Qhatunplaza. Reivindicación del mercado como hito del espacio público en el Centro Histórico de Ayacucho
Descripción del Articulo
Qhatunplaza representa la visión del mercado en su esencia, recordando los tiempos de antaño como sucedía en la pala de abastos, ahora plazas mayores o plazas de armas; asimismo en los campos eriazos donde se centralizaba el comercio. Ayacucho no es ajeno a ello, ya que solía ser un punto de paso en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos--Perú--Ayacucho Mercados--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho Rehabilitación urbana--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Qhatunplaza representa la visión del mercado en su esencia, recordando los tiempos de antaño como sucedía en la pala de abastos, ahora plazas mayores o plazas de armas; asimismo en los campos eriazos donde se centralizaba el comercio. Ayacucho no es ajeno a ello, ya que solía ser un punto de paso entre la costa a la sierra sur y cercanías, es por ello que con el tiempo se consolido como una ciudad comercial, que, sin embargo, no se identifica como tal. El proyecto pretende devolver y reivindicar la imagen de comercio actual que tenemos, del caos, el desorden y la insalubridad; a ver la otra cara de la moneda, siendo las dinámicas sociales y las interacciones las protagonistas del comercio y que suceden precisamente en un lugar hito, como es el mercado. Tras la consolidación de estos precariamente, en la actualidad, y con evidencia del covid-19, ha denotado la ausencia de diseño y dignificación de estos espacios, ya que no son solo edificios, sino que son principalmente espacios públicos que albergan todo tipo de usuarios, incluso donde existe una mayor igualdad. Y con ello se reinterpreta el mercado como una plaza donde suceden múltiples actividades, acompañado de comercio permanente como edificio, pero temporal en cuanto al cambio de usos y la activación de otros. Qhatunplaza, que quiere decir “hacer plaza”, toma puesta para reivindicar el concepto que tenemos de mercado solido y peligroso, a uno múltiple y diverso, que no solo hace su función en determinado horario, sino asume un doble carácter, siendo comercial y cultural, reconciliando la identidad de la región, los que harán posible su funcionamiento y activación a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).