Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao

Descripción del Articulo

Chucuito es un conocido barrio de la Provincia Constitucional del Callao, ubicado en la zona oeste del distrito del mismo nombre y colindante con el distrito turístico de La Punta. Su distinción en el sector se debe a que, pese a su cercanía al puerto, se encuentra también el centro histórico, más c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlequé Carrasco, Karen Betzabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Malecones--Arquitectura
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_9d751ca7ea913fada7b80142aed51f06
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23879
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
title Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
spellingShingle Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
Yarlequé Carrasco, Karen Betzabé
Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Malecones--Arquitectura
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
title_full Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
title_fullStr Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
title_full_unstemmed Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
title_sort Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callao
author Yarlequé Carrasco, Karen Betzabé
author_facet Yarlequé Carrasco, Karen Betzabé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarlequé Carrasco, Karen Betzabé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Malecones--Arquitectura
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
topic Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Malecones--Arquitectura
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Chucuito es un conocido barrio de la Provincia Constitucional del Callao, ubicado en la zona oeste del distrito del mismo nombre y colindante con el distrito turístico de La Punta. Su distinción en el sector se debe a que, pese a su cercanía al puerto, se encuentra también el centro histórico, más conocido como Monumental Callao, lugar que se ha convertido en un punto turístico debido a las actividades culturales que se dan ahí. Asimismo, se encuentra el Museo Fortaleza Real Felipe, que además de albergar gran parte de la historia de la Lima colonial, permite en sus alrededores conciertos y eventos de baile que reúne gran afluencia de gente, lo cual es un manifiesto de la identidad que se ha creado en las últimas décadas en el Callao: La salsa. Por otro lado, dentro de este sector el principal problema es que no existe conexión entre la ciudad, los espacios públicos existentes y el borde costero, los cuales se encuentran aislados no solo por su inadecuada infraestructura o inaccesibilidad, sino porque no hay programa que los active. Por ello, el proyecto busca a escala macro, poder articular todos estos espacios a través de un único malecón que se extienda por todo el borde costero de esta zona del Callao, para así, poder devolver la conexión entre la ciudad y el mar. Y a menor escala, el edificio se configura como un umbral que permite la transición entre lo urbano y el borde costero, en el que, simultáneamente exista un malecón con sus propias actividades y sobre él, en un segundo nivel, espacios donde practicar la danza. De este modo, el Real Felipe, la danza y el mar, conviven a un solo RITMO.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T17:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T17:47:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23879
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23879
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c8f4bb1-d26e-4f1b-adde-1af88d59c9f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a2fb11-28ec-460c-a8fb-e67e2362f637/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/756f2282-7921-4c2b-bd69-91bbf9f3e839/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554f2989-a0d5-41c3-a95b-eb1ef0b70fd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee3b98ab97dff8123519de6d902d8633
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96e40ac44cc8d61b7735bd607415ae9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737119293079552
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueYarlequé Carrasco, Karen Betzabé2022-12-02T17:47:39Z2022-12-02T17:47:39Z20222022-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23879Chucuito es un conocido barrio de la Provincia Constitucional del Callao, ubicado en la zona oeste del distrito del mismo nombre y colindante con el distrito turístico de La Punta. Su distinción en el sector se debe a que, pese a su cercanía al puerto, se encuentra también el centro histórico, más conocido como Monumental Callao, lugar que se ha convertido en un punto turístico debido a las actividades culturales que se dan ahí. Asimismo, se encuentra el Museo Fortaleza Real Felipe, que además de albergar gran parte de la historia de la Lima colonial, permite en sus alrededores conciertos y eventos de baile que reúne gran afluencia de gente, lo cual es un manifiesto de la identidad que se ha creado en las últimas décadas en el Callao: La salsa. Por otro lado, dentro de este sector el principal problema es que no existe conexión entre la ciudad, los espacios públicos existentes y el borde costero, los cuales se encuentran aislados no solo por su inadecuada infraestructura o inaccesibilidad, sino porque no hay programa que los active. Por ello, el proyecto busca a escala macro, poder articular todos estos espacios a través de un único malecón que se extienda por todo el borde costero de esta zona del Callao, para así, poder devolver la conexión entre la ciudad y el mar. Y a menor escala, el edificio se configura como un umbral que permite la transición entre lo urbano y el borde costero, en el que, simultáneamente exista un malecón con sus propias actividades y sobre él, en un segundo nivel, espacios donde practicar la danza. De este modo, el Real Felipe, la danza y el mar, conviven a un solo RITMO.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Malecones--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Malecones--ArquitecturaEspacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Ritmo. Espacios para la danza en el nuevo malecón del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735348288805731026Larraín Mery, Claudia AndreaSilva, Elisa Carolynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYARLEQUÉ_CARRASCO_KAREN_BETZABÉ_RITMO_ESPACIO_DANZA.pdfYARLEQUÉ_CARRASCO_KAREN_BETZABÉ_RITMO_ESPACIO_DANZA.pdfTexto completoapplication/pdf10069681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c8f4bb1-d26e-4f1b-adde-1af88d59c9f0/downloadee3b98ab97dff8123519de6d902d8633MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6a2fb11-28ec-460c-a8fb-e67e2362f637/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/756f2282-7921-4c2b-bd69-91bbf9f3e839/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILYARLEQUÉ_CARRASCO_KAREN_BETZABÉ_RITMO_ESPACIO_DANZA.pdf.jpgYARLEQUÉ_CARRASCO_KAREN_BETZABÉ_RITMO_ESPACIO_DANZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12522https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554f2989-a0d5-41c3-a95b-eb1ef0b70fd5/download96e40ac44cc8d61b7735bd607415ae9fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23879oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238792024-05-29 10:43:49.078http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).