Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria

Descripción del Articulo

El área de Ciencia y Tecnología es un rubro importante en la educación escolar peruana porque permite al estudiante adquirir una formación científica para desarrollarse como persona a través de la alfabetización científica y tecnológica. Sin embargo, la falta de metodologías indagatorias para la ens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Villanueva, Luiggi Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos en la educación
Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id PUCP_9a80ff21d5b788d214fb7db173370df4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28024
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
title Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
spellingShingle Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
Ramos Villanueva, Luiggi Alexander
Videojuegos en la educación
Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
title_full Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
title_fullStr Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
title_full_unstemmed Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
title_sort Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primaria
author Ramos Villanueva, Luiggi Alexander
author_facet Ramos Villanueva, Luiggi Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Medrano, Johan Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Villanueva, Luiggi Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Videojuegos en la educación
Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadoras
topic Videojuegos en la educación
Ciencia y tecnología--Estudio y enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Enseñanza con ayuda de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El área de Ciencia y Tecnología es un rubro importante en la educación escolar peruana porque permite al estudiante adquirir una formación científica para desarrollarse como persona a través de la alfabetización científica y tecnológica. Sin embargo, la falta de metodologías indagatorias para la enseñanza de temas de ciencias sería una de las causas del bajo promedio obtenido en la última evaluación de PISA en 2018. En vista a ello y a la dificultad que tienen los docentes para enseñar utilizando herramientas interactivas y configurables, la problemática que se aborda es el acceso limitado del docente a herramientas interactivas para el aprendizaje, como los videojuegos educativos, a nivel de configurabilidad en el área de Ciencia y Tecnología. En la presente tesis, se tiene identificado como objetivo principal desarrollar un videojuego educativo configurable para alumnos de cuarto de primaria que considere mecánicas de aprendizaje y de juego y permita la personalización de los logros de aprendizaje que los profesores deseen establecer y que estén relacionados con el área de Ciencia y Tecnología. Para ello, primero se definen los estilos de aprendizaje y las mecánicas de aprendizaje y de juegos apropiadas para el videojuego, aplicando el marco de trabajo LEGA y el modelo Learning Mechanics-Game Mechanics. Luego, se define el diseño del videojuego, basándose en herramientas como Game Design Document y en el temario definido por la MINEDU en su Programa Curricular del 2016. Posteriormente, se desarrolla el videojuego educativo usando el motor de videojuegos Unity y el lenguaje de programación C#. Para evaluar los efectos del videojuego en el aspecto educativo y de jugabilidad, se realizaron cuestionarios a grupos de docentes y estudiantes de instituciones educativas de Lima, obteniendo un alto porcentaje de aprobación por parte de los participantes. En conclusión, el videojuego pudo cumplir con el objetivo de reforzar los conocimientos de los estudiantes participantes en el área de Ciencia y Tecnología, y, en base a los resultados y a las lecciones aprendidas obtenidas, se podrá mejorar el videojuego para volverlo más atractivo hacia el público objetivo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T21:26:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T21:26:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28024
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28024
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4c0ed1-3da4-4e12-a699-a63cafc65a0e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/202aac76-6729-42cf-8664-6be1b7969dd7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcb1214d-0afe-4e76-8d30-0c56a6e7f892/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2990a01-21ae-4be0-8cdc-013a134aa8ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c8fe9b6-13b7-47ff-9d4a-fd4bf840e203/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5235586-7d9e-4ec8-a7c4-7667fea26a63/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ece7df3-bb90-4685-9cca-b594f669af67/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1d38bfc-6b1a-40c5-a1ab-d392559ebe3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fb9d7df9216600371017ad11a7ea660
929676f11d9777d39ef987dc8407cbeb
