Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System
Descripción del Articulo
Los proyectos inmobiliarios en Lima vienen siendo impulsados por la estabilidad económica del país, la gran demanda insatisfecha, las facilidades del sistema financiero y la mejora de la capacidad adquisitiva de la población. Sin embargo, la industria local de construcción tiene serios problemas de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6116 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Empresas inmobiliarias--Planificación Empresas constructoras--Administración Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_9ebb412b7c756ec254b561bbfe75862a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6116 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| title |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| spellingShingle |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System Terrazas García, César Gustavo Administración de proyectos Empresas inmobiliarias--Planificación Empresas constructoras--Administración Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| title_full |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| title_fullStr |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| title_sort |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery System |
| author |
Terrazas García, César Gustavo |
| author_facet |
Terrazas García, César Gustavo Valdez Paredes, Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdez Paredes, Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terrazas García, César Gustavo Valdez Paredes, Alexander |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos Empresas inmobiliarias--Planificación Empresas constructoras--Administración Industria de la construcción--Administración |
| topic |
Administración de proyectos Empresas inmobiliarias--Planificación Empresas constructoras--Administración Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Los proyectos inmobiliarios en Lima vienen siendo impulsados por la estabilidad económica del país, la gran demanda insatisfecha, las facilidades del sistema financiero y la mejora de la capacidad adquisitiva de la población. Sin embargo, la industria local de construcción tiene serios problemas de diseño que impactan la construcción y fuertes niveles de postventa. De esta manera, la presente tesis explora las posibilidades de aplicar herramientas de gestión que permitan reducir las pérdidas y se agregue valor a los clientes en la etapa de Definición del Proyecto mediante una metodología propuesta por el Lean Project Delivery System. La primera parte de la presente tesis se centra en el marco teórico de la misma, en donde se presentan dos sistemas de gestión de proyectos, con un mayor enfoque en el Lean Project Delivery System®. Además, se presenta la propuesta de esta metodología en la etapa de Definición de Proyecto (DP). La segunda parte del trabajo consiste en la aplicación de dicha metodología en la realización de la definición de un proyecto inmobiliario ubicado en San Miguel. Primero, se presenta la misión, visión y valores de la empresa inmobiliaria encargada del estudio. Luego, se presentan las condiciones técnicas y legales del terreno que restringen el proyecto. Acto seguido, se determina un perfil de cliente objetivo mediante datos recolectados de la APEIM, el estudio de Arellano Marketing sobre los “Estilos de Vida en el Perú” y entrevistas que se realizaron a los encargados de las salas de ventas de proyectos inmobiliarios cercanos. Además, se presentan casos notables de problemas de postventa que han aparecido en los medios de comunicación y en INDECOPI, así como problemas comunes presentados a través de entrevistas a gerentes de proyecto y jefes de postventa. Se efectúa una encuesta de Post Occupancy Evaluation (POE) para describir más a profundidad el perfil del target. Por último, se analizan las restricciones a las necesidades de los clientes y se describen múltiples alternativas a través de Criterios de Diseño; además, se presenta el estudio de mercado de la zona. En la tercera y última parte, se presentan las tres alternativas de diseño elaboradas, indicándose ratios de eficiencia de metros cuadrados construidos y vendibles, así como los atributos requeridos por el cliente final. Asimismo, se presenta la matriz QFD del proyecto y los perfiles económicos de cada alternativa con sus respectivas matrices multicriterio y la descripción de la Definición del Proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-04T20:15:07Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-04T20:15:07Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6116 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6116 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/387dfaf0-8ff0-414d-9f22-442b88fc47fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8da3662-ac57-4e9a-8f29-78dcfe7230f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da294d90-a235-4065-b89d-33897dcaab87/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c6ea93-f283-4802-814d-c22f16171e40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95bbd849-3c59-409b-845c-682a27dbe691/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1b8084f-8f7d-4b36-b0b8-020cfdbbcb2b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49927119-24b5-4af9-8936-6e5600223964/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c037c48867f12c418a85025d4176645 d9c1b914602d6611f9814c59fc24afe2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b2bb112f144cfa72380c774c060decd7 b29a51fc94c5769117b3db425b5ab4a8 a3284d8b5b26738194e185f4253be7b0 fc62ec68c86b54f39abbf176a085ba7f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737020442771456 |
| spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoTerrazas García, César GustavoValdez Paredes, Alexander2015-07-04T20:15:07Z2015-07-04T20:15:07Z20152015-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/6116Los proyectos inmobiliarios en Lima vienen siendo impulsados por la estabilidad económica del país, la gran demanda insatisfecha, las facilidades del sistema financiero y la mejora de la capacidad adquisitiva de la población. Sin embargo, la industria local de construcción tiene serios problemas de diseño que impactan la construcción y fuertes niveles de postventa. De esta manera, la presente tesis explora las posibilidades de aplicar herramientas de gestión que permitan reducir las pérdidas y se agregue valor a los clientes en la etapa de Definición del Proyecto mediante una metodología propuesta por el Lean Project Delivery System. La primera parte de la presente tesis se centra en el marco teórico de la misma, en donde se presentan dos sistemas de gestión de proyectos, con un mayor enfoque en el Lean Project Delivery System®. Además, se presenta la propuesta de esta metodología en la etapa de Definición de Proyecto (DP). La segunda parte del trabajo consiste en la aplicación de dicha metodología en la realización de la definición de un proyecto inmobiliario ubicado en San Miguel. Primero, se presenta la misión, visión y valores de la empresa inmobiliaria encargada del estudio. Luego, se presentan las condiciones técnicas y legales del terreno que restringen el proyecto. Acto seguido, se determina un perfil de cliente objetivo mediante datos recolectados de la APEIM, el estudio de Arellano Marketing sobre los “Estilos de Vida en el Perú” y entrevistas que se realizaron a los encargados de las salas de ventas de proyectos inmobiliarios cercanos. Además, se presentan casos notables de problemas de postventa que han aparecido en los medios de comunicación y en INDECOPI, así como problemas comunes presentados a través de entrevistas a gerentes de proyecto y jefes de postventa. Se efectúa una encuesta de Post Occupancy Evaluation (POE) para describir más a profundidad el perfil del target. Por último, se analizan las restricciones a las necesidades de los clientes y se describen múltiples alternativas a través de Criterios de Diseño; además, se presenta el estudio de mercado de la zona. En la tercera y última parte, se presentan las tres alternativas de diseño elaboradas, indicándose ratios de eficiencia de metros cuadrados construidos y vendibles, así como los atributos requeridos por el cliente final. Asimismo, se presenta la matriz QFD del proyecto y los perfiles económicos de cada alternativa con sus respectivas matrices multicriterio y la descripción de la Definición del Proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectosEmpresas inmobiliarias--PlanificaciónEmpresas constructoras--AdministraciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery Systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-4058732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdfTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdfapplication/pdf20591985https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/387dfaf0-8ff0-414d-9f22-442b88fc47fa/download0c037c48867f12c418a85025d4176645MD51trueAnonymousREADTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdfTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdfapplication/pdf1210956https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8da3662-ac57-4e9a-8f29-78dcfe7230f2/downloadd9c1b914602d6611f9814c59fc24afe2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da294d90-a235-4065-b89d-33897dcaab87/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdf.txtTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdf.txtExtracted texttext/plain187101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4c6ea93-f283-4802-814d-c22f16171e40/downloadb2bb112f144cfa72380c774c060decd7MD58falseAnonymousREADTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdf.txtTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain57850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95bbd849-3c59-409b-845c-682a27dbe691/downloadb29a51fc94c5769117b3db425b5ab4a8MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdf.jpgTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1b8084f-8f7d-4b36-b0b8-020cfdbbcb2b/downloada3284d8b5b26738194e185f4253be7b0MD59falseAnonymousREADTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdf.jpgTERRAZAS_CÉSAR_VALDEZ_ALEXANDER_PROYECTO INMOBILIARIO LEAN PROJECT_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49927119-24b5-4af9-8936-6e5600223964/downloadfc62ec68c86b54f39abbf176a085ba7fMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6116oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61162025-03-12 17:58:25.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).