La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública

Descripción del Articulo

En las dos últimas décadas se aprobaron diversas reformas legislativas para facilitar la expropiación de terrenos destinados al desarrollo de proyectos de infraestructura pública; lo cual ha formado parte del esfuerzo del Estado peruano para atraer la inversión privada con la finalidad de ampliar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Tacza, John Max
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expropiación forzosa--Perú
Derecho de propiedad--Legislación--Legislación
Bienes públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_9e8df5483280614f74b9dd6b7b2b6ec0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24672
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
title La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
spellingShingle La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
Almonacid Tacza, John Max
Expropiación forzosa--Perú
Derecho de propiedad--Legislación--Legislación
Bienes públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
title_full La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
title_fullStr La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
title_full_unstemmed La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
title_sort La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección pública
author Almonacid Tacza, John Max
author_facet Almonacid Tacza, John Max
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Tapia, Karina Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Almonacid Tacza, John Max
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Expropiación forzosa--Perú
Derecho de propiedad--Legislación--Legislación
Bienes públicos--Perú
topic Expropiación forzosa--Perú
Derecho de propiedad--Legislación--Legislación
Bienes públicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En las dos últimas décadas se aprobaron diversas reformas legislativas para facilitar la expropiación de terrenos destinados al desarrollo de proyectos de infraestructura pública; lo cual ha formado parte del esfuerzo del Estado peruano para atraer la inversión privada con la finalidad de ampliar la provisión de servicios públicos. Sin embargo, y pese a las reformas legales ocurridas durante este periodo, la actual regulación de la expropiación sigue siendo considerada como inadecuada o insuficiente para lograr que el Estado cumpla oportunamente sus obligaciones contractuales relacionadas con la entrega de terrenos para la construcción de infraestructura pública; al mismo tiempo, esta regulación también es cuestionada debido a que vulneraría algunas garantías constitucionales de la propiedad. La inadecuada regulación de la expropiación tiene efectos negativos en la seguridad jurídica que necesitan las personas y las empresas para tomar decisiones de inversión respecto a bienes inmuebles –las cuales generalmente son costosas y de largo plazo–, sin el riesgo de que su patrimonio sea afectado por la imposición de limitaciones excesivas o por su transferencia forzosa mediante procedimientos arbitrarios y que no garantizan un pago apropiado por la propiedad expropiada. Por ello, esta investigación analiza los problemas de la regulación de la expropiación desde la perspectiva de los aspectos institucionales y el proceso a través del cual el Estado adopta decisiones en esta materia. Este análisis se realiza aplicando la perspectiva del análisis económico, concretamente desde la teoría de la elección pública. En ese sentido, esta investigación postula que las decisiones que adopta el Estado en materia de expropiación son el producto de un proceso en el cual participan distintos agentes con diferentes objetivos. Por lo tanto, las debilidades de la estructura institucional en la cual se desenvuelve dicho proceso podrían explicar el porqué de la aprobación de diversas reformas de baja calidad, poca coherencia y limitada duración.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:50:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24672
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24672
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574ce8aa-e752-4494-93d4-b10f972571cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8391873c-626a-46d2-864d-4d55bcebd93e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83530cf5-985f-44d8-85f9-3487f09c62f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca6b88f-bcaf-4db0-a011-edbae5c117aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc785783-ffb1-4444-9b0e-6f6203d059d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7088093d-372d-4060-b147-5feb3c6889b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb67fc17-93e9-4dfc-aa4c-c12073d5bddf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38f990f8-b093-4b06-be32-cf93f8b4b13f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe02d80c-f2bc-4c4f-8530-54373a12fc89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b4be5f-cf87-4529-8525-3c7939d5a233/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 713460e634c517c1c4341bf5062ff70c
08bf02b1a9c32f680665b99ba456036f
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb48a5a0b2b9ae783e19aca582d29d1d
7552c77b6101bd00a41e9dbf9821e1ee
8e61267d360db57e17f97bad42335efb
0b35c57aca39f364c28fb410c286cfcd
8e61267d360db57e17f97bad42335efb
