Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)

Descripción del Articulo

En el 2016, ante la iniciativa del gobierno peruano por incluir el enfoque de género en el Currículo de Educación, líderes evangélicos empezaron a articularse para frenar su implementación a través de cuatro estrategias: formativa, institucional, mediática y de movilización. La presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Custodio, Claudia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesias protestantes--Perú
Cristianismo y política--Perú
Identidad de género en la educación--Perú
Conservadurismo cristiano--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_9a49c47a5368e893e24fb41f4320fd7c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17859
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
title Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
spellingShingle Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
Plasencia Custodio, Claudia Jimena
Iglesias protestantes--Perú
Cristianismo y política--Perú
Identidad de género en la educación--Perú
Conservadurismo cristiano--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
title_full Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
title_fullStr Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
title_full_unstemmed Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
title_sort Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)
author Plasencia Custodio, Claudia Jimena
author_facet Plasencia Custodio, Claudia Jimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Plasencia Custodio, Claudia Jimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Iglesias protestantes--Perú
Cristianismo y política--Perú
Identidad de género en la educación--Perú
Conservadurismo cristiano--Perú
topic Iglesias protestantes--Perú
Cristianismo y política--Perú
Identidad de género en la educación--Perú
Conservadurismo cristiano--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el 2016, ante la iniciativa del gobierno peruano por incluir el enfoque de género en el Currículo de Educación, líderes evangélicos empezaron a articularse para frenar su implementación a través de cuatro estrategias: formativa, institucional, mediática y de movilización. La presente investigación explora la estrategia de movilización, a través de un estudio de caso de la organización que le ha entregado al movimiento su capacidad de movilización sostenida durante el periodo del 2016 al 2019: la iglesia del Movimiento Misionero Mundial. En ese sentido, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que han permitido a las iglesias del Movimiento Misionero Mundial sostener una estrategia de movilización en las campañas contra la “ideología de género” en el 2016-2019? Para ello, se propone una explicación a partir de los recursos organizativos y culturales con los que cuenta la organización religiosa. El primer recurso responde a la estructura organizativa jerárquica de la iglesia, la cual permite sostener la disciplina de sus miembros en la acción colectiva. Esta estructura se encuentra legitimada por la autoridad de la iglesia como organización religiosa, más que por la presencia o ausencia de un líder en particular. El segundo corresponde a la interpretación bíblica realizada desde el púlpito sobre el rol de la mujer y el hombre en el mundo que, junto a la difusión del discurso transnacional sobre una amenaza social y moral que afectaría al Perú-- la “ideología de género”, permite generar un discurso religioso legítimo para la actividad política. Finalmente, las prácticas culturales preexistentes de la iglesia con respecto a la movilización en el espacio público, facilitan la disposición de los feligreses para la acción colectiva como marchas, plantones y campañas informativas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-17T01:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-17T01:15:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17859
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17859
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797e4303-a9d4-4924-9355-4806a17b71c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5db25445-6f9f-42f3-85d5-76d643220ea5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b06311-fc8e-4e1b-b09e-0c5ae9f341d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29faa05b-ecab-4d75-ae7a-e3c5dddf3992/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e97cd8a-8637-49a0-aa99-b59c62ffd97e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
500744dfa5802da45ba3373c8587f668
5e7b648757c0358555c8c063fba106fd
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
01bdfbe402c8372cb870c1e104c2103b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177050331545600
spelling Rousseau, StéphaniePlasencia Custodio, Claudia Jimena2021-01-17T01:15:09Z2021-01-17T01:15:09Z2020-102021-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17859En el 2016, ante la iniciativa del gobierno peruano por incluir el enfoque de género en el Currículo de Educación, líderes evangélicos empezaron a articularse para frenar su implementación a través de cuatro estrategias: formativa, institucional, mediática y de movilización. La presente investigación explora la estrategia de movilización, a través de un estudio de caso de la organización que le ha entregado al movimiento su capacidad de movilización sostenida durante el periodo del 2016 al 2019: la iglesia del Movimiento Misionero Mundial. En ese sentido, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que han permitido a las iglesias del Movimiento Misionero Mundial sostener una estrategia de movilización en las campañas contra la “ideología de género” en el 2016-2019? Para ello, se propone una explicación a partir de los recursos organizativos y culturales con los que cuenta la organización religiosa. El primer recurso responde a la estructura organizativa jerárquica de la iglesia, la cual permite sostener la disciplina de sus miembros en la acción colectiva. Esta estructura se encuentra legitimada por la autoridad de la iglesia como organización religiosa, más que por la presencia o ausencia de un líder en particular. El segundo corresponde a la interpretación bíblica realizada desde el púlpito sobre el rol de la mujer y el hombre en el mundo que, junto a la difusión del discurso transnacional sobre una amenaza social y moral que afectaría al Perú-- la “ideología de género”, permite generar un discurso religioso legítimo para la actividad política. Finalmente, las prácticas culturales preexistentes de la iglesia con respecto a la movilización en el espacio público, facilitan la disposición de los feligreses para la acción colectiva como marchas, plantones y campañas informativas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Iglesias protestantes--PerúCristianismo y política--PerúIdentidad de género en la educación--PerúConservadurismo cristiano--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Activismo religioso conservador en las calles: la estrategia de movilización de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial contra la “ideología de género” (2016-2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno48972614https://orcid.org/0000-0002-1937-534275920865312026Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaAlayza Mujica, Maria RosaRousseau , Stéphaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/797e4303-a9d4-4924-9355-4806a17b71c1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdf.jpgPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5db25445-6f9f-42f3-85d5-76d643220ea5/download500744dfa5802da45ba3373c8587f668MD54falseAnonymousREADORIGINALPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdfPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1214019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65b06311-fc8e-4e1b-b09e-0c5ae9f341d2/download5e7b648757c0358555c8c063fba106fdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29faa05b-ecab-4d75-ae7a-e3c5dddf3992/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTEXTPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdf.txtPLASENCIA_CUSTODIO_CLAUDIA_JIMENA_ACTIVISMO_RELIGIOSO.pdf.txtExtracted texttext/plain212814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e97cd8a-8637-49a0-aa99-b59c62ffd97e/download01bdfbe402c8372cb870c1e104c2103bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17859oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/178592025-07-18 18:25:59.581http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).