Enfrentando el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rappi en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia.

Descripción del Articulo

El crecimiento de la gig economy en los últimos años ha estado revolucionando el mundo del trabajo debido a su distanciamiento de las formas de empleo más tradicionales, y a los cambios que se han dado en la organización, formas de control y estructura del mercado laboral en un contexto cada vez más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Barrionuevo, Natalia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El crecimiento de la gig economy en los últimos años ha estado revolucionando el mundo del trabajo debido a su distanciamiento de las formas de empleo más tradicionales, y a los cambios que se han dado en la organización, formas de control y estructura del mercado laboral en un contexto cada vez más flexible y tecnológico. En este contexto, esta tesis buscará responder cómo los trabajadores de la gig economy se adaptan y reaccionan a las formas de control y poder ejercidos por las compañías. De este modo, a partir del estudio de caso de repartidores de la plataforma Rappi en Lima Metropolitana se evidenciará las formas de control cada vez más rígidas ejercidas por la empresa sobre sus trabajadores, aprovechando el contexto de crisis por el COVID-19 y la situación migratoria que caracteriza a la mayor parte de su flota. Así se detallará las estrategias utilizadas tales como el sistema de evaluación del cliente, el discurso de flexibilidad como forma de control y consentimiento para generar cambios arbitrarios, la asimetría de información para limitar la capacidad de elección de los trabajadores, y el sistema de pago por incentivo. Luego, se explorarán las tácticas empleadas por los repartidores para hacer, eludir y resistir ante el control algorítmico de las plataformas: prácticas de resiliencia, resistencia y reelaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).