Escribiendo historias personales me divierto y aprendo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación titulado “Escribiendo historias personales me divierto y aprendo”, surge luego de determinar que los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N° 1186 “Santa Rosa de Lima Milagrosa” PJ 7 de octubre, del distrito de El Agustino, UGEL 05, presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Perú Educación preescolar--Metodología Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar) Dibujo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_a113ea71f603352ae05ab67e3ee7ff8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15344 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
title |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
spellingShingle |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo Cordano Mayta, Nelly Mercedes Comunicación--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Perú Educación preescolar--Metodología Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar) Dibujo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
title_full |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
title_fullStr |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
title_full_unstemmed |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
title_sort |
Escribiendo historias personales me divierto y aprendo |
author |
Cordano Mayta, Nelly Mercedes |
author_facet |
Cordano Mayta, Nelly Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Luna, Carmen Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordano Mayta, Nelly Mercedes |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Perú Educación preescolar--Metodología Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar) Dibujo infantil |
topic |
Comunicación--Estudio y enseñanza (Preescolar)--Perú Educación preescolar--Metodología Escritura--Estudio y enseñanza (Preescolar) Dibujo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente proyecto de innovación titulado “Escribiendo historias personales me divierto y aprendo”, surge luego de determinar que los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N° 1186 “Santa Rosa de Lima Milagrosa” PJ 7 de octubre, del distrito de El Agustino, UGEL 05, presentan dificultades para producir textos escritos de manera fácil. El objetivo central del proyecto es que los y las docentes conozcan sobre los procesos de producción de textos escritos, lo que contribuye a que los niños y niñas tengan un alto nivel para escribir textos. Ello es posible a partir del empleo de recursos sencillos como cubos mágicos, figuras y objetos de su entorno familiar relacionados con su vida propia, donde el niño irá comunicando sus experiencias vividas de manera espontánea, que luego los plasmará en dibujos y escribirá lo que dibujo, logrando de esa manera lo deseado. El presente proyecto se plantea sobre la base de los estudios realizados por Daniel Cassany y Emilia Ferreiro, quienes sustentan los que sustentan la innovación en mención en función a los procesos de la producción de textos y los niveles de escritura respectivamente. Asimismo, se tiene presente el enfoque comunicativo textual y las estrategias para el desarrollo de la escritura de textos, lo que ayuda a conseguir el propósito del proyecto. Para la construcción del proyecto de innovación se ha seguido el procedimiento que se basa en la elaboración de la matriz FODA, la construcción del árbol de problemas, el árbol de objetivos, la matriz de consistencia, e investigación de los fundamentos teóricos que proponen el problema planteado y el resultado elegido. El trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y el Diseño del proyecto de innovación con los anexos. Se establecen las actividades, estrategias de intervención y se elabora el presupuesto, acorde con los tres resultados del proyecto. Al concluir la implementación del proyecto, se espera lograr el objetivo central teniendo un producto viable, consistente y sostenible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-11T17:15:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-11T17:15:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15344 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15344 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e42ec798-7f18-4a8d-ba85-d48b5c3f3672/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adb4f612-cc9a-459b-bf8e-082248ad43e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e0e72a0-76f8-49a8-80a5-5d6511f4c45b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faefb927-576a-46d5-91d9-2e91dad836c5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dedf063-6693-4b5c-a558-cca6d1c9f307/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8d3f93b-244e-4b25-affb-3890022bb4be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7396f3-f914-4059-b2de-a59e087ad796/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e65e2597-e3f3-48fb-abd9-e968df503bd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3950e0754d4d90dfa23e09c7c98d21ba 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 cbdf4bb087c632538b226c9626930754 fd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3b fd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3b fd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3b fd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736901689442304 |
spelling |
García Luna, Carmen EmperatrizCordano Mayta, Nelly Mercedes2019-11-11T17:15:17Z2019-11-11T17:15:17Z20192019-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15344El presente proyecto de innovación titulado “Escribiendo historias personales me divierto y aprendo”, surge luego de determinar que los niños y las niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N° 1186 “Santa Rosa de Lima Milagrosa” PJ 7 de octubre, del distrito de El Agustino, UGEL 05, presentan dificultades para producir textos escritos de manera fácil. El objetivo central del proyecto es que los y las docentes conozcan sobre los procesos de producción de textos escritos, lo que contribuye a que los niños y niñas tengan un alto nivel para escribir textos. Ello es posible a partir del empleo de recursos sencillos como cubos mágicos, figuras y objetos de su entorno familiar relacionados con su vida propia, donde el niño irá comunicando sus experiencias vividas de manera espontánea, que luego los plasmará en dibujos y escribirá lo que dibujo, logrando de esa manera lo deseado. El presente proyecto se plantea sobre la base de los estudios realizados por Daniel Cassany y Emilia Ferreiro, quienes sustentan los que sustentan la innovación en mención en función a los procesos de la producción de textos y los niveles de escritura respectivamente. Asimismo, se tiene presente el enfoque comunicativo textual y las estrategias para el desarrollo de la escritura de textos, lo que ayuda a conseguir el propósito del proyecto. Para la construcción del proyecto de innovación se ha seguido el procedimiento que se basa en la elaboración de la matriz FODA, la construcción del árbol de problemas, el árbol de objetivos, la matriz de consistencia, e investigación de los fundamentos teóricos que proponen el problema planteado y el resultado elegido. El trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y el Diseño del proyecto de innovación con los anexos. Se establecen las actividades, estrategias de intervención y se elabora el presupuesto, acorde con los tres resultados del proyecto. Al concluir la implementación del proyecto, se espera lograr el objetivo central teniendo un producto viable, consistente y sostenible.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Estudio y enseñanza (Preescolar)--PerúEducación preescolar--MetodologíaEscritura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Dibujo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Escribiendo historias personales me divierto y aprendoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdfCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdfTexto completoapplication/pdf659209https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e42ec798-7f18-4a8d-ba85-d48b5c3f3672/download3950e0754d4d90dfa23e09c7c98d21baMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adb4f612-cc9a-459b-bf8e-082248ad43e3/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e0e72a0-76f8-49a8-80a5-5d6511f4c45b/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.jpgCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14724https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faefb927-576a-46d5-91d9-2e91dad836c5/downloadcbdf4bb087c632538b226c9626930754MD54falseAnonymousREADTEXTCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain79283https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3dedf063-6693-4b5c-a558-cca6d1c9f307/downloadfd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3bMD55falseAnonymousREADTEXTCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain79283https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8d3f93b-244e-4b25-affb-3890022bb4be/downloadfd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3bMD55falseAnonymousREADTEXTCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain79283https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7396f3-f914-4059-b2de-a59e087ad796/downloadfd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3bMD55falseAnonymousREADTEXTCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtCORDANO_MAYTA_NELLY_MERCEDES.pdf.txtExtracted texttext/plain79283https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e65e2597-e3f3-48fb-abd9-e968df503bd5/downloadfd85a6585bd95e227b50876d3f2a0d3bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15344oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/153442025-03-28 12:32:41.277http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).