Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis es una investigación de enfoque etnográfico que busca comprender la manera en la que los servicios de agua potable se insertan e impactan en los discursos, prácticas y gestión del agua para consumo humano en la Comunidad Campesina de Paru Paru en Pisac, Cusco. La investigación se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24681 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Agua potable--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Desarrollo rural--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Etnología--Perú--Pisac (Calca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
PUCP_9ec0005b6f5aa487b0a17dedb17822a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24681 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| title |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| spellingShingle |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco De la Torre Tupayachi, Deyra Nohely Abastecimiento de agua--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Agua potable--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Desarrollo rural--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Etnología--Perú--Pisac (Calca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| title_full |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| title_fullStr |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| title_sort |
Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cusco |
| author |
De la Torre Tupayachi, Deyra Nohely |
| author_facet |
De la Torre Tupayachi, Deyra Nohely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Felix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Torre Tupayachi, Deyra Nohely |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Abastecimiento de agua--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Agua potable--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Desarrollo rural--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Etnología--Perú--Pisac (Calca : Distrito) |
| topic |
Abastecimiento de agua--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Agua potable--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Desarrollo rural--Perú--Pisac (Calca : Distrito) Etnología--Perú--Pisac (Calca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente tesis es una investigación de enfoque etnográfico que busca comprender la manera en la que los servicios de agua potable se insertan e impactan en los discursos, prácticas y gestión del agua para consumo humano en la Comunidad Campesina de Paru Paru en Pisac, Cusco. La investigación se desarrolla en un contexto en el que el acceso al agua es una problemática que en el Perú se viene abordando como política pública de desarrollo rural desde hace más de 30 años. La brecha de acceso entre el sector urbano y rural es aún amplia tanto en accesibilidad como en calidad. Por ello, la aproximación de la presente investigación da a conocer la manera en la que estas intervenciones han incidido en la vida cotidiana de las personas, en la organización local para su manejo, así como en las percepciones que tienen los diferentes actores involucrados en la gestión y el uso del agua para consumo humano. Dentro de los hallazgos principales, se encuentra que existe una narrativa de desconfianza sobre la calidad de la obra, el agua clorada y la relación entre los usuarios y el gobierno local (OMSABAR) todo ello construido por factores tanto endógenos como exógenos al proyecto. Sin embargo, la organización comunal (JASS) y los usuarios han establecido estrategias propias que dan legitimidad a la organización (JASS) y refuerzan la necesidad del cuidado y valoración del recurso hídrico de uso colectivo. Finalmente, el enfoque de género propuesto por el programa requiere ser repensado, de tal manera que permita un mejor representatividad de las mujeres en estos programas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T21:53:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T21:53:52Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24681 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24681 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b8738ab-2b61-4616-aa47-a93fd381666c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2becfd64-5a9f-405d-acd2-6339f8265b3e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6171bb9-d6a3-4b6e-97d1-1e6afdf91754/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee17c40a-5d88-45cf-98eb-ff2488e39449/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec626b9-0dc2-481d-89b2-93337f092e18/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97a81a28-2044-4fa1-ae03-c81da68cff75/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235a3b94-f1aa-421e-ac6c-22651cf4054e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dac9b1b4-e314-415f-8988-a748a9c15ef2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46b8d2ab-9331-4ea2-9044-3d087234dce3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f674aad5-df13-4fa3-ad1a-bdd50fa426cb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cc83b8091b53aea15e4b6d3c2e8743c 279f40d11da5aa295c6c9de5c9f513de a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 091d69c8bd67fa62e65284106f8d13a5 3cfeff15d0b114987c62059d8137fba5 bc70de8c16783ee2fe80cf1c4794e2a8 c728d19a787e824988a3e64249e49f2d bc70de8c16783ee2fe80cf1c4794e2a8 c728d19a787e824988a3e64249e49f2d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736891864285184 |
| spelling |
Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo FelixDe la Torre Tupayachi, Deyra Nohely2023-04-17T21:53:52Z2023-04-17T21:53:52Z20232023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24681La presente tesis es una investigación de enfoque etnográfico que busca comprender la manera en la que los servicios de agua potable se insertan e impactan en los discursos, prácticas y gestión del agua para consumo humano en la Comunidad Campesina de Paru Paru en Pisac, Cusco. La investigación se desarrolla en un contexto en el que el acceso al agua es una problemática que en el Perú se viene abordando como política pública de desarrollo rural desde hace más de 30 años. La brecha de acceso entre el sector urbano y rural es aún amplia tanto en accesibilidad como en calidad. Por ello, la aproximación de la presente investigación da a conocer la manera en la que estas intervenciones han incidido en la vida cotidiana de las personas, en la organización local para su manejo, así como en las percepciones que tienen los diferentes actores involucrados en la gestión y el uso del agua para consumo humano. Dentro de los hallazgos principales, se encuentra que existe una narrativa de desconfianza sobre la calidad de la obra, el agua clorada y la relación entre los usuarios y el gobierno local (OMSABAR) todo ello construido por factores tanto endógenos como exógenos al proyecto. Sin embargo, la organización comunal (JASS) y los usuarios han establecido estrategias propias que dan legitimidad a la organización (JASS) y refuerzan la necesidad del cuidado y valoración del recurso hídrico de uso colectivo. Finalmente, el enfoque de género propuesto por el programa requiere ser repensado, de tal manera que permita un mejor representatividad de las mujeres en estos programas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Abastecimiento de agua--Perú--Pisac (Calca : Distrito)Agua potable--Perú--Pisac (Calca : Distrito)Desarrollo rural--Perú--Pisac (Calca : Distrito)Etnología--Perú--Pisac (Calca : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Impacto de la introducción del servicio de agua potable en los discursos, prácticas, y gestión del agua para consumo humano en la comunidad y las familias en Paru Paru, Pisac-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07272171https://orcid.org/0000-0002-9203-221570562879222016Correa Aste, Norma BelénRivera Orams, Maria CeciliaAramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdfDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf2518809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b8738ab-2b61-4616-aa47-a93fd381666c/download1cc83b8091b53aea15e4b6d3c2e8743cMD51trueAnonymousREADDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdfDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28959757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2becfd64-5a9f-405d-acd2-6339f8265b3e/download279f40d11da5aa295c6c9de5c9f513deMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6171bb9-d6a3-4b6e-97d1-1e6afdf91754/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee17c40a-5d88-45cf-98eb-ff2488e39449/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.jpgDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ec626b9-0dc2-481d-89b2-93337f092e18/download091d69c8bd67fa62e65284106f8d13a5MD55falseAnonymousREADDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.jpgDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97a81a28-2044-4fa1-ae03-c81da68cff75/download3cfeff15d0b114987c62059d8137fba5MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.txtDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain221235https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/235a3b94-f1aa-421e-ac6c-22651cf4054e/downloadbc70de8c16783ee2fe80cf1c4794e2a8MD57falseAnonymousREADDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.txtDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dac9b1b4-e314-415f-8988-a748a9c15ef2/downloadc728d19a787e824988a3e64249e49f2dMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.txtDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_lic_IMPACTO_DE_LA_INTRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain221235https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46b8d2ab-9331-4ea2-9044-3d087234dce3/downloadbc70de8c16783ee2fe80cf1c4794e2a8MD57falseAnonymousREADDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.txtDE LA TORRE_TUPAYACHI_DEYRA_NOHELY_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f674aad5-df13-4fa3-ad1a-bdd50fa426cb/downloadc728d19a787e824988a3e64249e49f2dMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24681oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246812025-03-28 10:37:48.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).