Recurso de anulación de laudo arbitral vs solicitudes contra el laudo arbitral: análisis de su eficacia para la revisión de la motivación en el laudo
Descripción del Articulo
La motivación en el arbitraje es una cuestión que divide a la doctrina, ya que, un sector de ella niega que ella sea imperativa en el arbitraje; mientras que otro sector, opina que la motivación resulta obligatoria en el arbitraje. Sobre esta discusión, debemos precisar que el propio artículo 56 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30191 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje y laudo Nulidad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La motivación en el arbitraje es una cuestión que divide a la doctrina, ya que, un sector de ella niega que ella sea imperativa en el arbitraje; mientras que otro sector, opina que la motivación resulta obligatoria en el arbitraje. Sobre esta discusión, debemos precisar que el propio artículo 56 de la Ley de Arbitraje dispone que todo laudo sea motivado. Si bien los árbitros pueden ser especialistas en los temas que se someten a su conocimiento, ello no impide que puedan errar al momento de decidir. Una de las formas más comunes en las que pueden fallar es en la motivación del laudo. Por ello, resulta razonable que las partes del arbitraje puedan recurrir a herramientas que les permita solicitar que se revise la motivación del laudo. En el presente trabajo, analizaremos la eficacia del recurso de anulación y de las solicitudes contra el laudo arbitral para revisar la motivación. Tomando como premisa que, únicamente el recurso de anulación, aun con sus límites regulados en la Ley de Arbitraje, permite examinar la motivación vertida en el laudo arbitral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).