Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones

Descripción del Articulo

La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Olivera, David Alonso, Hernández Ramos, Gotardo Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación
Planificación estratégica
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a2941c902071ddda9cf5ab31011ab201
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29236
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
title Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
spellingShingle Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
Diaz Olivera, David Alonso
Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación
Planificación estratégica
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
title_full Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
title_fullStr Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
title_full_unstemmed Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
title_sort Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizaciones
author Diaz Olivera, David Alonso
author_facet Diaz Olivera, David Alonso
Hernández Ramos, Gotardo Álvaro
author_role author
author2 Hernández Ramos, Gotardo Álvaro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Olivera, David Alonso
Hernández Ramos, Gotardo Álvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación
Planificación estratégica
Industria de la construcción--Perú
topic Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--Evaluación
Planificación estratégica
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los tienen. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas. Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado la metodología BIM. Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron mencionadas. Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto. Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de los profesionales. Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto funcionamiento e implementación de la metodología BIM.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T16:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T16:37:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c96b85-4444-4bc6-b158-db3d42788658/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60cee7b0-9ec3-4693-bd74-da0879ce1b55/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfd7b80e-3ecf-4a66-b58a-c2b032d248a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d227d32-44a9-4acc-9103-949abf2fcc08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29119754-6ae3-435a-ba4a-c28d1d65b6af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05ec28c7-42f7-4fb0-babf-2f9567a48d82/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925ce496-951c-4ec3-bf3c-6287010385a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd37f8a-7796-4a3e-bc1b-8e7b63b9b279/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2a4ce5f3f5eaba02a42482f2f674f35
ac5e813434625fea3a3d84e0e6ab36fa
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e7c5f54d96a1655c37b009eb0fad243d
f09e61d46bc163885a6e5b1ffac5370d
907dfda1bb5f1868fb948ad63e3fbe62
7a872448ba0b765430c4fd1592574476
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736953710346240
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoDiaz Olivera, David AlonsoHernández Ramos, Gotardo Álvaro2024-10-24T16:37:41Z2024-10-24T16:37:41Z20242024-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/29236La implementación de BIM en el sector construcción se ha incrementado con el transcurso del tiempo. A lo largo del incremento exponencial en la adopción de esta metodología, se tiene como prioridad el aporte de beneficios al proyecto sin considerar necesariamente el propio hacia los trabajadores de las empresas. Esta situación hace que se generen problemas en la interacción de los profesionales con conocimientos de la metodología BIM con los que no los tienen. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo descubrir las barreras digitales suscitadas en empresas que han implementado BIM para así elaborar una propuesta para la reducción de esta mediante estrategias. Con esta finalidad, se realizó una entrevista para obtener la opinión de los profesionales sobre las diferentes barreras digitales y las posibles estrategias para mitigarlas. Cabe resaltar, además, que dichos profesionales trabajan en empresas que han implementado la metodología BIM. Usando esta información, se parametrizaron las barreras digitales y estrategias mencionadas por los profesionales y, mediante gráficos, se observó la frecuencia con la que fueron mencionadas. Como resultados notables, se tiene que no es un indicador de madurez digital la cantidad de usos BIM que aplica cada profesional ya que estos dependen de la naturaleza del proyecto. Asimismo, un cambio sustancial en la normativa BIM ayudaría a aumentar el conocimiento de los profesionales. Finalmente, se elaboró una propuesta con estrategias para superar las diferentes barreras digitales. Estas estrategias buscan mejorar el factor humano, factor organización y factor actividades y flujos de trabajo. La implementación de estas puede lograr un correcto funcionamiento e implementación de la metodología BIM.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción--Diseño asistido por computadoras--Perú--EvaluaciónPlanificación estratégicaIndustria de la construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de post-adopción BIM : análisis de las barreras digitales para la difusión BIM en organizacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-40587034305971324412732016Brioso Lescano, Xavier MaxMurguía Sánchez, Danny EduardoChuquin Montoya, Frank Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdfDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdfTexto completoapplication/pdf1697820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c96b85-4444-4bc6-b158-db3d42788658/downloadd2a4ce5f3f5eaba02a42482f2f674f35MD51trueAnonymousREADDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdfDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15048748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60cee7b0-9ec3-4693-bd74-da0879ce1b55/downloadac5e813434625fea3a3d84e0e6ab36faMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfd7b80e-3ecf-4a66-b58a-c2b032d248a9/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d227d32-44a9-4acc-9103-949abf2fcc08/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdf.jpgDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21169https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29119754-6ae3-435a-ba4a-c28d1d65b6af/downloade7c5f54d96a1655c37b009eb0fad243dMD55falseAnonymousREADDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdf.jpgDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5229https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05ec28c7-42f7-4fb0-babf-2f9567a48d82/downloadf09e61d46bc163885a6e5b1ffac5370dMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdf.txtDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_ESTUDIO_POST.pdf.txtExtracted texttext/plain183677https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925ce496-951c-4ec3-bf3c-6287010385a4/download907dfda1bb5f1868fb948ad63e3fbe62MD57falseAnonymousREADDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdf.txtDIAZ OLIVERA_HERNANDEZ RAMOS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfd37f8a-7796-4a3e-bc1b-8e7b63b9b279/download7a872448ba0b765430c4fd1592574476MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29236oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/292362025-03-29 13:24:03.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).