Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

El crecimiento económico que atraviesa el país en los últimos años, genera un contexto favorable para el incremento del empleo, no obstante, se observa que más de la tercera parte de la Población Económicamente Activa se encuentra en situación de desempleo (4%) y subempleo (34%), con escasas compete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lozano, Sonia del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleos--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Trabajo--Empleos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_99d25333b2b723b7ccf671ca6405fcff
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6855
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
title Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
spellingShingle Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
Huaman Lozano, Sonia del Carmen
Empleos--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Trabajo--Empleos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
title_full Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
title_fullStr Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
title_full_unstemmed Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
title_sort Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayeque
author Huaman Lozano, Sonia del Carmen
author_facet Huaman Lozano, Sonia del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dolorier Torres, Widdy Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Lozano, Sonia del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empleos--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Trabajo--Empleos.
topic Empleos--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Lambayeque.
Programas sociales--Trabajo--Empleos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El crecimiento económico que atraviesa el país en los últimos años, genera un contexto favorable para el incremento del empleo, no obstante, se observa que más de la tercera parte de la Población Económicamente Activa se encuentra en situación de desempleo (4%) y subempleo (34%), con escasas competencias laborales para una adecuada inserción laboral. Las políticas de empleo implementadas en el país por lo general están enfocadas a población joven; sin embargo se observa la necesidad de una visión política que ponga énfasis en la población adulta (de 30 años a más edad) por ser una población que está expuesta en mayor medida a una exclusión laboral donde se les ve con una curva de aprendizaje en bajada, con menos flexibilidad en los patrones de comportamiento y con capacidad disminuida para desarrollar cierto tipo de actividades. En este contexto, en el año 2011 se crea el Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos Perú”, con el objetivo de promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país, brindado para ello servicios como “capacitación para la inserción laboral”. Sin embargo, en los tres años de funcionamiento, se identifica que sus niveles de inserción laboral son aún bajos, siendo de interés de la presente investigación, identificar los factores limitantes o promotores para la inserción laboral de los beneficiarios del programa, para cuyo efecto se analizará una muestra de la población de 30 años a más edad, atendida en la región Lambayeque, siendo considerada ésta región por ser una de las que tienen mayores niveles de inserción del programa. La presente investigación brindará aportes desde la gerencia social, al generar conocimiento de los factores limitantes y promotores para la inserción laborar de la población adulta que permita identificar estrategias para mejorar el diseño e implementación del Programa a fin de atender de manera eficaz a la población y con un mejor uso de los recursos del Estado.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-12T19:30:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-12T19:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6855
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6855
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c50c7a1a-9e23-4dca-99da-e91e47a089d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/144d65c5-5376-46fd-b514-a3d3095c244b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad454f8c-4a59-4db9-8a66-e3d5c75d0122/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71aab1af-57d3-4194-ac01-b523d3746aa2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f4265afd410b61c73e6d1f1df425af8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11026167dcb1446ddac519b3ece2088d
050d921d837dc693f8820dfdd51061b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176616828207104
spelling Dolorier Torres, Widdy GabrielaHuaman Lozano, Sonia del Carmen2016-05-12T19:30:35Z2016-05-12T19:30:35Z20152016-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/6855El crecimiento económico que atraviesa el país en los últimos años, genera un contexto favorable para el incremento del empleo, no obstante, se observa que más de la tercera parte de la Población Económicamente Activa se encuentra en situación de desempleo (4%) y subempleo (34%), con escasas competencias laborales para una adecuada inserción laboral. Las políticas de empleo implementadas en el país por lo general están enfocadas a población joven; sin embargo se observa la necesidad de una visión política que ponga énfasis en la población adulta (de 30 años a más edad) por ser una población que está expuesta en mayor medida a una exclusión laboral donde se les ve con una curva de aprendizaje en bajada, con menos flexibilidad en los patrones de comportamiento y con capacidad disminuida para desarrollar cierto tipo de actividades. En este contexto, en el año 2011 se crea el Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos Perú”, con el objetivo de promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país, brindado para ello servicios como “capacitación para la inserción laboral”. Sin embargo, en los tres años de funcionamiento, se identifica que sus niveles de inserción laboral son aún bajos, siendo de interés de la presente investigación, identificar los factores limitantes o promotores para la inserción laboral de los beneficiarios del programa, para cuyo efecto se analizará una muestra de la población de 30 años a más edad, atendida en la región Lambayeque, siendo considerada ésta región por ser una de las que tienen mayores niveles de inserción del programa. La presente investigación brindará aportes desde la gerencia social, al generar conocimiento de los factores limitantes y promotores para la inserción laborar de la población adulta que permita identificar estrategias para mejorar el diseño e implementación del Programa a fin de atender de manera eficaz a la población y con un mejor uso de los recursos del Estado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empleos--Perú--Lambayeque.Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Lambayeque.Programas sociales--Trabajo--Empleos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Identificación de los factores limitantes y promotores del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales "Vamos Perú", para la inserción laboral de las personas de 30 años a más edad en la región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdfHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdfapplication/pdf3081897https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c50c7a1a-9e23-4dca-99da-e91e47a089d0/download5f4265afd410b61c73e6d1f1df425af8MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/144d65c5-5376-46fd-b514-a3d3095c244b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdf.txtHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain332033https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad454f8c-4a59-4db9-8a66-e3d5c75d0122/download11026167dcb1446ddac519b3ece2088dMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdf.jpgHUAMAN_LOZANO_SONIA_IDENTIFICACION_LAMBAYEQUE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33715https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71aab1af-57d3-4194-ac01-b523d3746aa2/download050d921d837dc693f8820dfdd51061b8MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/6855oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68552025-07-18 12:49:32.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).