Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ramírez, Elmer Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morales Ayma, Evo, 1959-
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_a6c15d0c7515a503be83107ff0b3aaa0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12152
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
title Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
spellingShingle Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
García Ramírez, Elmer Alejandro
Morales Ayma, Evo, 1959-
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
title_full Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
title_fullStr Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
title_full_unstemmed Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
title_sort Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo
author García Ramírez, Elmer Alejandro
author_facet García Ramírez, Elmer Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ramírez, Elmer Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Morales Ayma, Evo, 1959-
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
topic Morales Ayma, Evo, 1959-
Bolivia--Relaciones exteriores--Estados Unidos
Estados Unidos--Relaciones exteriores--Bolivia
Bolivia--Política económica--Siglo XXI
Bolivia--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-15T01:34:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-15T01:34:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12152
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12152
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/727d30c9-7182-4917-8b12-66d42ffe3351/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb26566c-9e3a-43b5-b8a3-fa7a75f82893/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6e0620-6923-4ef9-9bdf-1931102da2df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9bf7eb-8d3d-4685-b4c7-9de7da5f2c8f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45b4695e-74cd-4cdc-b769-dbd597a8a037/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8667d3ef662065dbc1dae6e9bc3522
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b043907eaa2e4eaf613575c68f1f621b
077d046858f82301888b61e225e87674
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177261385777152
spelling Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertGarcía Ramírez, Elmer Alejandro2018-06-15T01:34:05Z2018-06-15T01:34:05Z20172018-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/12152La presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Morales Ayma, Evo, 1959-Bolivia--Relaciones exteriores--Estados UnidosEstados Unidos--Relaciones exteriores--BoliviaBolivia--Política económica--Siglo XXIBolivia--Política y gobierno--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales312207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdfGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdfTexto completoapplication/pdf1324682https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/727d30c9-7182-4917-8b12-66d42ffe3351/downloadbb8667d3ef662065dbc1dae6e9bc3522MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb26566c-9e3a-43b5-b8a3-fa7a75f82893/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6e0620-6923-4ef9-9bdf-1931102da2df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdf.jpgGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13745https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9bf7eb-8d3d-4685-b4c7-9de7da5f2c8f/downloadb043907eaa2e4eaf613575c68f1f621bMD54falseAnonymousREADTEXTGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdf.txtGARCIA_RAMIREZ_ELMER_RELACIONES_BILATERALES.pdf.txtExtracted texttext/plain283523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45b4695e-74cd-4cdc-b769-dbd597a8a037/download077d046858f82301888b61e225e87674MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12152oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/121522025-07-18 13:04:20.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).