La lectura: un placer para toda la vida

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura--Metodología
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_9a41e6b26426921115d8d01f7eeec5db
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17584
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La lectura: un placer para toda la vida
title La lectura: un placer para toda la vida
spellingShingle La lectura: un placer para toda la vida
Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina
Lectura--Metodología
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La lectura: un placer para toda la vida
title_full La lectura: un placer para toda la vida
title_fullStr La lectura: un placer para toda la vida
title_full_unstemmed La lectura: un placer para toda la vida
title_sort La lectura: un placer para toda la vida
author Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina
author_facet Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Hinostroza, Ninfa Enedina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lectura--Metodología
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
topic Lectura--Metodología
Comprensión de lectura
Hábitos de lectura
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en los últimos lugares en comparación con los países europeos o asiáticos de acuerdo a la evaluación realizada por PISA. Esta problemática no es ajeno al contexto de la UGEL 4 de Comas, y en especial a la realidad de la Institución Educativa N° 2047, donde se observó que los docentes no tienen dominio de estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos, a esto se agrega la escasa implementación bibliográfica y recursos para la comprensión de textos informativos y la inadecuada orientación de los padres de familia en el acompañamiento para la comprensión de textos informativos. El objetivo central de este proyecto es que los docentes dominan estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos. Los conceptos que sustentan la innovación, están centrados en la comprensión de textos informativos, que ofrecen al lector información de temas de interés con narraciones que contienen partes informativos de circunstancias reales que pueden ser contrastadas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha elaborado la matriz FODA, que origina el árbol de problemas y objetivos, para luego ser plasmada en la matriz de consistencia, que contiene los resultados, actividades e indicadores. Se ha programado actividades de capacitación en estrategias innovadores para la comprensión de textos informativos a través de talleres y su aplicación en sus sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para los docentes del III Ciclo. Nos proyectamos para el desarrollo este proyecto seis meses aproximadamente. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, para la comprensión de textos informativos
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T21:17:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T21:17:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0be426c4-5ea0-41b0-96a3-0b4f427c9635/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/694852fc-5a6f-482e-9e43-beccfa05d059/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7223a9bd-230d-464d-9ca3-6de5ed85d80d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a864d86d-46d9-453b-9bf5-4c54971e6652/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15a952f038cbc26b87cc4f03d28f8309
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
586e674ab0db1f5f4d8f3c22fe21b56b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736998626099200
spelling Sifuentes Seminario, SilviaMarcelo Hinostroza, Ninfa Enedina2020-11-30T21:17:30Z2020-11-30T21:17:30Z20182020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17584El proyecto de innovación educativa se denomina “La lectura un placer para toda la vida”, surge del resultado de las evaluaciones realizadas a los niños y niñas del Perú y otros países de Latinoamérica sobre comprensión de textos y sobre todo del tipo informativo, dichas evaluaciones nos ubicaron en los últimos lugares en comparación con los países europeos o asiáticos de acuerdo a la evaluación realizada por PISA. Esta problemática no es ajeno al contexto de la UGEL 4 de Comas, y en especial a la realidad de la Institución Educativa N° 2047, donde se observó que los docentes no tienen dominio de estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos, a esto se agrega la escasa implementación bibliográfica y recursos para la comprensión de textos informativos y la inadecuada orientación de los padres de familia en el acompañamiento para la comprensión de textos informativos. El objetivo central de este proyecto es que los docentes dominan estrategias metodológicas para la comprensión de textos informativos. Los conceptos que sustentan la innovación, están centrados en la comprensión de textos informativos, que ofrecen al lector información de temas de interés con narraciones que contienen partes informativos de circunstancias reales que pueden ser contrastadas. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se ha elaborado la matriz FODA, que origina el árbol de problemas y objetivos, para luego ser plasmada en la matriz de consistencia, que contiene los resultados, actividades e indicadores. Se ha programado actividades de capacitación en estrategias innovadores para la comprensión de textos informativos a través de talleres y su aplicación en sus sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para los docentes del III Ciclo. Nos proyectamos para el desarrollo este proyecto seis meses aproximadamente. Al finalizar la implementación del proyecto se logra que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, para la comprensión de textos informativosTrabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lectura--MetodologíaComprensión de lecturaHábitos de lecturaInnovaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La lectura: un placer para toda la vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMARCELO_HINOSTROZA_NINFA_ENEDINA.pdfMARCELO_HINOSTROZA_NINFA_ENEDINA.pdfTexto completoapplication/pdf859897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0be426c4-5ea0-41b0-96a3-0b4f427c9635/download15a952f038cbc26b87cc4f03d28f8309MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/694852fc-5a6f-482e-9e43-beccfa05d059/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7223a9bd-230d-464d-9ca3-6de5ed85d80d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMARCELO_HINOSTROZA_NINFA_ENEDINA.pdf.jpgMARCELO_HINOSTROZA_NINFA_ENEDINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12725https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a864d86d-46d9-453b-9bf5-4c54971e6652/download586e674ab0db1f5f4d8f3c22fe21b56bMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17584oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175842025-03-12 17:56:24.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).