0b35c57aca39f364c28fb410c286cfcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736862829215744
spelling Montes Tapia, Karina RocíoAlmonacid Tacza, John Max2023-04-17T17:50:09Z2023-04-17T17:50:09Z20232023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24672En las dos últimas décadas se aprobaron diversas reformas legislativas para facilitar la expropiación de terrenos destinados al desarrollo de proyectos de infraestructura pública; lo cual ha formado parte del esfuerzo del Estado peruano para atraer la inversión privada con la finalidad de ampliar la provisión de servicios públicos. Sin embargo, y pese a las reformas legales ocurridas durante este periodo, la actual regulación de la expropiación sigue siendo considerada como inadecuada o insuficiente para lograr que el Estado cumpla oportunamente sus obligaciones contractuales relacionadas con la entrega de terrenos para la construcción de infraestructura pública; al mismo tiempo, esta regulación también es cuestionada debido a que vulneraría algunas garantías constitucionales de la propiedad. La inadecuada regulación de la expropiación tiene efectos negativos en la seguridad jurídica que necesitan las personas y las empresas para tomar decisiones de inversión respecto a bienes inmuebles –las cuales generalmente son costosas y de largo plazo–, sin el riesgo de que su patrimonio sea afectado por la imposición de limitaciones excesivas o por su transferencia forzosa mediante procedimientos arbitrarios y que no garantizan un pago apropiado por la propiedad expropiada. Por ello, esta investigación analiza los problemas de la regulación de la expropiación desde la perspectiva de los aspectos institucionales y el proceso a través del cual el Estado adopta decisiones en esta materia. Este análisis se realiza aplicando la perspectiva del análisis económico, concretamente desde la teoría de la elección pública. En ese sentido, esta investigación postula que las decisiones que adopta el Estado en materia de expropiación son el producto de un proceso en el cual participan distintos agentes con diferentes objetivos. Por lo tanto, las debilidades de la estructura institucional en la cual se desenvuelve dicho proceso podrían explicar el porqué de la aprobación de diversas reformas de baja calidad, poca coherencia y limitada duración.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Expropiación forzosa--PerúDerecho de propiedad--Legislación--LegislaciónBienes públicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La regulación de la expropiación para obras de infraestructura pública: una aproximación desde la teoría de la elección públicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa40229908https://orcid.org/0000-0002-6937-339640806251422317Fernandini Capurro, Luis AugustoMontes Tapia, Karina RocioOchoa Mendoza, Francisco Juan De Dioshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdfALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdfTexto completoapplication/pdf572341https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/574ce8aa-e752-4494-93d4-b10f972571cd/download713460e634c517c1c4341bf5062ff70cMD51trueAnonymousREADALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdfALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15354539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8391873c-626a-46d2-864d-4d55bcebd93e/download08bf02b1a9c32f680665b99ba456036fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83530cf5-985f-44d8-85f9-3487f09c62f3/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eca6b88f-bcaf-4db0-a011-edbae5c117aa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.jpgALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17417https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc785783-ffb1-4444-9b0e-6f6203d059d5/downloadbb48a5a0b2b9ae783e19aca582d29d1dMD55falseAnonymousREADALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.jpgALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7088093d-372d-4060-b147-5feb3c6889b3/download7552c77b6101bd00a41e9dbf9821e1eeMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.txtALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.txtExtracted texttext/plain241641https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb67fc17-93e9-4dfc-aa4c-c12073d5bddf/download8e61267d360db57e17f97bad42335efbMD57falseAnonymousREADALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.txtALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain10598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38f990f8-b093-4b06-be32-cf93f8b4b13f/download0b35c57aca39f364c28fb410c286cfcdMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.txtALMONACID_TACZA_JOHN_MAX 2.pdf.txtExtracted texttext/plain241641https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe02d80c-f2bc-4c4f-8530-54373a12fc89/download8e61267d360db57e17f97bad42335efbMD57falseAnonymousREADALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.txtALMONACID_TACZA_JOHN_MAX_Turtnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain10598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b4be5f-cf87-4529-8525-3c7939d5a233/download0b35c57aca39f364c28fb410c286cfcdMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24672oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246722025-03-27 16:27:33.859http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).