión que permitirán obtener las 9 constantes elásticas que rigen el comportamiento anisotrópico de los especímenes. Por último, se fabricaron probetas de los 4 materiales en las distintas orientaciones definidas y se procedió a realizar los ensayos de tracción correspondientes a cada espécimen fabricado. Como resultado del trabajo, se concluyó que la adición de fibras de carbono en la matriz polimérica incrementa el valor del módulo elástico en las direcciones donde la carga y la orientación de impresión son paralelas. Sin embargo, en direcciones donde la carga es perpendicular a orientación de impresión, el módulo disminuye. Además, la adición de estas fibras presentó un mayor incremento del módulo para la PA (3.9 veces) a comparación del ABS (1.5 veces).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Polímeros--BiotecnologíaBiomecánicaÓrganos artificiales--Evaluación--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07960574https://orcid.org/0000-0002-1518-428272604435713046Valverde Guzmán, Quino MartínAcosta Sullcahuaman, Julio ArnaldoTupia Anticona, Walter Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_CARACTERIZACION_COMPORTAMIENTO.pdfRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_CARACTERIZACION_COMPORTAMIENTO.pdfTexto completoapplication/pdf3700888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81344319-c13e-4965-8d4e-35d2cfac6c73/download2664128e8d3679a56b40208c4566601eMD51trueAnonymousREAD2024-01-01RAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_T.pdfRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9075723https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/399d7a0f-246d-40f9-8b46-c2486006a6b6/download7fea1348ae3d84d258e93f55eda14274MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41173ccb-1abd-425d-b604-fb2c054ce86b/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b48b03f3-cc8e-4058-ab37-18544e50ce1a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_CARACTERIZACION_COMPORTAMIENTO.pdf.jpgRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_CARACTERIZACION_COMPORTAMIENTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14189https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef05eaeb-16a5-46a1-802f-80403c959d52/download13941dde00271a3605ec22a51d95a1c3MD55falseAnonymousREADRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_T.pdf.jpgRAMIREZ_MESTANZA_DANTE_AARON_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21628https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c20ce32-cd0e-4fba-8ae6-9b6feff74da0/download7cfbb8de77ed2f77d6253a413e83b795MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26207oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262072024-05-29 10:51:19.215https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.876621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).