Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23336 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_9ff707a1e5b96a4533397dcfb6cbf676 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23336 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| title |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana Armijos Dioses, Ronald Ernesto Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| title_full |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitana |
| author |
Armijos Dioses, Ronald Ernesto |
| author_facet |
Armijos Dioses, Ronald Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armijos Dioses, Ronald Ernesto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima |
| topic |
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana. En los últimos 100 años, éste paisaje en su ámbito urbano ha atravesado distintas transformaciones las cuales han decantado en la configuración de nuevos hábitos alimenticios mayoritariamente perjudiciales para la salud. Huerta Abierta es planteada como una infraestructura metropolitana destinada al empoderamiento de todos los ciudadanos (tanto consumidores como prestadores de servicios y/o productos vinculados a la alimentación) para propiciar la investigación, divulgación de conocimiento, acción y cambio alrededor de los hábitos alimentarios responsables del sostenido crecimiento del padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país, con mayor incidencia en los contextos urbanos. El proyecto se presenta como una posible estrategia de operación y disrupción tanto dentro del sistema de urbanización de capitales como dentro del sistema urbano-alimentario de Lima Metropolitana a fin de ser un agente de transformación gradual en ellos. Así mismo, la identidad de su lugar de emplazamiento, su genius loci, ejerce un rol facilitador para esta operación de escala metropolitana en la que el alimento y el consumo alimentario se establecen como las herramientas transversales y accesibles a todo posible usuario del proyecto. Esta huerta para la ciudad, la Huerta Abierta, pretende cuestionar los tipos y las formas; el entorno edificado y los hábitos que estos plantean con y sin intención. Huera Abierta se concibe como un nuevo tipo posible para transmutar las motivaciones detrás del paisaje alimentario costero peruano hacia uno justo, consciente, sostenible y responsable con el futuro de lo que entenderemos como bienestar y buena alimentación, así como con los efectos de aquellas dos premisas en el planeta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T19:03:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T19:03:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/912c9b35-a2a9-49de-9d95-76192e06aad9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c29ac7e-0f41-4a9f-9a80-cd43d24031fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c11818d-46dd-4231-95ca-1f4e6024f942/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/444a90aa-0316-49eb-bc0c-bf2778d08c17/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3c3904-1b8e-411f-a9f8-02898d6cd9d7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6fffdbcf0f799a907a493dd6d67ff1c 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 707717ecab380abcc25e3495dd0c9b0c 5d80ab4563cd8755cf59a09774b49e6d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736819929874432 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoArmijos Dioses, Ronald Ernesto2022-09-16T19:03:27Z2022-09-16T19:03:27Z20202022-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23336El paisaje y la cultura alimentaria en la ciudad de Lima, y el de muchas ciudades del Perú han sido resultado de la consecución de conocimientos, prácticas y gustos desarrollados en más de 5000 años de historia de ocupación del territorio, con base en la basta biodiversidad de la superficie peruana. En los últimos 100 años, éste paisaje en su ámbito urbano ha atravesado distintas transformaciones las cuales han decantado en la configuración de nuevos hábitos alimenticios mayoritariamente perjudiciales para la salud. Huerta Abierta es planteada como una infraestructura metropolitana destinada al empoderamiento de todos los ciudadanos (tanto consumidores como prestadores de servicios y/o productos vinculados a la alimentación) para propiciar la investigación, divulgación de conocimiento, acción y cambio alrededor de los hábitos alimentarios responsables del sostenido crecimiento del padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país, con mayor incidencia en los contextos urbanos. El proyecto se presenta como una posible estrategia de operación y disrupción tanto dentro del sistema de urbanización de capitales como dentro del sistema urbano-alimentario de Lima Metropolitana a fin de ser un agente de transformación gradual en ellos. Así mismo, la identidad de su lugar de emplazamiento, su genius loci, ejerce un rol facilitador para esta operación de escala metropolitana en la que el alimento y el consumo alimentario se establecen como las herramientas transversales y accesibles a todo posible usuario del proyecto. Esta huerta para la ciudad, la Huerta Abierta, pretende cuestionar los tipos y las formas; el entorno edificado y los hábitos que estos plantean con y sin intención. Huera Abierta se concibe como un nuevo tipo posible para transmutar las motivaciones detrás del paisaje alimentario costero peruano hacia uno justo, consciente, sostenible y responsable con el futuro de lo que entenderemos como bienestar y buena alimentación, así como con los efectos de aquellas dos premisas en el planeta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaEspacio en arquitectura--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Huerta Abierta – Una nueva estrategia en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111946621427731026Aparicio, JesúsOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdfARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdfTexto completoapplication/pdf17176589https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/912c9b35-a2a9-49de-9d95-76192e06aad9/downloadb6fffdbcf0f799a907a493dd6d67ff1cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c29ac7e-0f41-4a9f-9a80-cd43d24031fb/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c11818d-46dd-4231-95ca-1f4e6024f942/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdf.jpgARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11947https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/444a90aa-0316-49eb-bc0c-bf2778d08c17/download707717ecab380abcc25e3495dd0c9b0cMD54falseAnonymousREADTEXTARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdf.txtARMIJOS_DIOSES_RONALD_HUERTA_ABIERTA_NUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain239642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f3c3904-1b8e-411f-a9f8-02898d6cd9d7/download5d80ab4563cd8755cf59a09774b49e6dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23336oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/233362025-03-04 21:27:33.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).