Propuesta de mejora de aumento de la competitividad en un taller de orfebrería utilizando Lean Manufacturing y optimización matemática

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se describe brevemente los conceptos utilizados para poder desarrollar esta tesis. En el segundo capítulo se mencionan de manera resumida casos relacionados con el tema de la tesis. En el capítulo tres se presenta a la empresa en la cual se ha desarrollado esta investigación. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayna Avila, Fernando Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
Joyas--Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el primer capítulo se describe brevemente los conceptos utilizados para poder desarrollar esta tesis. En el segundo capítulo se mencionan de manera resumida casos relacionados con el tema de la tesis. En el capítulo tres se presenta a la empresa en la cual se ha desarrollado esta investigación. Se menciona a que sector industrial pertenece la empresa, así como el plan estratégico y su respectivo organigrama. En el cuarto capítulo se realiza un diagnóstico actual de la empresa, mencionando el nivel macro y el nivel país del sector de la empresa. Se describe el proceso productivo, mencionando los principales problemas con la ayuda de herramientas como los 5 porqués y la evaluación SCOR. En el capítulo cinco se desarrolla la propuesta de mejora a los problemas encontrados, utilizando las 5S, las medidas correctivas del SCOR, la distribución de planta y la optimización del flujo de producción con la ayuda de la modelación matemática. En el sexto capítulo se realiza la evaluación económica de la propuesta de mejora con un flujo de caja de 5 años. El séptimo capítulo se analizan los posibles resultados esperados de acuerdo a las herramientas utilizadas en el capítulo anterior. En último capítulo se desarrollan las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).