Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima

Descripción del Articulo

Lima es una ciudad que contempla un pensamiento equivocado en el cual, se otorga prioridad a los vehículos por sobre los peatones en las calles. Inclusive, en lugares públicos como hospitales o clínicas, donde existe mayor tránsito de usuarios vulnerables como personas con discapacidad, niños, mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales
Tránsito local--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a4270e83c205646e35bf4c79635679f0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7611
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
title Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
spellingShingle Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales
Tránsito local--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
title_full Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
title_fullStr Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
title_full_unstemmed Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
title_sort Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Lima
author Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
author_facet Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Borda, Rubén Oswaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales
Tránsito local--Perú--Lima
topic Peatones--Perú--Lima
Zonas peatonales
Tránsito local--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Lima es una ciudad que contempla un pensamiento equivocado en el cual, se otorga prioridad a los vehículos por sobre los peatones en las calles. Inclusive, en lugares públicos como hospitales o clínicas, donde existe mayor tránsito de usuarios vulnerables como personas con discapacidad, niños, mujeres embarazadas y ancianos, existen obstáculos para la movilización de ellos ya que no se brindan facilidades y un diseño de infraestructura ideal. Por lo tanto, es importante realizar estudios que ayuden a comprender las características y necesidades de este tipo de peatones. Esta investigación busca analizar el comportamiento de los peatones en los exteriores del Hospital del Niño, partiendo de la recolección de datos a través del registro gráfico y el análisis de estos en base a teorías y fuentes relacionadas a la movilidad. Por otro lado, tiene como objetivos identificar los principales problemas de movilidad peatonal que éstos presentan y determinar sus características de desplazamiento como velocidades de circulación, densidad peatonal, líneas de deseo, entre otras. Una de las hipótesis desde la cual parte este estudio es que los usuarios prefieren usar rutas alternas al puente peatonal. Además, se plantea que la infraestructura y el diseño geométrico de la intersección no es el adecuado para los usuarios vulnerables. Entonces, a través de esta investigación se piensa reflexionar acerca de la prioridad que tienen los peatones en el sistema vial de Lima, enfocándose más en los usuarios con mayores limitaciones. Se identificaron los diferentes tipos de usuarios que transitan en la intersección para poder determinar y analizar sus líneas de deseo peatonales, sus velocidades promedio, así como la accesibilidad de la infraestructura. Se observó que el 21% de los peatones que transitan en la zona estudiada son usuarios vulnerables, los cuales presentan como destino preferido el Hospital del Niño. Además, el puente peatonal forma parte del trayecto más escogido por ellos. Sin embargo, existe un 15% de peatones que prefiere cruzar imprudentemente por debajo de este. Se determinó que el diseño de la infraestructura no es el adecuado, ya que el puente peatonal no presenta rampas para el acceso de personas con coches de bebés o discapacitadas. También se observó que algunas rampas en las veredas no cumplen con la pendiente mínima necesaria y que no existen refugios peatonales adecuados.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-01-31T21:54:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-01-31T21:54:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7611
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7611
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6cedb1e-6d70-4ce3-9395-d91bf2cf5a30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8b3dd-fa83-4b6c-a170-693e07c2b069/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01fdac5-b13d-4798-8a7e-8c93a35911d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e3a454b-2b49-4337-a0a3-3f08bb952105/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98d3cb70-bad0-4876-a878-f7ba3650cceb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ef22ba-4f50-4377-8091-4bbcdf55486f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ea7a85-67e6-4e49-9d6d-7320b5c48965/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7eacec3de60552683e9d83e253ec0df
9dc84a8a782c17a84e36d3a6634523a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
89841d21f02032a35ef95a573359a0b0
d538602882eaa995d6310402ee534ba2
00140fe628ca1473821f8953e2d6fe74
18d632b2d51ba35d567b14bfc609e551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736926298472448
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelAlfaro Borda, Rubén Oswaldo2017-01-31T21:54:35Z2017-01-31T21:54:35Z20162017-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/7611Lima es una ciudad que contempla un pensamiento equivocado en el cual, se otorga prioridad a los vehículos por sobre los peatones en las calles. Inclusive, en lugares públicos como hospitales o clínicas, donde existe mayor tránsito de usuarios vulnerables como personas con discapacidad, niños, mujeres embarazadas y ancianos, existen obstáculos para la movilización de ellos ya que no se brindan facilidades y un diseño de infraestructura ideal. Por lo tanto, es importante realizar estudios que ayuden a comprender las características y necesidades de este tipo de peatones. Esta investigación busca analizar el comportamiento de los peatones en los exteriores del Hospital del Niño, partiendo de la recolección de datos a través del registro gráfico y el análisis de estos en base a teorías y fuentes relacionadas a la movilidad. Por otro lado, tiene como objetivos identificar los principales problemas de movilidad peatonal que éstos presentan y determinar sus características de desplazamiento como velocidades de circulación, densidad peatonal, líneas de deseo, entre otras. Una de las hipótesis desde la cual parte este estudio es que los usuarios prefieren usar rutas alternas al puente peatonal. Además, se plantea que la infraestructura y el diseño geométrico de la intersección no es el adecuado para los usuarios vulnerables. Entonces, a través de esta investigación se piensa reflexionar acerca de la prioridad que tienen los peatones en el sistema vial de Lima, enfocándose más en los usuarios con mayores limitaciones. Se identificaron los diferentes tipos de usuarios que transitan en la intersección para poder determinar y analizar sus líneas de deseo peatonales, sus velocidades promedio, así como la accesibilidad de la infraestructura. Se observó que el 21% de los peatones que transitan en la zona estudiada son usuarios vulnerables, los cuales presentan como destino preferido el Hospital del Niño. Además, el puente peatonal forma parte del trayecto más escogido por ellos. Sin embargo, existe un 15% de peatones que prefiere cruzar imprudentemente por debajo de este. Se determinó que el diseño de la infraestructura no es el adecuado, ya que el puente peatonal no presenta rampas para el acceso de personas con coches de bebés o discapacitadas. También se observó que algunas rampas en las veredas no cumplen con la pendiente mínima necesaria y que no existen refugios peatonales adecuados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Peatones--Perú--LimaZonas peatonalesTránsito local--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio empírico de comportamiento peatonal en los alrededores del Hospital del Niño, en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdfALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdfTexto completoapplication/pdf2561970https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6cedb1e-6d70-4ce3-9395-d91bf2cf5a30/downloade7eacec3de60552683e9d83e253ec0dfMD54trueAnonymousREADALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdfALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf8478903https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8b3dd-fa83-4b6c-a170-693e07c2b069/download9dc84a8a782c17a84e36d3a6634523a0MD55falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e01fdac5-b13d-4798-8a7e-8c93a35911d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdf.txtALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain153903https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e3a454b-2b49-4337-a0a3-3f08bb952105/download89841d21f02032a35ef95a573359a0b0MD56falseAnonymousREADALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdf.txtALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37895https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98d3cb70-bad0-4876-a878-f7ba3650cceb/downloadd538602882eaa995d6310402ee534ba2MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdf.jpgALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4ef22ba-4f50-4377-8091-4bbcdf55486f/download00140fe628ca1473821f8953e2d6fe74MD57falseAnonymousREADALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdf.jpgALFARO_RUBEN_COMPORTAMIENTO_PEATONAL_LIMA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14004https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ea7a85-67e6-4e49-9d6d-7320b5c48965/download18d632b2d51ba35d567b14bfc609e551MD59falseAnonymousREAD20.500.12404/7611oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76112025-03-12 17:59:36.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).