Experiencias subjetivas sobre la violencia obstétrica en mujeres atendidas en centros de salud de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de violencia obstétrica desde la perspectiva de mujeres que recibieron atención en centros de salud de Lima Metropolitana. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque fenomenológico, y se realizaron entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Tejada, Claudia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia obstétrica--Perú--Lima Metropolitana
Violencia contra la mujer--Perú--Lima Metropolitana
Centros médicos--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de violencia obstétrica desde la perspectiva de mujeres que recibieron atención en centros de salud de Lima Metropolitana. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque fenomenológico, y se realizaron entrevistas a 12 mujeres que habían dado a luz en los seis meses previos a la investigación. Los resultados revelaron que las interacciones con el personal médico estuvieron marcadas por relaciones jerárquicas y un trato deshumanizado. Asimismo, las prácticas médicas realizadas pudieron generar emociones negativas y posibles secuelas en el bienestar físico y psicológico de las mujeres. La violencia obstétrica se presentó en todos los niveles de atención, tanto en instituciones públicas como privadas, aunque se evidenciaron diferencias en la calidad de la atención, especialmente en aspectos como la cordialidad en el trato, la comunicación asertiva y el acompañamiento familiar. La mayoría de las participantes desconocían el concepto de "violencia obstétrica", y aquellas que estaban familiarizadas con el término lo asociaban principalmente con manifestaciones de violencia verbal, lo que sugiere una posible normalización de la problemática. Entre las estrategias de afrontamiento adoptadas se observaron actitudes de sumisión, así como la búsqueda de apoyo social por parte de otras gestantes presentes en los centros de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).