Análisis de la validez del diseño del proyecto “Comunidad amable de los Chankas” en su intervención con la mejora de la gestión de EIB en los niveles inicial y primaria de los distritos de Turpo y Huancaray

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la validez del diseño de un proyecto de Educación Intercultural Bilingüe “Comunidad amables de los Chankas” en el nivel ExDure, durante la implementación, en su intervención en la provincia de Andahuaylas, región Apurimac Perú. La metodología qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Condor, Estrellita Chantall, Orellana Taipe, Génesis Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Política social
Educación--Proyectos--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia)
Educación multicultural--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia)
Proyectos sociales--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la validez del diseño de un proyecto de Educación Intercultural Bilingüe “Comunidad amables de los Chankas” en el nivel ExDure, durante la implementación, en su intervención en la provincia de Andahuaylas, región Apurimac Perú. La metodología que se utilizó para el análisis es “La evaluación de consistencia y resultado” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en sus siglas CONEVAL. Y las herramientas de análisis son el Marco Lógico, Matriz de Marco Lógico y Teoría de Cambio. Para llevar a cabo la validez del diseño del proyecto se conceptualizó primero la importancia de los proyectos sociales, las características del diseño, la metodología y formas de evaluación y las herramientas que permitan evaluar el diseño de un proyecto. Asimismo, se contextualiza la educación Intercultural Bilingüe (EIB) en América Latina, Perú y Andahuaylas, y se presentó la problemática en cuanto a la EIB en la población indígena en Perú y Andahuaylas. Finalmente, se describió y comparó tres proyectos de EIB de su intervención en la provincia de Andahuaylas. El análisis realizado al diseño del proyecto brinda como resultado que el proyecto “Comunidad Amable de los Chankas” es válido, pero con ciertas incongruencias en algunas partes de la herramienta presentadas. Por lo cual, se propusieron una serie de propuestas al Marco Lógico, Matriz de Marco Lógico y reconstrucción a la Teoría de Cambio; con la finalidad de aportar a existentes o futuros proyectos en EIB para aportar al desarrollo de la educación en comunidades andinas del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).