¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú
Descripción del Articulo
En el Perú, al igual que en la mayoría de países del mundo, el comercio informal de películas digitales está tipificado como delito. Sin embargo, la inmensa mayoría de consumidores peruanos de películas compra copias DVD piratas, y por lo tanto actúan al margen de la ley. Las normas vigentes sobre p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4757 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Películas digitales Piratería (Derecho de autor) Sector informal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_9ac198b869c266ee994c9d9d28ef6697 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4757 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| title |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| spellingShingle |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú Durant Cayo, Alberto Películas digitales Piratería (Derecho de autor) Sector informal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| title_full |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| title_fullStr |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| title_full_unstemmed |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| title_sort |
¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perú |
| author |
Durant Cayo, Alberto |
| author_facet |
Durant Cayo, Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peirano Falconí, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Durant Cayo, Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Películas digitales Piratería (Derecho de autor) Sector informal--Perú |
| topic |
Películas digitales Piratería (Derecho de autor) Sector informal--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
En el Perú, al igual que en la mayoría de países del mundo, el comercio informal de películas digitales está tipificado como delito. Sin embargo, la inmensa mayoría de consumidores peruanos de películas compra copias DVD piratas, y por lo tanto actúan al margen de la ley. Las normas vigentes sobre propiedad intelectual que ilegitiman este comercio de películas han terminado cuestionando los usos, costumbres y valores de los peruanos. El derecho de acceso libre a la información y cultura que hoy se plantea la sociedad global colisiona con los intereses económicos de las corporaciones productoras de audiovisuales (fundamentalmente con Hollywood) y con una legislación sobre propiedad intelectual que estas corporaciones han promovido a lo largo de las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es presentar y analizar algunos temas que nos ayuden a entender el origen, sentido, causas y consecuencias de la problemática cultural y social generada a propósito de la envergadura alcanzada por el comercio informal de películas digitales en el Perú. Para ello, revelaré la manera en que la revolución tecnológica digital ha precipitado la problemática del comercio informal de películas, también mostraré cómo se ha transformado la cadena productiva, de distribución y de consumo de los productos audiovisuales como consecuencia de la revolución tecnológica y la demanda creciente de la población de acceder a la información y la cultura. Como complemento a este aspecto del problema analizaré la historia global y local de la legislación sobre propiedad intelectual para conocer cómo ésta se ha ido modificando a lo largo de los años en beneficio de intereses específicos. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-09-11T18:55:09Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-09-11T18:55:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-09-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4757 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4757 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/318c8de3-ac3e-4f07-9c85-0fb4bd1a1a6d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6440a874-de5c-4c95-ad8f-b7df31ecafa7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cde164a-b12e-4170-9fe9-120a5b9b38ae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37d3e8ff-9f7b-4724-885d-11e30876aae8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bd4551c-0578-4da9-9a34-f580ac2ef605/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 30e0f344e36c650fb47cd3320641d032 fede765a653c2cce7ee973b03812dac4 b6e4902efcfd1d9d5f51d3304bf84d0d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176234037149696 |
| spelling |
Peirano Falconí, Luis AlbertoDurant Cayo, Alberto2013-09-11T18:55:09Z2013-09-11T18:55:09Z20082013-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/4757En el Perú, al igual que en la mayoría de países del mundo, el comercio informal de películas digitales está tipificado como delito. Sin embargo, la inmensa mayoría de consumidores peruanos de películas compra copias DVD piratas, y por lo tanto actúan al margen de la ley. Las normas vigentes sobre propiedad intelectual que ilegitiman este comercio de películas han terminado cuestionando los usos, costumbres y valores de los peruanos. El derecho de acceso libre a la información y cultura que hoy se plantea la sociedad global colisiona con los intereses económicos de las corporaciones productoras de audiovisuales (fundamentalmente con Hollywood) y con una legislación sobre propiedad intelectual que estas corporaciones han promovido a lo largo de las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es presentar y analizar algunos temas que nos ayuden a entender el origen, sentido, causas y consecuencias de la problemática cultural y social generada a propósito de la envergadura alcanzada por el comercio informal de películas digitales en el Perú. Para ello, revelaré la manera en que la revolución tecnológica digital ha precipitado la problemática del comercio informal de películas, también mostraré cómo se ha transformado la cadena productiva, de distribución y de consumo de los productos audiovisuales como consecuencia de la revolución tecnológica y la demanda creciente de la población de acceder a la información y la cultura. Como complemento a este aspecto del problema analizaré la historia global y local de la legislación sobre propiedad intelectual para conocer cómo ésta se ha ido modificando a lo largo de los años en beneficio de intereses específicos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Películas digitalesPiratería (Derecho de autor)Sector informal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00¿Dónde está el pirata? : el comercio informal de películas digitales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicaciones322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/318c8de3-ac3e-4f07-9c85-0fb4bd1a1a6d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6440a874-de5c-4c95-ad8f-b7df31ecafa7/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADORIGINALDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdfDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdfapplication/pdf29708236https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cde164a-b12e-4170-9fe9-120a5b9b38ae/download30e0f344e36c650fb47cd3320641d032MD51trueAnonymousREADTEXTDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdf.txtDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdf.txtExtracted texttext/plain336142https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37d3e8ff-9f7b-4724-885d-11e30876aae8/downloadfede765a653c2cce7ee973b03812dac4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdf.jpgDURANT_CAYO_ALBERTO_PIRATA_PELICULAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30006https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bd4551c-0578-4da9-9a34-f580ac2ef605/downloadb6e4902efcfd1d9d5f51d3304bf84d0dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/4757oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47572025-07-18 12:55:52.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.472581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).