Autorregulación del aprendizaje en estudiantes ingresantes a la universidad
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue explorar las relaciones entre el aprendizaje autorregulado, el manejo del tiempo y la búsqueda de ayuda académica en estudiantes del primer año de estudios. Participaron 324 estudiantes universitarios del primero año (M = 18.5 años, DE= 1.5 años), quienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14614 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Tiempo--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue explorar las relaciones entre el aprendizaje autorregulado, el manejo del tiempo y la búsqueda de ayuda académica en estudiantes del primer año de estudios. Participaron 324 estudiantes universitarios del primero año (M = 18.5 años, DE= 1.5 años), quienes contestaron tres cuestionarios: el Inventario de Procesos de Autorregulación del Aprendizaje [IPAA], el Time Management Behaviour Questionnaire [TMBQ] y el Motivated Strategies for Learning Questionnaire [MSLQ]. Los resultados indicaron que existe relación entre las dimensiones del manejo del tiempo, la búsqueda de ayuda y el aprendizaje autorregulado. De modo que a un manejo del tiempo más efectivo y a mayor búsqueda de ayuda, se presentan mayores puntajes de aprendizaje autorregulado. Se discuten las implicancias de estos resultados a un nivel de educación superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).