Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los resultados en simulación de un sistema de control tolerante a fallas activo aplicado al proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados. El sistema de control tiene el objetivo de mantener las propiedades de desempeño deseadas con y sin la presencia de fallas parciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Claros, Josmell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control--Tolerancia de fallas
Actuadores
Fallas del sistema (Ingeniería)--Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id PUCP_9950d9030418d0804eb79bfe86e331c7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9510
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
title Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
spellingShingle Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
Córdova Claros, Josmell
Control--Tolerancia de fallas
Actuadores
Fallas del sistema (Ingeniería)--Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
title_full Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
title_fullStr Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
title_sort Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados
author Córdova Claros, Josmell
author_facet Córdova Claros, Josmell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Moriano, Juan Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Claros, Josmell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control--Tolerancia de fallas
Actuadores
Fallas del sistema (Ingeniería)--Tanques
topic Control--Tolerancia de fallas
Actuadores
Fallas del sistema (Ingeniería)--Tanques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En este trabajo se presentan los resultados en simulación de un sistema de control tolerante a fallas activo aplicado al proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados. El sistema de control tiene el objetivo de mantener las propiedades de desempeño deseadas con y sin la presencia de fallas parciales en actuadores (bombas). El sistema de control tolerante se desarrolla a partir de un sistema de detección y diagnóstico de fallas empleando el observador de entrada desconocida para estimar los niveles de los tanques. Después, se generan los residuos y se evalúan mediante un método basado en la norma del vector. Para aislar las fallas en los dos actuadores se utilizan dos observadores de entrada desconocida. La ventaja de este observador es el permitir estimar la magnitud de la falla. El mecanismo de compensación consiste en calcular una nueva ley de control que se adiciona a la señal que envía el controlador. Este método se conoce como compensación aditiva de fallas. Dicho método se aplica a dos tipos de controladores: basado en realimentación de estados (con acción integral), y basado en matriz dinámica. La principal contribución de este trabajo es el sistema de control tolerante, el cual tiene la capacidad de mantener al sistema de control operando en presencia de una falla parcial en uno de los actuadores con un desempeño cercano al obtenido cuando no hay fallas. Se utiliza la integral del error cuadrático como ´índice de desempeño. Las pruebas de simulación en SIMULINK muestran que la estrategia de compensación permite que los niveles de los tanques sigan sus valores de referencia de manera adecuada incluso en presencia de fallas. La misma metodología se implementa en el software RSLogix 5000 y se descarga en un PLC virtual, obteniéndose resultados similares a SIMULINK. Las simulaciones en SIMULINK y RSLogix 5000 demuestran que el controlador tolerante a fallas tiene un rendimiento superior en comparación al controlador sin compensación de fallas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-14T00:51:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-14T00:51:59Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9510
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb752175-99e5-422a-9f14-745f5d7a65d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ac370eb-df72-47a1-81b7-d3c300270319/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925fd59f-b974-4d12-be69-b637fa62bf5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44c9eaf1-4e42-4e48-b3e9-43575ac30c7f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/277dcb49-7c45-4997-8795-03889bad2513/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9c1560e-248d-40be-93a9-db7d3c3a1b95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2d4cf15-c631-4dae-8111-5e30d25f2736/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df586c632c1caf42636b63f3f8d569c0
d9a1bb748129b3715add5de769b95461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d9d82d9d0854b07689894f282f13621
daa0a6959f162a46ff8b19aee969d051
d1e318bf6794a142b6af931179f7a904
c4737933702b14a7e38730040fd4f54d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176282949025792
spelling Sotomayor Moriano, Juan JavierCórdova Claros, Josmell2017-10-14T00:51:59Z2017-10-14T00:51:59Z20172017-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9510En este trabajo se presentan los resultados en simulación de un sistema de control tolerante a fallas activo aplicado al proceso hidráulico de cuatro tanques acoplados. El sistema de control tiene el objetivo de mantener las propiedades de desempeño deseadas con y sin la presencia de fallas parciales en actuadores (bombas). El sistema de control tolerante se desarrolla a partir de un sistema de detección y diagnóstico de fallas empleando el observador de entrada desconocida para estimar los niveles de los tanques. Después, se generan los residuos y se evalúan mediante un método basado en la norma del vector. Para aislar las fallas en los dos actuadores se utilizan dos observadores de entrada desconocida. La ventaja de este observador es el permitir estimar la magnitud de la falla. El mecanismo de compensación consiste en calcular una nueva ley de control que se adiciona a la señal que envía el controlador. Este método se conoce como compensación aditiva de fallas. Dicho método se aplica a dos tipos de controladores: basado en realimentación de estados (con acción integral), y basado en matriz dinámica. La principal contribución de este trabajo es el sistema de control tolerante, el cual tiene la capacidad de mantener al sistema de control operando en presencia de una falla parcial en uno de los actuadores con un desempeño cercano al obtenido cuando no hay fallas. Se utiliza la integral del error cuadrático como ´índice de desempeño. Las pruebas de simulación en SIMULINK muestran que la estrategia de compensación permite que los niveles de los tanques sigan sus valores de referencia de manera adecuada incluso en presencia de fallas. La misma metodología se implementa en el software RSLogix 5000 y se descarga en un PLC virtual, obteniéndose resultados similares a SIMULINK. Las simulaciones en SIMULINK y RSLogix 5000 demuestran que el controlador tolerante a fallas tiene un rendimiento superior en comparación al controlador sin compensación de fallas.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control--Tolerancia de fallasActuadoresFallas del sistema (Ingeniería)--Tanqueshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño de un sistema de diagnóstico y control tolerante de fallas en actuadores para el proceso hidráulico de cuatro tanques acopladosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de Control y Automatización25558480712037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdfCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdfTexto completoapplication/pdf7341664https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb752175-99e5-422a-9f14-745f5d7a65d7/downloaddf586c632c1caf42636b63f3f8d569c0MD58trueAnonymousREADCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdfCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf394399https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ac370eb-df72-47a1-81b7-d3c300270319/downloadd9a1bb748129b3715add5de769b95461MD59falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/925fd59f-b974-4d12-be69-b637fa62bf5d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdf.jpgCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44c9eaf1-4e42-4e48-b3e9-43575ac30c7f/download6d9d82d9d0854b07689894f282f13621MD54falseAnonymousREADCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdf.jpgCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13162https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/277dcb49-7c45-4997-8795-03889bad2513/downloaddaa0a6959f162a46ff8b19aee969d051MD55falseAnonymousREADTEXTCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdf.txtCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO.pdf.txtExtracted texttext/plain236359https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9c1560e-248d-40be-93a9-db7d3c3a1b95/downloadd1e318bf6794a142b6af931179f7a904MD56falseAnonymousREADCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdf.txtCORDOVA_JOSMELL_CONTROL_TOLERANTE_FALLAS_ACTUADORES_HIDRAULICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain82086https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2d4cf15-c631-4dae-8111-5e30d25f2736/downloadc4737933702b14a7e38730040fd4f54dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9510oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/95102025-07-18 12:55:51.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.475273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).