Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino

Descripción del Articulo

San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bretoneche Palomares, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_a48759b79ea4ccf019001fc964735b49
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27661
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
spellingShingle Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
Bretoneche Palomares, Fabiola
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_full Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_fullStr Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_full_unstemmed Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_sort Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
author Bretoneche Palomares, Fabiola
author_facet Bretoneche Palomares, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Bretoneche Palomares, Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
topic Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las autoridades ha hecho que estos asentamientos humanos sean de difícil acceso. En ese sentido, de algún modo, son como guetos, donde predomina el hacinamiento. Si bien cuentan con algunos servicios básicos, el porcentaje de área libre dentro de los barrios es escaso, por lo que disponen de pocas áreas de recreación y de calles de mínimas dimensiones (algunos accesos tienen menos de 1.2 metros de ancho). Esto representa un grave problema, considerando que son zonas altamente densas poblacionalmente. Sin embargo, no todo es negativo, pues la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima traerá consigo una gran oportunidad de regeneración para la zona. Debido a ello, se decide que el proyecto tome como punto de partida la Estación Ayllón para la transformación de los barrios. Se consideran los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y se ajustan a las complejas características urbanas de San Cosme y El Agustino. De este modo, se genera un sistema de espacios públicos y equipamientos que no solo permitan abrir los barrios a la ciudad por medio de la estación, sino también conectarlos entre sí. Es importante recordar que la invasión de ambos sectores fue dada inicialmente por un mismo grupo de comerciantes y que, hasta la fecha, las pocas instalaciones de los sectores son aprovechadas por habitantes de San Cosme y El Agustino.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54444c6-d747-44f1-a83d-fe3654d75bb3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82cef629-9585-4d45-bc28-ae9edb3b2239/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3f1ce3b-b0a4-4d42-98d5-5035617ca5eb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a3eb50d-f152-4ab0-8c59-f014cf4ea02d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61216c5a-9537-4b3e-91df-0824a12f3b03/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68febdc3-c8ab-4eac-98fd-31b5858879be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b41bb97ec7e1565aa4f8e2dd4d932e1b
1e01625fe0bfe8fde0569b0b7188d89f
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea039efe206c6ea7c2883735084361c6
2d0d36e314ccf37f7d3f5164a7e9abd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736975900311552
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoBretoneche Palomares, Fabiola2024-04-22T22:19:15Z2024-04-22T22:19:15Z20232024-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las autoridades ha hecho que estos asentamientos humanos sean de difícil acceso. En ese sentido, de algún modo, son como guetos, donde predomina el hacinamiento. Si bien cuentan con algunos servicios básicos, el porcentaje de área libre dentro de los barrios es escaso, por lo que disponen de pocas áreas de recreación y de calles de mínimas dimensiones (algunos accesos tienen menos de 1.2 metros de ancho). Esto representa un grave problema, considerando que son zonas altamente densas poblacionalmente. Sin embargo, no todo es negativo, pues la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima traerá consigo una gran oportunidad de regeneración para la zona. Debido a ello, se decide que el proyecto tome como punto de partida la Estación Ayllón para la transformación de los barrios. Se consideran los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y se ajustan a las complejas características urbanas de San Cosme y El Agustino. De este modo, se genera un sistema de espacios públicos y equipamientos que no solo permitan abrir los barrios a la ciudad por medio de la estación, sino también conectarlos entre sí. Es importante recordar que la invasión de ambos sectores fue dada inicialmente por un mismo grupo de comerciantes y que, hasta la fecha, las pocas instalaciones de los sectores son aprovechadas por habitantes de San Cosme y El Agustino.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaAsentamientos humanos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111971332084731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_SISTEMA_ESPACIOS_PUBLICOS.pdfBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_SISTEMA_ESPACIOS_PUBLICOS.pdfTexto completoapplication/pdf13866518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e54444c6-d747-44f1-a83d-fe3654d75bb3/downloadb41bb97ec7e1565aa4f8e2dd4d932e1bMD51trueAnonymousREADBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_T.pdfBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf169914735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82cef629-9585-4d45-bc28-ae9edb3b2239/download1e01625fe0bfe8fde0569b0b7188d89fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3f1ce3b-b0a4-4d42-98d5-5035617ca5eb/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a3eb50d-f152-4ab0-8c59-f014cf4ea02d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_SISTEMA_ESPACIOS_PUBLICOS.pdf.jpgBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_SISTEMA_ESPACIOS_PUBLICOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61216c5a-9537-4b3e-91df-0824a12f3b03/downloadea039efe206c6ea7c2883735084361c6MD55falseAnonymousREADBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_T.pdf.jpgBRETONECHE_PALOMARES_FABIOLA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10021https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68febdc3-c8ab-4eac-98fd-31b5858879be/download2d0d36e314ccf37f7d3f5164a7e9abd2MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27661oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276612024-10-09 11:30:57.404http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).