Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú
Descripción del Articulo
Esta es una investigación de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, que busca identificar el nivel de cumplimiento percibido en cada uno de los nueve factores de éxito del TQM en el sector operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú; los cuales permiten medir el desemp...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14814 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Logística empresarial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_a2ae8af8a4569ed34b2c510736e44db6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14814 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
title |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
spellingShingle |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú Carrillo Chávez, Alfonso Calidad total Logística empresarial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
title_full |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
title_fullStr |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
title_full_unstemmed |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
title_sort |
Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú |
author |
Carrillo Chávez, Alfonso |
author_facet |
Carrillo Chávez, Alfonso Espinoza Borja, Matilde Yesica Montoya Mejía, Ingrid Aymee Seminario Campos, Mario Guillermo Valencia Ascencio, Fiorella Maulud |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Borja, Matilde Yesica Montoya Mejía, Ingrid Aymee Seminario Campos, Mario Guillermo Valencia Ascencio, Fiorella Maulud |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Afcha Chávez, Sergio Moisés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Chávez, Alfonso Espinoza Borja, Matilde Yesica Montoya Mejía, Ingrid Aymee Seminario Campos, Mario Guillermo Valencia Ascencio, Fiorella Maulud |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad total Logística empresarial--Perú Investigación cuantitativa |
topic |
Calidad total Logística empresarial--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta es una investigación de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, que busca identificar el nivel de cumplimiento percibido en cada uno de los nueve factores de éxito del TQM en el sector operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú; los cuales permiten medir el desempeño de las empresas, en cuanto a la gestión de la calidad son nueve. Estos son los siguientes: (a) Alta Gerencia, (b) Planeamiento de la Calidad, (c) Auditoría y Evaluación de la Calidad, (d) Diseño del Producto, (e) Gestión de la Calidad del Proveedor, (f) Control y Mejoramiento del Proceso, (g) Entrenamiento y Educación, y (i) Enfoque hacia la Satisfacción del Cliente. La investigación se hizo utilizando el cuestionario TQM, desarrollado por Benzaquen (2013), donde las respuestas se ajustaban a una escala tipo Likert, mediante la cual las empresas realizaron una autovaloración del nivel de cumplimiento de distintos aspectos relacionados con la calidad. La población de estudio estaba integrada por 76 elementos, por lo que se decidió hacer un censo cubriendo al 100% de las empresas que integran el sector, donde se entrevistó principalmente al Gerente General. Dado que el diseño del estudio es transeccional, los resultados que se obtuvieron solamente reflejan la situación que había entre los meses de julio y septiembre del 2014. Las conclusiones de la investigación dan a conocer que las empresas peruanas del sector operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales tienen un buen desempeño en cada uno de los nueve factores de la calidad, al obtener puntajes entre 4.00 y 4.05, en un rango de 1.00 a 5.00. Sin embargo, al evaluar la consistencia interna de los nueve factores de la calidad utilizando el Alfa de Cronbach se conoció que ninguno superaba los valores mínimos necesarios para poder ser analizados como índices compuestos. Este resultado no permite, por lo tanto, aplicar el modelo propuesto por Benzaquen (2014) para el sector de Operadores Logísticos y Almacenes Marítimos y Fluviales del Perú. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T15:51:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T15:51:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14814 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14814 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08084f5c-5317-4288-8854-d4d9206f9d36/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80d61356-b36d-46ac-8d68-802c432aae17/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0753e495-5f86-4bab-80c7-655bd374f0ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee1d1783-c449-460c-ae21-e3c69f7f2c20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1dac3f4-7470-43e4-a40d-c7acae5061bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c54112d6ba303b8dcb34a38596f7587 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 9f0828317d78732e2b508da2423ad020 df9d1bcf40771e194460bc2094100005 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736880532324352 |
spelling |
