Diseño de un martinete para laboratorio universitario
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla el diseño de un martinete, acorde a las características de un equipo de laboratorio universitario, cuya función principal es contribuir al estudio de los parámetros del conformado plástico por impacto. El resultado del trabajo es un equipo con capacidad de 750 N....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria--Diseño Deformaciones (Mecánica) Forja--Equipo y accesorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_a2fcb153b393391b83a8080a9c00a8f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6000 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
title |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
spellingShingle |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario Granados Sánchez, Santiago Jordan Maquinaria--Diseño Deformaciones (Mecánica) Forja--Equipo y accesorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
title_full |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
title_fullStr |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
title_full_unstemmed |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
title_sort |
Diseño de un martinete para laboratorio universitario |
author |
Granados Sánchez, Santiago Jordan |
author_facet |
Granados Sánchez, Santiago Jordan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paulsen Moscoso, Kurt |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Granados Sánchez, Santiago Jordan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Diseño Deformaciones (Mecánica) Forja--Equipo y accesorios |
topic |
Maquinaria--Diseño Deformaciones (Mecánica) Forja--Equipo y accesorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En el presente trabajo se desarrolla el diseño de un martinete, acorde a las características de un equipo de laboratorio universitario, cuya función principal es contribuir al estudio de los parámetros del conformado plástico por impacto. El resultado del trabajo es un equipo con capacidad de 750 N.m por golpe. Cuenta con un mecanismo mecánico para la elevación del martillo accionado por un motor DC, un sistema de liberación del martillo gobernado por un actuador lineal eléctrico DC, unas guías lineales a ambos lados del martillo, un sistema de protección tanto para el usuario como para las partes criticas del equipo y con sensores para registran las cargas ocurridas durante la operación del equipo. En el trabajo no solo se analiza las características de la máquina sino también se determina la capacidad apropiada de la máquina. Esta se determina basándose en los cambios de dimensión de un elemento en particular de aluminio AlSi1. Se utilizaron relaciones empíricas que toman en consideración los parámetros relacionados con los mecanismos de deformación plástica del material evaluado. Se determinó la importancia de cada uno de los parámetros, masa y altura, sobre el proceso de deformación; en base a ello se determinó la carrera máxima del martillo, la cual se asemeja a la de un equipo de producción, y se concluyó con el dimensionamiento del resto del equipo. A partir de la revisión de la tecnología se proponen distintas soluciones para el mecanismo de elevación. Estas propuestas son evaluadas con el fin de determinar cuál es tecnología más conveniente a desarrollar. Se realiza la selección y diseño de los principales elementos que conforman el equipo. Finalmente, se explica las verificaciones mecánicas de los componentes de la configuración definitiva del equipo. El resultado final del diseño se muestra en las ilustraciones del documento y planos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-06-01T21:50:12Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-06-01T21:50:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6000 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6000 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bedd6e79-d8a3-4d6c-b4b9-378e76e1a223/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4181e543-1899-4809-b604-6686b28e7133/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5255410-2b62-41f9-920f-5d3a6b553ca1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e9bd9e6-2850-4178-9efd-49052e9b1ef2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bea838b-b089-467c-be1b-72d8543aa359/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd3fb32b-d752-42e2-8f04-c2e7a4585cb1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40793819-9c7c-4002-a004-03f9a2bcd17e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d71c6fde3fe3166876d45cc474e48e71 8c1517c8fb37277ec03bf0382554d50c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 970cd77fcbd87491211cafac1ed0bb08 c95ce364e8418530e18a8d6ad351eb15 0158bc155bbe9f2476407ccd2aba4e28 b0d285c7bc67de1575152cc2b5c85790 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737066871619584 |
spelling |
Paulsen Moscoso, KurtGranados Sánchez, Santiago Jordan2015-06-01T21:50:12Z2015-06-01T21:50:12Z20142015-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6000En el presente trabajo se desarrolla el diseño de un martinete, acorde a las características de un equipo de laboratorio universitario, cuya función principal es contribuir al estudio de los parámetros del conformado plástico por impacto. El resultado del trabajo es un equipo con capacidad de 750 N.m por golpe. Cuenta con un mecanismo mecánico para la elevación del martillo accionado por un motor DC, un sistema de liberación del martillo gobernado por un actuador lineal eléctrico DC, unas guías lineales a ambos lados del martillo, un sistema de protección tanto para el usuario como para las partes criticas del equipo y con sensores para registran las cargas ocurridas durante la operación del equipo. En el trabajo no solo se analiza las características de la máquina sino también se determina la capacidad apropiada de la máquina. Esta se determina basándose en los cambios de dimensión de un elemento en particular de aluminio AlSi1. Se utilizaron relaciones empíricas que toman en consideración los parámetros relacionados con los mecanismos de deformación plástica del material evaluado. Se determinó la importancia de cada uno de los parámetros, masa y altura, sobre el proceso de deformación; en base a ello se determinó la carrera máxima del martillo, la cual se asemeja a la de un equipo de producción, y se concluyó con el dimensionamiento del resto del equipo. A partir de la revisión de la tecnología se proponen distintas soluciones para el mecanismo de elevación. Estas propuestas son evaluadas con el fin de determinar cuál es tecnología más conveniente a desarrollar. Se realiza la selección y diseño de los principales elementos que conforman el equipo. Finalmente, se explica las verificaciones mecánicas de los componentes de la configuración definitiva del equipo. El resultado final del diseño se muestra en las ilustraciones del documento y planos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--DiseñoDeformaciones (Mecánica)Forja--Equipo y accesorioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un martinete para laboratorio universitarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07851957713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdfGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdfapplication/pdf2871332https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bedd6e79-d8a3-4d6c-b4b9-378e76e1a223/downloadd71c6fde3fe3166876d45cc474e48e71MD51trueAnonymousREADGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdfGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdfapplication/pdf6515949https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4181e543-1899-4809-b604-6686b28e7133/download8c1517c8fb37277ec03bf0382554d50cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5255410-2b62-41f9-920f-5d3a6b553ca1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdf.txtGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101878https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e9bd9e6-2850-4178-9efd-49052e9b1ef2/download970cd77fcbd87491211cafac1ed0bb08MD58falseAnonymousREADGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdf.txtGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1530https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bea838b-b089-467c-be1b-72d8543aa359/downloadc95ce364e8418530e18a8d6ad351eb15MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdf.jpgGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd3fb32b-d752-42e2-8f04-c2e7a4585cb1/download0158bc155bbe9f2476407ccd2aba4e28MD59falseAnonymousREADGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdf.jpgGRANADOS_SANTIAGO_DISEÑO_MARTINETE_LABORATORIO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg51614https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40793819-9c7c-4002-a004-03f9a2bcd17e/downloadb0d285c7bc67de1575152cc2b5c85790MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6000oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60002025-03-12 18:14:41.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).