Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.

Descripción del Articulo

Las investigaciones actuales evidencian que en países con población infantil pobre, la alimentación escolar contribuye a mejorar sus procesos de aprendizaje. Teniendo en cuenta este hecho, el Estado peruano ha convertido los programas escolares alimentarios en política pública para lograr una educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Llallico, Wagner Rieti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa social
Política alimentaria--Perú
Escolares--Alimentación
Escuelas públicas
Escuelas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_a12b0ca3055d20328e651e85ee5c8677
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13274
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
title Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
spellingShingle Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
Arias Llallico, Wagner Rieti
Programa social
Política alimentaria--Perú
Escolares--Alimentación
Escuelas públicas
Escuelas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
title_full Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
title_fullStr Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
title_full_unstemmed Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
title_sort Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.
author Arias Llallico, Wagner Rieti
author_facet Arias Llallico, Wagner Rieti
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Llallico, Wagner Rieti
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programa social
Política alimentaria--Perú
Escolares--Alimentación
Escuelas públicas
Escuelas rurales
topic Programa social
Política alimentaria--Perú
Escolares--Alimentación
Escuelas públicas
Escuelas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Las investigaciones actuales evidencian que en países con población infantil pobre, la alimentación escolar contribuye a mejorar sus procesos de aprendizaje. Teniendo en cuenta este hecho, el Estado peruano ha convertido los programas escolares alimentarios en política pública para lograr una educación de calidad. En el Perú la alimentación escolar es un derecho respaldado por el artículo 4 de la ley N° Ley General de Educación Nº28044. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), desde su creación el año 2012 no ha logrado abordar con éxito el proceso de abastecimiento y distribución de productos. Estos procesos tienen problemas en la accesibilidad y en el abastecimiento de alimentos de calidad por los proveedores. Estas limitaciones-entre otras-no han permitido que los alimentos lleguen a todas las instituciones educativas oportunamente. En el presente trabajo se va a conocer, describir y analizar las limitaciones del proceso de compra, el proceso de distribución de alimentos y la percepción de los actores sociales involucrados en estos dos procesos. El estudio se centrará en la provincia de Parinacochas, Ayacucho; enfocando principalmente los ejes económico y logístico. Esta investigación se ha propuesto brindar hallazgos de relevancia para la Gerencia Social, porque indaga aspectos concretos y ofrece propuestas viables para la mejora del mencionado Programa. Los padres de familia y docentes, reconocen la importancia del Comité de Alimentación Escolar y las mejoras de este Programa ya que hay mayor variedad de alimentos y platos mejor elaborados. Otro dato interesante es la solicitud de centros educativos de quintil 3 de pobreza que dicen necesitar el Programa. Un hallazgo, que necesitaría alguna medida al respecto, es la detección del alto costo logístico en muchas escuelas de Parinacochas, por el bajísimo número de alumnos (llegan a veces a diez). Este es el caso del 45,94 % del total de instituciones de la provincia según Resolución de Dirección Ejecutiva N° 1940- 2015… Otro hallazgo son las grandes limitaciones de tiempo y espacio para los procesos de abastecimiento y distribución; es decir territorios inaccesibles; y también el tiempo en contra, sobre todo en la época de lluvia e inundaciones
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13274
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13274
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c297d2d3-eef1-4880-881e-e3b7bfffc067/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a793cacb-d65b-4502-b276-71be03b0add3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a19bcc32-6711-4757-84de-938b1770ecf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6a0071b8459457d5de5e8927ee732e2
99687e17301a3742dc2f0def104da1ae
d83a2b98a684284e7b519ee6d8f69fdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736829926998016
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroArias Llallico, Wagner Rieti2019-01-24T21:03:03Z2019-01-24T21:03:03Z20172019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13274Las investigaciones actuales evidencian que en países con población infantil pobre, la alimentación escolar contribuye a mejorar sus procesos de aprendizaje. Teniendo en cuenta este hecho, el Estado peruano ha convertido los programas escolares alimentarios en política pública para lograr una educación de calidad. En el Perú la alimentación escolar es un derecho respaldado por el artículo 4 de la ley N° Ley General de Educación Nº28044. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW), desde su creación el año 2012 no ha logrado abordar con éxito el proceso de abastecimiento y distribución de productos. Estos procesos tienen problemas en la accesibilidad y en el abastecimiento de alimentos de calidad por los proveedores. Estas limitaciones-entre otras-no han permitido que los alimentos lleguen a todas las instituciones educativas oportunamente. En el presente trabajo se va a conocer, describir y analizar las limitaciones del proceso de compra, el proceso de distribución de alimentos y la percepción de los actores sociales involucrados en estos dos procesos. El estudio se centrará en la provincia de Parinacochas, Ayacucho; enfocando principalmente los ejes económico y logístico. Esta investigación se ha propuesto brindar hallazgos de relevancia para la Gerencia Social, porque indaga aspectos concretos y ofrece propuestas viables para la mejora del mencionado Programa. Los padres de familia y docentes, reconocen la importancia del Comité de Alimentación Escolar y las mejoras de este Programa ya que hay mayor variedad de alimentos y platos mejor elaborados. Otro dato interesante es la solicitud de centros educativos de quintil 3 de pobreza que dicen necesitar el Programa. Un hallazgo, que necesitaría alguna medida al respecto, es la detección del alto costo logístico en muchas escuelas de Parinacochas, por el bajísimo número de alumnos (llegan a veces a diez). Este es el caso del 45,94 % del total de instituciones de la provincia según Resolución de Dirección Ejecutiva N° 1940- 2015… Otro hallazgo son las grandes limitaciones de tiempo y espacio para los procesos de abastecimiento y distribución; es decir territorios inaccesibles; y también el tiempo en contra, sobre todo en la época de lluvia e inundacionesTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Programa socialPolítica alimentaria--PerúEscolares--AlimentaciónEscuelas públicasEscuelas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis del proceso de abastecimiento y distribución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en la provincia de Parinacochas, región Ayacucho. Periodo 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdfARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdfTexto completoapplication/pdf89583372https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c297d2d3-eef1-4880-881e-e3b7bfffc067/downloade6a0071b8459457d5de5e8927ee732e2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdf.jpgARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a793cacb-d65b-4502-b276-71be03b0add3/download99687e17301a3742dc2f0def104da1aeMD52falseAnonymousREADTEXTARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdf.txtARIAS_LLALLICO_WAGNER_RIETI.pdf.txtExtracted texttext/plain260697https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a19bcc32-6711-4757-84de-938b1770ecf7/downloadd83a2b98a684284e7b519ee6d8f69fdfMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/13274oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132742024-12-03 12:10:31.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).