Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Rojas, Manuel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería hidráulica--Predicción
Hidrología--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a46c91c7215d72d5ff437cf859dbcf5a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6273
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
title Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
spellingShingle Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
Córdova Rojas, Manuel Alfredo
Ingeniería hidráulica--Predicción
Hidrología--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
title_full Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
title_fullStr Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
title_full_unstemmed Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
title_sort Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadística
author Córdova Rojas, Manuel Alfredo
author_facet Córdova Rojas, Manuel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Llantoy, Ronald Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Rojas, Manuel Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería hidráulica--Predicción
Hidrología--Perú
topic Ingeniería hidráulica--Predicción
Hidrología--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramienta fundamental en este trabajo, y la definición de los principales parámetros geomorfológicos de una cuenca. La segunda parte se enfoca en el tratamiento de los datos relativos a los caudales a través de la descripción de los caudales medios diarios, mensuales, anuales y naturales. Además de, presentar los regímenes hidrológicos típicos en los ríos. Finalmente, en la tercera parte, se muestra la descripción del procesamiento estadístico de correlación y de regresión simple y múltiple como modelo de regionalización empleado en la presente tesis. A lo largo del tercer capítulo se presenta el desarrollo del estudio. La primera parte de este capítulo muestra la descripción de la zona de estudio a través de la localización, aspectos de fisiografía, hidrografía y climatología de la zona de estudio. La segunda parte presenta el estado de arte referido al presente estudio. Por otro lado, a lo largo de la tercera parte, se presenta los resultados de las características geomorfológicas de las cuencas hidrográficas correspondientes y el entorno de aplicación del programa empleado Quantum GIS 2.6.0. Mientras que, en la cuarta parte se detalla la ubicación geográfica de la red hidrométrica empleada. Finalmente, en la quinta parte, se presenta el tratamiento del análisis de regionalización mediante la técnica estadística de correlación y de regresión simple y múltiple. En esta parte, los resultados obtenidos muestran a la variable dependiente que comprende al caudal y las variables independientes pueden ser algunos parámetros geomorfológicos como el área, la longitud del cauce principal o la altitud media de la cuenca. Las conclusiones y recomendaciones de los resultados de los procedimientos estadísticos se presentan en el cuarto capítulo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-09-18T20:36:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-09-18T20:36:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6273
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6273
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01aa314-d8f4-461e-8823-3a76000a8bbd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/291c8e6f-5d25-4d61-b9fe-e76fd62156af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de27f9ff-a2f8-488a-bde2-f0cdcf71dc83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a2ace9-066c-4115-8729-236cfa44be8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5613f42-9054-4f06-b0f8-068d9b2289ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74da7f67-9ad3-49f3-9e3b-685cfdbfde8f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40e76bd-87a1-453d-be10-d2009083bbdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8670af8bd5ad4973375661a3f6bd5a4f
95558118010afd1a21986c570b923bae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a47df4f2403714cca1cb114bf61c810
7a84aa0c8b7fe18a7a7e3eed1b947d96
5d16b38fd0e7effce43a8a89592aa9f4
15d8851787e8e2a7234e5a39ad435c5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736900559077376
spelling Gutiérrez Llantoy, Ronald RogerCórdova Rojas, Manuel Alfredo2015-09-18T20:36:19Z2015-09-18T20:36:19Z20152015-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6273El presente trabajo de tesis desarrollado en cuatro capítulos, tiene como objetivo principal el empleo de las técnicas estadísticas de regionalización hidrológica para predecir los caudales medios mensuales a partir de definir una correlación con sus parámetros geomorfológicos, aplicados a una cuenca peruana. El primer capítulo presenta la introducción, el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo. El segundo capítulo presenta el marco teórico del presente estudio. La primera parte presenta la definición de los Sistemas de Información Geográfica, siendo una herramienta fundamental en este trabajo, y la definición de los principales parámetros geomorfológicos de una cuenca. La segunda parte se enfoca en el tratamiento de los datos relativos a los caudales a través de la descripción de los caudales medios diarios, mensuales, anuales y naturales. Además de, presentar los regímenes hidrológicos típicos en los ríos. Finalmente, en la tercera parte, se muestra la descripción del procesamiento estadístico de correlación y de regresión simple y múltiple como modelo de regionalización empleado en la presente tesis. A lo largo del tercer capítulo se presenta el desarrollo del estudio. La primera parte de este capítulo muestra la descripción de la zona de estudio a través de la localización, aspectos de fisiografía, hidrografía y climatología de la zona de estudio. La segunda parte presenta el estado de arte referido al presente estudio. Por otro lado, a lo largo de la tercera parte, se presenta los resultados de las características geomorfológicas de las cuencas hidrográficas correspondientes y el entorno de aplicación del programa empleado Quantum GIS 2.6.0. Mientras que, en la cuarta parte se detalla la ubicación geográfica de la red hidrométrica empleada. Finalmente, en la quinta parte, se presenta el tratamiento del análisis de regionalización mediante la técnica estadística de correlación y de regresión simple y múltiple. En esta parte, los resultados obtenidos muestran a la variable dependiente que comprende al caudal y las variables independientes pueden ser algunos parámetros geomorfológicos como el área, la longitud del cauce principal o la altitud media de la cuenca. Las conclusiones y recomendaciones de los resultados de los procedimientos estadísticos se presentan en el cuarto capítulo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería hidráulica--PredicciónHidrología--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estimación de caudales medios naturalizados en la cuenca del Río Mantaro mediante el método de regionalización estadísticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil20050883732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdfCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdfapplication/pdf23455568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01aa314-d8f4-461e-8823-3a76000a8bbd/download8670af8bd5ad4973375661a3f6bd5a4fMD51trueAnonymousREADCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdfCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdfapplication/pdf16485569https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/291c8e6f-5d25-4d61-b9fe-e76fd62156af/download95558118010afd1a21986c570b923baeMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de27f9ff-a2f8-488a-bde2-f0cdcf71dc83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdf.txtCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdf.txtExtracted texttext/plain158945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a2ace9-066c-4115-8729-236cfa44be8b/download6a47df4f2403714cca1cb114bf61c810MD58falseAnonymousREADCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdf.txtCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain80842https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5613f42-9054-4f06-b0f8-068d9b2289ff/download7a84aa0c8b7fe18a7a7e3eed1b947d96MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdf.jpgCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74da7f67-9ad3-49f3-9e3b-685cfdbfde8f/download5d16b38fd0e7effce43a8a89592aa9f4MD59falseAnonymousREADCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdf.jpgCORDOVA_MANUEL_CAUDALES_MANTARO_REGIONALIZACION_ESTADISTICA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40e76bd-87a1-453d-be10-d2009083bbdd/download15d8851787e8e2a7234e5a39ad435c5bMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6273oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62732025-03-12 18:03:26.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).