Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente
Descripción del Articulo
La actual norma peruana de diseño sismo resistente (NPDSR) establece desplazamientos espectrales crecientes con el periodo estructural para estructuras con periodo mayor al de la plataforma. Esto no corresponde a la tendencia natural de los espectros, ya que para periodos largos los desplazamientos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño antisísmico--Normas Diseño de estructuras--Normas Edificios--Efectos sísmicos Construcciones antisísmicas--Normas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_a4068055d37ae2f791c5a46cc4b49589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5232 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
title |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
spellingShingle |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente Angulo Adrianzén, Jesús Diseño antisísmico--Normas Diseño de estructuras--Normas Edificios--Efectos sísmicos Construcciones antisísmicas--Normas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
title_full |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
title_fullStr |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
title_sort |
Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistente |
author |
Angulo Adrianzén, Jesús |
author_facet |
Angulo Adrianzén, Jesús Azañedo Martínez, Williams Martín |
author_role |
author |
author2 |
Azañedo Martínez, Williams Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Peláez, Juan Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Adrianzén, Jesús Azañedo Martínez, Williams Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño antisísmico--Normas Diseño de estructuras--Normas Edificios--Efectos sísmicos Construcciones antisísmicas--Normas--Perú |
topic |
Diseño antisísmico--Normas Diseño de estructuras--Normas Edificios--Efectos sísmicos Construcciones antisísmicas--Normas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La actual norma peruana de diseño sismo resistente (NPDSR) establece desplazamientos espectrales crecientes con el periodo estructural para estructuras con periodo mayor al de la plataforma. Esto no corresponde a la tendencia natural de los espectros, ya que para periodos largos los desplazamientos deben ser constantes e iguales al desplazamiento máximo del suelo. En la actualidad se están construyendo en nuestro medio, edificios con aislación sísmica cuyos periodos superan los 2.5 segundos y la NPDSR no permite estimar adecuadamente los desplazamientos a los que estarían sometidas. Por esta razón, se hace necesario el ajuste del espectro de la actual norma de diseño sismo resistente. En este trabajo se desarrolló una propuesta para los espectros de diseño en la zona de periodos mayores a 2.5 s. Para construir estos espectros no fue posible emplear el método de Newmark& Hall, ya que actualmente en el país no se cuenta con una estimación apropiada de los valores máximos de aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo. El estudio se desarrolló estudiando tendencias y empleando regresiones basadas en promedios espectrales de la zona de periodos largos. Se obtuvieron espectros para los tipos de suelo S1 y S3 de la norma actual, correspondientes a valores medios y promedio más desviación estándar. Del análisis realizado se identificó el periodo a partir de la cual las aceleraciones espectrales se reducen con el cuadrado del periodo. Se espera que con esta propuesta, se logre mejorar la estimación de desplazamientos en las estructuras peruanas de periodos mayores a 2.5 s. Esto contribuirá a mejorar el estudio y diseño de los edificios con aislamiento sísmico en el Perú. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-04-04T18:24:00Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-04-04T18:24:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-04-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5232 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5232 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36cd57cd-29b7-4a72-b4e8-db4b2040621a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a85d5351-d699-4658-99f7-2903315507da/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ddd5627-909c-453e-9a5a-b6c9e01edf18/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbf964d9-242d-4849-9376-5bdf3f377b4f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/044cdb09-8720-4a4e-a43d-cd312eccc320/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e28e51b1-27e5-4448-93e9-6517330d0073/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9d73f14-305a-41d9-8497-dd1b6c99d605/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
857c8ca27a0b4a710e667086710fda27 91ca39dd13864b1bc035c4bd83b0a7ba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ab7650d1b97c6988b63ff12a16db930a b0060ccc42d9704600f850f1e32062da 56f7df2209cf478462b6cb2612b61316 5a276604eeaa01ca9b27b8fc48ec556d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737040685531136 |
spelling |
Muñoz Peláez, Juan AlejandroAngulo Adrianzén, JesúsAzañedo Martínez, Williams Martín2014-04-04T18:24:00Z2014-04-04T18:24:00Z20132014-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5232La actual norma peruana de diseño sismo resistente (NPDSR) establece desplazamientos espectrales crecientes con el periodo estructural para estructuras con periodo mayor al de la plataforma. Esto no corresponde a la tendencia natural de los espectros, ya que para periodos largos los desplazamientos deben ser constantes e iguales al desplazamiento máximo del suelo. En la actualidad se están construyendo en nuestro medio, edificios con aislación sísmica cuyos periodos superan los 2.5 segundos y la NPDSR no permite estimar adecuadamente los desplazamientos a los que estarían sometidas. Por esta razón, se hace necesario el ajuste del espectro de la actual norma de diseño sismo resistente. En este trabajo se desarrolló una propuesta para los espectros de diseño en la zona de periodos mayores a 2.5 s. Para construir estos espectros no fue posible emplear el método de Newmark& Hall, ya que actualmente en el país no se cuenta con una estimación apropiada de los valores máximos de aceleración, velocidad y desplazamiento del suelo. El estudio se desarrolló estudiando tendencias y empleando regresiones basadas en promedios espectrales de la zona de periodos largos. Se obtuvieron espectros para los tipos de suelo S1 y S3 de la norma actual, correspondientes a valores medios y promedio más desviación estándar. Del análisis realizado se identificó el periodo a partir de la cual las aceleraciones espectrales se reducen con el cuadrado del periodo. Se espera que con esta propuesta, se logre mejorar la estimación de desplazamientos en las estructuras peruanas de periodos mayores a 2.5 s. Esto contribuirá a mejorar el estudio y diseño de los edificios con aislamiento sísmico en el Perú.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Diseño antisísmico--NormasDiseño de estructuras--NormasEdificios--Efectos sísmicosConstrucciones antisísmicas--Normas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta para la modificación del espectro elástico de la actual norma peruana de diseño sismoresistenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-4721732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdfANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdfapplication/pdf3531383https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36cd57cd-29b7-4a72-b4e8-db4b2040621a/download857c8ca27a0b4a710e667086710fda27MD51trueAnonymousREADANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdfANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdfapplication/pdf2952808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a85d5351-d699-4658-99f7-2903315507da/download91ca39dd13864b1bc035c4bd83b0a7baMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ddd5627-909c-453e-9a5a-b6c9e01edf18/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdf.txtANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain35877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbf964d9-242d-4849-9376-5bdf3f377b4f/downloadab7650d1b97c6988b63ff12a16db930aMD58falseAnonymousREADANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdf.txtANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/044cdb09-8720-4a4e-a43d-cd312eccc320/downloadb0060ccc42d9704600f850f1e32062daMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdf.jpgANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37980https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e28e51b1-27e5-4448-93e9-6517330d0073/download56f7df2209cf478462b6cb2612b61316MD59falseAnonymousREADANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdf.jpgANGULO_JESUS_ESPECTRO_ELASTICO_NORMA_PERUANA_DISEÑO_SISMORESISTENTE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36756https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9d73f14-305a-41d9-8497-dd1b6c99d605/download5a276604eeaa01ca9b27b8fc48ec556dMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5232oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/52322025-03-12 18:10:04.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).