Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)

Descripción del Articulo

La fragmentación y pérdida de hábitats naturales en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, ocurre debido a la presión que ejercen las actividades antrópicas de producción primaria (ganadería y agricultura) y extracción de recursos naturales sobre el medio ambiente, estas actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ríos, Luciana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oso de anteojos
Osos--Perú
Mamíferos--Perú--Puno
Minería ilegal--Perú--Puno
Política ambiental--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id PUCP_9ee491e1ba38c630812452c431d7fa42
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7576
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
title Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
spellingShingle Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
Vásquez Ríos, Luciana Victoria
Oso de anteojos
Osos--Perú
Mamíferos--Perú--Puno
Minería ilegal--Perú--Puno
Política ambiental--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
title_full Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
title_fullStr Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
title_full_unstemmed Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
title_sort Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)
author Vásquez Ríos, Luciana Victoria
author_facet Vásquez Ríos, Luciana Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal, Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Ríos, Luciana Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Oso de anteojos
Osos--Perú
Mamíferos--Perú--Puno
Minería ilegal--Perú--Puno
Política ambiental--Perú--Puno
topic Oso de anteojos
Osos--Perú
Mamíferos--Perú--Puno
Minería ilegal--Perú--Puno
Política ambiental--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La fragmentación y pérdida de hábitats naturales en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, ocurre debido a la presión que ejercen las actividades antrópicas de producción primaria (ganadería y agricultura) y extracción de recursos naturales sobre el medio ambiente, estas actividades han llevado a la deforestación de grandes áreas, generado la migración de especies y la pérdida de ecosistemas de gran valor ecológico. En el distrito de Ollachea, en la provincia de Carabaya, Puno, la actividad que devasta más ambientes naturales es la minería artesanal y los proyectos de la gran minería aurífera. Debido a esta problemática se presenta una propuesta de corredor ecológico en las zonas afectadas por estas actividades, con base en las estimaciones y análisis de la deforestación causada en los últimos 19 años y usando como especie indicadora a Tremarctos ornatus (conocida localmente como oso andino u oso de anteojos) debido a la alta sensibilidad que ésta presenta ante la pérdida y fragmentación de su hábitat, principal causante del estado de peligro de extinción en el que se encuentra. Para ello, se utilizaron técnicas de teledetección, análisis espacial, índice de fragmentación e inventarios de vegetación que ayuden a determinar los mejores ejes alternativos de tránsito de la especie mencionada. Los datos generados se superpusieron en forma de capas utilizando el programa ArcGIS. De esta manera, la propuesta abarcó los elementos espaciales que influyen de forma negativa y positiva sobre el oso de anteojos y se obtuvo como resultado final el mapa del corredor ecológico, el mismo que, de implementarse, ayudará a mitigar los impactos negativos de las actividades antrópicas sobre esta especie y a realizar propuestas con miras al desarrollo sostenible del distrito. El corredor cuenta con un largo de 33 km y un área de 1370 ha. Además, se logró estimar el grado de fragmentación y ritmo de deforestación de Ollachea, los cuales, en conclusión, son los causantes de la pérdida de hábitat del oso de anteojos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-12-09T16:57:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-12-09T16:57:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7576
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7576
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/caaaec60-0130-49c2-8a1c-06d721a0f519/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bb55279-1c3d-4be9-bcf6-82d788b45d4e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/976f115b-8681-4255-abe9-0ba4ff10eeb5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06d215fa-413e-441f-bdab-160fa8d7322b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae49545cf302e2136b70433aa3ada928
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
77e629e3ac5236be982e53232f653429
640df23514d1f21e71ae7b19f83c0a5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177521062477824
spelling Sabogal, AnaVásquez Ríos, Luciana Victoria2016-12-09T16:57:53Z2016-12-09T16:57:53Z20162016-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7576La fragmentación y pérdida de hábitats naturales en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, ocurre debido a la presión que ejercen las actividades antrópicas de producción primaria (ganadería y agricultura) y extracción de recursos naturales sobre el medio ambiente, estas actividades han llevado a la deforestación de grandes áreas, generado la migración de especies y la pérdida de ecosistemas de gran valor ecológico. En el distrito de Ollachea, en la provincia de Carabaya, Puno, la actividad que devasta más ambientes naturales es la minería artesanal y los proyectos de la gran minería aurífera. Debido a esta problemática se presenta una propuesta de corredor ecológico en las zonas afectadas por estas actividades, con base en las estimaciones y análisis de la deforestación causada en los últimos 19 años y usando como especie indicadora a Tremarctos ornatus (conocida localmente como oso andino u oso de anteojos) debido a la alta sensibilidad que ésta presenta ante la pérdida y fragmentación de su hábitat, principal causante del estado de peligro de extinción en el que se encuentra. Para ello, se utilizaron técnicas de teledetección, análisis espacial, índice de fragmentación e inventarios de vegetación que ayuden a determinar los mejores ejes alternativos de tránsito de la especie mencionada. Los datos generados se superpusieron en forma de capas utilizando el programa ArcGIS. De esta manera, la propuesta abarcó los elementos espaciales que influyen de forma negativa y positiva sobre el oso de anteojos y se obtuvo como resultado final el mapa del corredor ecológico, el mismo que, de implementarse, ayudará a mitigar los impactos negativos de las actividades antrópicas sobre esta especie y a realizar propuestas con miras al desarrollo sostenible del distrito. El corredor cuenta con un largo de 33 km y un área de 1370 ha. Además, se logró estimar el grado de fragmentación y ritmo de deforestación de Ollachea, los cuales, en conclusión, son los causantes de la pérdida de hábitat del oso de anteojos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Oso de anteojosOsos--PerúMamíferos--Perú--PunoMinería ilegal--Perú--PunoPolítica ambiental--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Propuesta de un corredor ecológico como alternativa ante la fragmentación y pérdida de hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el distrito de Ollachea (provincia de Carabaya - Puno)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdfVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdfapplication/pdf13422350https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/caaaec60-0130-49c2-8a1c-06d721a0f519/downloadae49545cf302e2136b70433aa3ada928MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bb55279-1c3d-4be9-bcf6-82d788b45d4e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdf.txtVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdf.txtExtracted texttext/plain112855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/976f115b-8681-4255-abe9-0ba4ff10eeb5/download77e629e3ac5236be982e53232f653429MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdf.jpgVASQUEZ_RIOS_LUCIANA_PROPUESTA_DE_UN_CORREDOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14102https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06d215fa-413e-441f-bdab-160fa8d7322b/download640df23514d1f21e71ae7b19f83c0a5aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7576oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/75762025-07-18 13:05:36.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).