Construcción de masculinidades y proceso de reintegración social de adolescentes y jóvenes egresados de centros juveniles
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es explorar cómo ha sido el proceso de construcción de las masculinidades de los adolescentes y jóvenes que han estado en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y cómo aquello impacta en su reintegración social. Es así que, teniendo como base un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masculinidad (Psicología)--Perú Delincuencia juvenil--Reintegración--Perú Delincuencia juvenil--Aspectos psicológicos Seguridad ciudadana--Política pública--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es explorar cómo ha sido el proceso de construcción de las masculinidades de los adolescentes y jóvenes que han estado en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y cómo aquello impacta en su reintegración social. Es así que, teniendo como base un diseño fenomenológico interpretativo, se realizaron cuatro entrevistas a profundidad, las cuales estuvieron conformadas por tres áreas: a) experiencias previas al Centro, b) experiencias dentro del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación y c) proceso de reintegración social. Con ello, se buscó conocer y ahondar en las experiencias y vivencias de los entrevistados en torno a sus masculinidades, obteniendo resultados que se agruparon en cuatro grandes temas: a) las relaciones previas al internamiento, b) los actores en la socialización dentro del Centro, c) la violencia como educadora y d) el internamiento como promotor de cambio. Se encontró, como conclusión general, que las masculinidades de los participantes pasaron por un proceso de deconstrucción dentro de los centros, que los llevó a adoptar e integrar características más saludables, lo cual influye de manera directa y positiva en su proceso de reintegración social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).