Afcha Chávez, Sergio MoisésCarrillo Chávez, AlfonsoEspinoza Borja, Matilde YesicaMontoya Mejía, Ingrid AymeeSeminario Campos, Mario GuillermoValencia Ascencio, Fiorella Maulud2019-08-26T15:51:02Z2019-08-26T15:51:02Z2015-022019-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/14814Esta es una investigación de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo, que busca identificar el nivel de cumplimiento percibido en cada uno de los nueve factores de éxito del TQM en el sector operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perú; los cuales permiten medir el desempeño de las empresas, en cuanto a la gestión de la calidad son nueve. Estos son los siguientes: (a) Alta Gerencia, (b) Planeamiento de la Calidad, (c) Auditoría y Evaluación de la Calidad, (d) Diseño del Producto, (e) Gestión de la Calidad del Proveedor, (f) Control y Mejoramiento del Proceso, (g) Entrenamiento y Educación, y (i) Enfoque hacia la Satisfacción del Cliente. La investigación se hizo utilizando el cuestionario TQM, desarrollado por Benzaquen (2013), donde las respuestas se ajustaban a una escala tipo Likert, mediante la cual las empresas realizaron una autovaloración del nivel de cumplimiento de distintos aspectos relacionados con la calidad. La población de estudio estaba integrada por 76 elementos, por lo que se decidió hacer un censo cubriendo al 100% de las empresas que integran el sector, donde se entrevistó principalmente al Gerente General. Dado que el diseño del estudio es transeccional, los resultados que se obtuvieron solamente reflejan la situación que había entre los meses de julio y septiembre del 2014. Las conclusiones de la investigación dan a conocer que las empresas peruanas del sector operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales tienen un buen desempeño en cada uno de los nueve factores de la calidad, al obtener puntajes entre 4.00 y 4.05, en un rango de 1.00 a 5.00. Sin embargo, al evaluar la consistencia interna de los nueve factores de la calidad utilizando el Alfa de Cronbach se conoció que ninguno superaba los valores mínimos necesarios para poder ser analizados como índices compuestos. Este resultado no permite, por lo tanto, aplicar el modelo propuesto por Benzaquen (2014) para el sector de Operadores Logísticos y Almacenes Marítimos y Fluviales del Perú.This research is a descriptive and explanatory scope, with a quantitative approach, which seeks to identify the level of compliance perceived success factors of TQM in Logistics and Warehouse Operators Maritime and River Sector in Peru. Where success factors to measure the performance of companies in terms of quality management are the following nine: (a) senior management, (b) quality planning, (c) auditing and quality assessment (d) product design, (e) management of supplier quality, (f) control and process improvement, (g) training and education, and (i) focus on customer satisfaction. The research was conducted following the TQM methodology, developed by Benzaquen (2013), using a questionnaire, where responses were consistent with the scale of Lickert. The study population consisted of 76 elements, and therefore a census was done covering 100% of total companies from this sector, where the interview was primarily addressed to the General Manager. Since the study design is transactional, the results obtained reflect only the situation that existed between the months of July and September 2014. Findings indicate that Peruvian companies and Warehouse Logistics Operators Sector Maritime and River have a good performance in each one of the nine quality factors, obtaining scores between 4.00 and 4.05, ranging from 1.00 to 5.00. Which shows a very similar behavior in all elements. However, when assessing the internal consistency of the nine factors of quality using Cronbach's alpha there was found that none exceeded the minimum value needed to be analyzed as composite indexes. This result indicates that methodology designed by Benzaquén (2014) does not apply for the sector of logistics operators in Peru.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalLogística empresarial--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en el sector de operadores logísticos y almacenes marítimos y fluviales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas000942947https://orcid.org/0000-0001-9134-245X1060464442282713423740074095071129722371413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdfCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf988117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08084f5c-5317-4288-8854-d4d9206f9d36/download7c54112d6ba303b8dcb34a38596f7587MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80d61356-b36d-46ac-8d68-802c432aae17/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0753e495-5f86-4bab-80c7-655bd374f0ec/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdf.jpgCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee1d1783-c449-460c-ae21-e3c69f7f2c20/download9f0828317d78732e2b508da2423ad020MD54falseAnonymousREADTEXTCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdf.txtCARRILLO_ESPINOZA_CALIDAD_OPERADORES.pdf.txtExtracted texttext/plain224681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1dac3f4-7470-43e4-a40d-c7acae5061bc/downloaddf9d1bcf40771e194460bc2094100005MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14814oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148142025-03-12 18:01:44.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).