“Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido enfocado desde una perspectiva garantista-eficaz que todo proceso penal debe tener por el modelo de Estado Constitucional de Derecho (interpretación conforme a la constitución) que el ordenamiento jurídico peruano ha adoptado. El objetivo de esta investigación ha sido det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Morales, Willian Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_a0abbfc5e90d7a6461f3c3b8373b375c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11932
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling López Flores, LucianoQuiroz Morales, Willian Anderson2018-04-18T16:34:45Z2018-04-18T16:34:45Z20182017http://hdl.handle.net/20.500.12404/11932El presente trabajo ha sido enfocado desde una perspectiva garantista-eficaz que todo proceso penal debe tener por el modelo de Estado Constitucional de Derecho (interpretación conforme a la constitución) que el ordenamiento jurídico peruano ha adoptado. El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuál es la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal. Para ello, se debe analizar dos cosas: primero, si se encuentra justificado constitucionalmente, bajo el argumento fáctico de la no impunidad del hecho ilícito, de la no satisfacción y de la reparación del daño a la víctima, que se desvincule procesalmente de la pretensión procesal punitiva a un imputado debido a que no se logró acreditar el tipo penal atribuido; y, segundo, si se encuentra justificado constitucionalmente, bajo el argumento fáctico de la no impunidad del hecho ilícito, de la no satisfacción y de la reparación del daño a la víctima, que a una persona imputada pueda atribuírsele una nueva pretensión (alternativa a la primera atribuida por el fiscal) correspondiente a una nueva figura penal del mismo bien jurídico del tipo penal establecido inicialmente. Conforme se vayan leyendo las bases teóricas pertenecientes a los sujetos procesales intervinientes, el lector irá dilucidando que, efectivamente, la figura de la desvinculación en el proceso penal es inconstitucional e incompatible con el postpositivismo. En ese sentido, no existe razón de existencia ni justificación constitucional de la figura de la desvinculación procesal dado que el juez no debe romper la imparcialidad judicial que tanto profesa para recalificar la imputación deficiente del Ministerio Público por una adecuada e idónea. Ello vulneraria tanto aquellos principios constitucionales establecidos en la norma constitucional, así como los derechos y las garantías procesales del imputado.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho penal--Jurisprudencia--PerúProcedimiento penal--PerúDerecho constitucional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Registral421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdfQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdfTexto completoapplication/pdf22286197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13eac921-3c7d-4b2b-925f-0eb294c3c001/download04ebb48ea514f8d5085f62280f804c3eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdf.jpgQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11115https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/719daf0b-7cd0-44a7-b4d2-4f2904341ee4/download0a5c1baa37fdba5a0cd8dc5d060894b8MD52falseAnonymousREADTEXTQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdf.txtQUIROZ MORALES WILLIAN ANDERSON_trabajo final.pdf.txtExtracted texttext/plain91275https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a2961da-199d-40f5-bdfc-e5a570fb4a77/download02864e589ffe94d8a35f8233ca7f69b1MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11932oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/119322025-03-12 18:10:04.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
title “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
spellingShingle “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
Quiroz Morales, Willian Anderson
Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
title_full “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
title_fullStr “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
title_full_unstemmed “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
title_sort “Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”
author Quiroz Morales, Willian Anderson
author_facet Quiroz Morales, Willian Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Flores, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Morales, Willian Anderson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
topic Derecho penal--Jurisprudencia--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo ha sido enfocado desde una perspectiva garantista-eficaz que todo proceso penal debe tener por el modelo de Estado Constitucional de Derecho (interpretación conforme a la constitución) que el ordenamiento jurídico peruano ha adoptado. El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuál es la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal. Para ello, se debe analizar dos cosas: primero, si se encuentra justificado constitucionalmente, bajo el argumento fáctico de la no impunidad del hecho ilícito, de la no satisfacción y de la reparación del daño a la víctima, que se desvincule procesalmente de la pretensión procesal punitiva a un imputado debido a que no se logró acreditar el tipo penal atribuido; y, segundo, si se encuentra justificado constitucionalmente, bajo el argumento fáctico de la no impunidad del hecho ilícito, de la no satisfacción y de la reparación del daño a la víctima, que a una persona imputada pueda atribuírsele una nueva pretensión (alternativa a la primera atribuida por el fiscal) correspondiente a una nueva figura penal del mismo bien jurídico del tipo penal establecido inicialmente. Conforme se vayan leyendo las bases teóricas pertenecientes a los sujetos procesales intervinientes, el lector irá dilucidando que, efectivamente, la figura de la desvinculación en el proceso penal es inconstitucional e incompatible con el postpositivismo. En ese sentido, no existe razón de existencia ni justificación constitucional de la figura de la desvinculación procesal dado que el juez no debe romper la imparcialidad judicial que tanto profesa para recalificar la imputación deficiente del Ministerio Público por una adecuada e idónea. Ello vulneraria tanto aquellos principios constitucionales establecidos en la norma constitucional, así como los derechos y las garantías procesales del imputado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-18T16:34:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-18T16:34:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11932
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11932
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13eac921-3c7d-4b2b-925f-0eb294c3c001/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/719daf0b-7cd0-44a7-b4d2-4f2904341ee4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a2961da-199d-40f5-bdfc-e5a570fb4a77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04ebb48ea514f8d5085f62280f804c3e
0a5c1baa37fdba5a0cd8dc5d060894b8
02864e589ffe94d8a35f8233ca7f69b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737040747397120
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).