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02d550864bec89e00bff8d90af63bd0b
3c26546c725c08e1128debab7482dd32
6a761c138f4a725476b6a15a509ad8d7
8f9e7258c445c8cbfdff94dee590a405
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736808417558528
spelling Baldeón Medrano, Johan PaulRamos Villanueva, Luiggi Alexander2024-06-11T21:26:47Z2024-06-11T21:26:47Z20242024-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28024El área de Ciencia y Tecnología es un rubro importante en la educación escolar peruana porque permite al estudiante adquirir una formación científica para desarrollarse como persona a través de la alfabetización científica y tecnológica. Sin embargo, la falta de metodologías indagatorias para la enseñanza de temas de ciencias sería una de las causas del bajo promedio obtenido en la última evaluación de PISA en 2018. En vista a ello y a la dificultad que tienen los docentes para enseñar utilizando herramientas interactivas y configurables, la problemática que se aborda es el acceso limitado del docente a herramientas interactivas para el aprendizaje, como los videojuegos educativos, a nivel de configurabilidad en el área de Ciencia y Tecnología. En la presente tesis, se tiene identificado como objetivo principal desarrollar un videojuego educativo configurable para alumnos de cuarto de primaria que considere mecánicas de aprendizaje y de juego y permita la personalización de los logros de aprendizaje que los profesores deseen establecer y que estén relacionados con el área de Ciencia y Tecnología. Para ello, primero se definen los estilos de aprendizaje y las mecánicas de aprendizaje y de juegos apropiadas para el videojuego, aplicando el marco de trabajo LEGA y el modelo Learning Mechanics-Game Mechanics. Luego, se define el diseño del videojuego, basándose en herramientas como Game Design Document y en el temario definido por la MINEDU en su Programa Curricular del 2016. Posteriormente, se desarrolla el videojuego educativo usando el motor de videojuegos Unity y el lenguaje de programación C#. Para evaluar los efectos del videojuego en el aspecto educativo y de jugabilidad, se realizaron cuestionarios a grupos de docentes y estudiantes de instituciones educativas de Lima, obteniendo un alto porcentaje de aprobación por parte de los participantes. En conclusión, el videojuego pudo cumplir con el objetivo de reforzar los conocimientos de los estudiantes participantes en el área de Ciencia y Tecnología, y, en base a los resultados y a las lecciones aprendidas obtenidas, se podrá mejorar el videojuego para volverlo más atractivo hacia el público objetivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Videojuegos en la educaciónCiencia y tecnología--Estudio y enseñanzaInnovaciones tecnológicasEnseñanza con ayuda de computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Desarrollo de un videojuego educativo configurable que aborda los temas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de 4º de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática40582030https://orcid.org/0000-0001-7975-260872534825612286Paz Espinoza, Freddy AlbertoBaldeon Medrano, Johan PaulMurillo Veliz, Braulio Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdfRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdfTexto completoapplication/pdf11694207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f4c0ed1-3da4-4e12-a699-a63cafc65a0e/download7fb9d7df9216600371017ad11a7ea660MD51trueAnonymousREADRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdfRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf56376388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/202aac76-6729-42cf-8664-6be1b7969dd7/download929676f11d9777d39ef987dc8407cbebMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcb1214d-0afe-4e76-8d30-0c56a6e7f892/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2990a01-21ae-4be0-8cdc-013a134aa8ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdf.jpgRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c8fe9b6-13b7-47ff-9d4a-fd4bf840e203/download02d550864bec89e00bff8d90af63bd0bMD55falseAnonymousREADRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdf.jpgRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5235586-7d9e-4ec8-a7c4-7667fea26a63/download3c26546c725c08e1128debab7482dd32MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdf.txtRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER.pdf.txtExtracted texttext/plain309849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ece7df3-bb90-4685-9cca-b594f669af67/download6a761c138f4a725476b6a15a509ad8d7MD57falseAnonymousREADRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdf.txtRAMOS_VILLANUEVA_LUIGGI_ALEXANDER_T.pdf.txtExtracted texttext/plain15496https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1d38bfc-6b1a-40c5-a1ab-d392559ebe3f/download8f9e7258c445c8cbfdff94dee590a405MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28024oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/280242025-03-04 19:09:38.703http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).