Modernización y religiosidad popular en la sociedad rural de Huaraz : el caso de los centros poblados de Huánchac, Unchus y Marián

Descripción del Articulo

No hay estudios que tengan por objeto la religiosidad popular en Huaraz, probablemente algunos investigadores consideran que ya no es relevante indagar sobre los fenómenos religiosos en este mundo globalizado por que la ciencia y la tecnología se han encargado de desplazar a la religión al sótano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Camones, Guillermo Jacinto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiosidad popular--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)--Estudio de casos
Campesinos--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:No hay estudios que tengan por objeto la religiosidad popular en Huaraz, probablemente algunos investigadores consideran que ya no es relevante indagar sobre los fenómenos religiosos en este mundo globalizado por que la ciencia y la tecnología se han encargado de desplazar a la religión al sótano de la sociedad. Ahora bien creemos que es un error considerar que la dimensión religiosa del hombre haya desaparecido, o que se encuentra a punto de desaparecer. En la larga historia de la sociedad no se ha demostrado que la desaparición de determinados fenómenos culturales o religiosos comporte irremediablemente la muerte de la cultura o de la religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).