Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0
Descripción del Articulo
Con la reciente publicación de la ley de protección de datos personales y la actualización de las dos (2) principales normas de la familia de la ISO 27000, se verifica la importancia de la información dentro de las organizaciones. En el caso de las empresas prestadoras de servicios de salud, el sect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información--Medidas de seguridad Tecnología de la información--Normas Sistemas de seguridad Instituciones de salud--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
PUCP_a9c6792a4804d572faed441526d989bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5384 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
title |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 Lepage Hoces, Diana Estefanía Tecnología de la información--Medidas de seguridad Tecnología de la información--Normas Sistemas de seguridad Instituciones de salud--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
title_full |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
title_sort |
Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0 |
author |
Lepage Hoces, Diana Estefanía |
author_facet |
Lepage Hoces, Diana Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Aguilar, Moisés Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lepage Hoces, Diana Estefanía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología de la información--Medidas de seguridad Tecnología de la información--Normas Sistemas de seguridad Instituciones de salud--Medidas de seguridad |
topic |
Tecnología de la información--Medidas de seguridad Tecnología de la información--Normas Sistemas de seguridad Instituciones de salud--Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
Con la reciente publicación de la ley de protección de datos personales y la actualización de las dos (2) principales normas de la familia de la ISO 27000, se verifica la importancia de la información dentro de las organizaciones. En el caso de las empresas prestadoras de servicios de salud, el sector ha ido creciendo tras la necesidad de los clientes por contar con un servicio de excelencia para toda la familia y detección de enfermedades, por ello se crean nuevos programas para tener acceso a estos servicios, teniendo como consecuencia el incremento de datos e información. Por esa razón, se ven en la necesidad de incrementar y/o mejorar su infraestructura tecnológica para soportar sus procesos de negocio, mejorando la calidad y rapidez de sus servicios, integrando datos provistos por otras entidades y velando por la confidencialidad de la ellos de acuerdo al marco regulatorio al que están sujetas. No obstante, se debe garantizar el alineamiento estratégico y la correspondencia de esta tecnología con los objetivos de negocio que aseguren el retorno de la inversión. A partir de lo expuesto, se plantea una solución integrada que brinde un enfoque estratégico y comprometa a la Alta Dirección para que participe del cambio que conlleve a que las empresas logren sus objetivos de la mano de tecnología correctamente gestionada. Esta solución es diseñar un Gobierno de Tecnología de Información con enfoque a seguridad de información, velando por el cumplimiento de los cinco (5) pilares que son el alineamiento estratégico, la entrega de valor o retorno de inversión, medición del desempeño de TI, gestión de riesgos y gestión de recursos. Para el proyecto se empleará un marco de negocio mundialmente reconocido, COBIT 5.0, que brinda buenas prácticas para implementar esta solución dentro de cualquier organización según sea el contexto. Así mismo, integra una serie de marcos reconocidos y permite su uso desde una alta perspectiva de negocio y finalmente presentarse como una alternativa de solución ante una problemática generalizada a nivel estratégico y tecnológico en las empresas prestadoras de servicio de salud. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-12T21:02:50Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-12T21:02:50Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5384 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5384 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84b98b41-bbd9-415e-94bc-55786df9287f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ab11ce-26e1-4382-9a55-0901f4e5230a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9452b40f-02f2-4e5d-b72d-c441c72d99b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574e3111-4260-4cf1-bf2a-dffdd2a79433/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24c57f44-311b-41a1-9ef0-1e33fe514a72/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fca8406-953b-478c-8732-dc449b95e932/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88ad8b38-82eb-4ea6-aa98-da3d6db51504/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbe3906900f428c1e04fc55d5a4a2086 3b0de0a734fd8fe344dba13656406acf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a58820b1727fa36eff2cf2dba720e324 a8a9b2aaadec5e06e13605fb9286709d 61ecdd7a59cc49deda39c2359bd23736 37bd84d8cb28d750e6943c64bec197f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737001006366720 |
spelling |
Villena Aguilar, Moisés AntonioLepage Hoces, Diana Estefanía2014-06-12T21:02:50Z2014-06-12T21:02:50Z20142014-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5384Con la reciente publicación de la ley de protección de datos personales y la actualización de las dos (2) principales normas de la familia de la ISO 27000, se verifica la importancia de la información dentro de las organizaciones. En el caso de las empresas prestadoras de servicios de salud, el sector ha ido creciendo tras la necesidad de los clientes por contar con un servicio de excelencia para toda la familia y detección de enfermedades, por ello se crean nuevos programas para tener acceso a estos servicios, teniendo como consecuencia el incremento de datos e información. Por esa razón, se ven en la necesidad de incrementar y/o mejorar su infraestructura tecnológica para soportar sus procesos de negocio, mejorando la calidad y rapidez de sus servicios, integrando datos provistos por otras entidades y velando por la confidencialidad de la ellos de acuerdo al marco regulatorio al que están sujetas. No obstante, se debe garantizar el alineamiento estratégico y la correspondencia de esta tecnología con los objetivos de negocio que aseguren el retorno de la inversión. A partir de lo expuesto, se plantea una solución integrada que brinde un enfoque estratégico y comprometa a la Alta Dirección para que participe del cambio que conlleve a que las empresas logren sus objetivos de la mano de tecnología correctamente gestionada. Esta solución es diseñar un Gobierno de Tecnología de Información con enfoque a seguridad de información, velando por el cumplimiento de los cinco (5) pilares que son el alineamiento estratégico, la entrega de valor o retorno de inversión, medición del desempeño de TI, gestión de riesgos y gestión de recursos. Para el proyecto se empleará un marco de negocio mundialmente reconocido, COBIT 5.0, que brinda buenas prácticas para implementar esta solución dentro de cualquier organización según sea el contexto. Así mismo, integra una serie de marcos reconocidos y permite su uso desde una alta perspectiva de negocio y finalmente presentarse como una alternativa de solución ante una problemática generalizada a nivel estratégico y tecnológico en las empresas prestadoras de servicio de salud.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--Medidas de seguridadTecnología de la información--NormasSistemas de seguridadInstituciones de salud--Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10064527https://orcid.org/0000-0002-1106-9551612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdfLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdfapplication/pdf2390785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84b98b41-bbd9-415e-94bc-55786df9287f/downloaddbe3906900f428c1e04fc55d5a4a2086MD51trueAnonymousREADLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdfLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdfapplication/pdf6236665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ab11ce-26e1-4382-9a55-0901f4e5230a/download3b0de0a734fd8fe344dba13656406acfMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9452b40f-02f2-4e5d-b72d-c441c72d99b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdf.txtLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdf.txtExtracted texttext/plain204835https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574e3111-4260-4cf1-bf2a-dffdd2a79433/downloada58820b1727fa36eff2cf2dba720e324MD58falseAnonymousREADLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdf.txtLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain590430https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24c57f44-311b-41a1-9ef0-1e33fe514a72/downloada8a9b2aaadec5e06e13605fb9286709dMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdf.jpgLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31504https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fca8406-953b-478c-8732-dc449b95e932/download61ecdd7a59cc49deda39c2359bd23736MD59falseAnonymousREADLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdf.jpgLEPAGE_DIANA_MODELO_GOBIERNO_TI_SEGURIDAD_INFORMACION_EMPRESAS_PRESTADORAS_SERVICIOS_SALUD_COBIT_5.0_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88ad8b38-82eb-4ea6-aa98-da3d6db51504/download37bd84d8cb28d750e6943c64bec197f4MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5384oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53842025-03-12 17:56:24.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).