Planeamiento estratégico para el sector textil y de confecciones de Perú con economía circular

Descripción del Articulo

El presente documento tiene como objetivo contribuir con el desarrollo y la competitividad del sector textil y de confecciones peruano promoviendo la integración de los principios de la economía circular (reducción, reúso, reciclaje y recuperación) y la gestión de residuos dentro de los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Alanya, Claudia, Serván Galdos, Luis Miguel, Varela Garcia, Cinthia, Villanueva Díaz, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Industria textil--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo contribuir con el desarrollo y la competitividad del sector textil y de confecciones peruano promoviendo la integración de los principios de la economía circular (reducción, reúso, reciclaje y recuperación) y la gestión de residuos dentro de los procesos de las empresas textiles de exportación. Asimismo, se busca incentivar al sector con la mejora continua de procesos a través de la inversión tecnología y la aplicación de técnicas de producción sostenibles teniendo a la nanotecnología como alternativa de diferenciación frente a mercados desarrollados. Para la aplicación de los lineamientos y estrategias propuestas será necesaria la participación de los actores de la cadena productiva y del Estado mediante actividades y normas que promuevan su puesta en práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).