La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos de las construcciones aplicativas del asháninka y la compara con la codificación de los objetos de las construcciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Samamé, Jaime Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ashánincas---Gramática
Ashánincas--Lenguas
Lenguas indígenas (Arawak)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_998373032d77f4a5ef33a71acdadcccf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21046
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
title La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
spellingShingle La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
Montoya Samamé, Jaime Rafael
Ashánincas---Gramática
Ashánincas--Lenguas
Lenguas indígenas (Arawak)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
title_full La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
title_fullStr La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
title_full_unstemmed La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
title_sort La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninka
author Montoya Samamé, Jaime Rafael
author_facet Montoya Samamé, Jaime Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Samamé, Jaime Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ashánincas---Gramática
Ashánincas--Lenguas
Lenguas indígenas (Arawak)
topic Ashánincas---Gramática
Ashánincas--Lenguas
Lenguas indígenas (Arawak)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos de las construcciones aplicativas del asháninka y la compara con la codificación de los objetos de las construcciones ditransitivas no derivadas de esta lengua. Dada la riqueza de sufijos aplicativos reportada en las lenguas arawak peruanas y la escasez de estudios gramaticales del asháninka, se busca contribuir tanto a la investigación de la morfosintaxis de esta lengua como a los estudios tipológicos acerca de la relación entre las construcciones ditransitivas derivadas y no derivadas. El asháninka cuenta con nueve sufijos aplicativos: generalizado -ako, presencial -imo, intención -ashi, benefactivo sustitutivo -bent, benefactivo -anont, separativo -apitsa, instrumental -ant, motivo -iment y sociativo-causativo -aka. Los objetos de las construcciones aplicativas (objeto aplicativo y objeto base) del asháninka pueden ser marcados en el verbo mediante sufijos de concordancia de objeto. Nuestro análisis revela que la codificación de los objetos de la construcción aplicativa interactúa con la oposición entre los participantes del acto de habla (PAH) y la tercera persona, y con la animicidad. Asimismo, se observa que las construcciones aplicativas ditransitivas tienden a marcar en el verbo al objeto aplicativo (y no al objeto base) cuando estos factores semánticos no entran en juego. Además, el asháninka cuenta con dos construcciones ditransitivas no derivadas: una con el verbo ditransitivo p ‘dar’ y una construcción benefactiva no derivada. Estas construcciones también recurren a los mismos sufijos verbales de objeto y la codificación de sus objetos también es sensible a la oposición entre PAH y tercera persona; asimismo, manifiestan un alineamiento secundativo cuando ambos objetos son de tercera persona.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-30T19:56:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-30T19:56:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21046
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21046
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d852752-8804-4ca0-a7f5-ab2ce3ac2918/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c9026e-d6af-4ce8-aab1-f423b0bfe6ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c62c97f5-f1e7-430b-a4bc-8073cb27dbc1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/823f854b-a05b-4c44-a726-382d3b31808d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c33b198b-efcb-42f2-8aee-dadc08f5cd5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c1ac5d2c0037732827fa6514d85c390
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
703c049963f338d53b140747b8f9e8f2
9775b1c18144cd47d7c92b66d5fe629d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736844423561216
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielMontoya Samamé, Jaime Rafael2021-11-30T19:56:38Z2021-11-30T19:56:38Z20212021-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/21046La presente tesis consiste en un estudio acerca de las construcciones aplicativas de la lengua asháninka. El objetivo de esta tesis es doble: analiza la codificación de los objetos de las construcciones aplicativas del asháninka y la compara con la codificación de los objetos de las construcciones ditransitivas no derivadas de esta lengua. Dada la riqueza de sufijos aplicativos reportada en las lenguas arawak peruanas y la escasez de estudios gramaticales del asháninka, se busca contribuir tanto a la investigación de la morfosintaxis de esta lengua como a los estudios tipológicos acerca de la relación entre las construcciones ditransitivas derivadas y no derivadas. El asháninka cuenta con nueve sufijos aplicativos: generalizado -ako, presencial -imo, intención -ashi, benefactivo sustitutivo -bent, benefactivo -anont, separativo -apitsa, instrumental -ant, motivo -iment y sociativo-causativo -aka. Los objetos de las construcciones aplicativas (objeto aplicativo y objeto base) del asháninka pueden ser marcados en el verbo mediante sufijos de concordancia de objeto. Nuestro análisis revela que la codificación de los objetos de la construcción aplicativa interactúa con la oposición entre los participantes del acto de habla (PAH) y la tercera persona, y con la animicidad. Asimismo, se observa que las construcciones aplicativas ditransitivas tienden a marcar en el verbo al objeto aplicativo (y no al objeto base) cuando estos factores semánticos no entran en juego. Además, el asháninka cuenta con dos construcciones ditransitivas no derivadas: una con el verbo ditransitivo p ‘dar’ y una construcción benefactiva no derivada. Estas construcciones también recurren a los mismos sufijos verbales de objeto y la codificación de sus objetos también es sensible a la oposición entre PAH y tercera persona; asimismo, manifiestan un alineamiento secundativo cuando ambos objetos son de tercera persona.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ashánincas---GramáticaAshánincas--LenguasLenguas indígenas (Arawak)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La codificación de los objetos en las construcciones aplicativas del asháninkainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística40203566https://orcid.org/0000-0002-1421-131446819581232137Rodriguez Mondoñedo, Miguel MartinZariquiey Biondi, Roberto DanielPerez Silva, Jorge Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdfMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdfTexto completoapplication/pdf945346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d852752-8804-4ca0-a7f5-ab2ce3ac2918/download4c1ac5d2c0037732827fa6514d85c390MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c9026e-d6af-4ce8-aab1-f423b0bfe6ae/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c62c97f5-f1e7-430b-a4bc-8073cb27dbc1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdf.jpgMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12540https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/823f854b-a05b-4c44-a726-382d3b31808d/download703c049963f338d53b140747b8f9e8f2MD54falseAnonymousREADTEXTMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdf.txtMONTOYA_SAMAMÉ_JAIME_RAFAEL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain227348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c33b198b-efcb-42f2-8aee-dadc08f5cd5b/download9775b1c18144cd47d7c92b66d5fe629dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21046oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/210462025-03-05 01:36:01.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).