Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica

Descripción del Articulo

Actualmente, el problema de la alimentación saludable tiene un alto impacto a nivel mundial. Así, en una sociedad como la limeña en la que la vida es acelerada, muchas veces las personas desarrollan hábitos alimenticios poco saludables debido a la falta de tiempo o por no encontrar un producto que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Chávez, Cesar Augusto, Palomino Rodriguez, Luis, Ruiz Fernandez, Andrea Jimena, Samame Bellina, Francisco Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Jugos de frutas--Industria y comercio
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_991a1822997eb15dacdc3d9d71dc78b1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21787
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
title Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
spellingShingle Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
Fajardo Chávez, Cesar Augusto
Plan de negocios
Jugos de frutas--Industria y comercio
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
title_full Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
title_fullStr Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
title_full_unstemmed Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
title_sort Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y práctica
author Fajardo Chávez, Cesar Augusto
author_facet Fajardo Chávez, Cesar Augusto
Palomino Rodriguez, Luis
Ruiz Fernandez, Andrea Jimena
Samame Bellina, Francisco Enrique
author_role author
author2 Palomino Rodriguez, Luis
Ruiz Fernandez, Andrea Jimena
Samame Bellina, Francisco Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Fajardo Chávez, Cesar Augusto
Palomino Rodriguez, Luis
Ruiz Fernandez, Andrea Jimena
Samame Bellina, Francisco Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios
Jugos de frutas--Industria y comercio
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
topic Plan de negocios
Jugos de frutas--Industria y comercio
Hábitos alimenticios
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, el problema de la alimentación saludable tiene un alto impacto a nivel mundial. Así, en una sociedad como la limeña en la que la vida es acelerada, muchas veces las personas desarrollan hábitos alimenticios poco saludables debido a la falta de tiempo o por no encontrar un producto que se ajuste a sus necesidades. En este contexto, se identificó una oportunidad de negocio, brindándoles una solución práctica a los consumidores, a través de una página web responsive para el consumo de jugos de frutas naturales. Los principales clientes de la solución serían personas en Lima Metropolitana de los sectores socioeconómicos A, B y C, quienes tienen mayor capacidad adquisitiva de compra y que, además, son conscientes que contar con buenos hábitos alimenticios resulta beneficioso para la salud de forma preventiva, evitando de esa forma afecciones gastrointestinales, hipertensión, entre otras. El negocio, que se iniciaría con una inversión de S/563,992, resulta altamente rentable al contar con un VAN financiero de S/1’995,054, una TIRF de 76%, una TIRE de 63% y un VAN social equivalente a S/1’860,430. FastiFrut no solo es una propuesta que busca hacer un delivery de frutas, sino que además intenta brindar la libertad de personalización de producto y cambiar el estilo de vida fomentando una alimentación saludable y eficiente en tiempos. FastiFrut es socio ambientalmente responsable al utilizar empaques biodegradables y/o compostables y contratar para la producción a personas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en tres de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): (a) ODS 3: salud y bienestar; (b) ODS 5: igualdad de género y (c) ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. A través de diversas encuestas y focus group se ha podido validar que, tanto el producto como la plataforma web que se utilizaría para su comercialización, son deseables para un porcentaje importante del público objetivo al cual se encuentran dirigidos y cuenta con una factibilidad operativa positiva pues cumple con las expectativas de entrega requeridas por el público objetivo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T15:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T15:36:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21787
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21787
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d853b0b6-e384-4c86-acb9-08a31db94d16/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48ea214e-62c1-479c-9775-29371cd1eda7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73992f7f-ca1d-47ff-96e7-b769349e253a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5914733d-d2bd-497b-bb51-1ba49dc5107f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99e646f22ed0034b9a642c884fd1f2b4
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4336c59a55c9c37e09d4c74878fbc15a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736999791067136
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelFajardo Chávez, Cesar AugustoPalomino Rodriguez, LuisRuiz Fernandez, Andrea JimenaSamame Bellina, Francisco Enrique2022-03-10T15:36:57Z2022-03-10T15:36:57Z20222022-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21787Actualmente, el problema de la alimentación saludable tiene un alto impacto a nivel mundial. Así, en una sociedad como la limeña en la que la vida es acelerada, muchas veces las personas desarrollan hábitos alimenticios poco saludables debido a la falta de tiempo o por no encontrar un producto que se ajuste a sus necesidades. En este contexto, se identificó una oportunidad de negocio, brindándoles una solución práctica a los consumidores, a través de una página web responsive para el consumo de jugos de frutas naturales. Los principales clientes de la solución serían personas en Lima Metropolitana de los sectores socioeconómicos A, B y C, quienes tienen mayor capacidad adquisitiva de compra y que, además, son conscientes que contar con buenos hábitos alimenticios resulta beneficioso para la salud de forma preventiva, evitando de esa forma afecciones gastrointestinales, hipertensión, entre otras. El negocio, que se iniciaría con una inversión de S/563,992, resulta altamente rentable al contar con un VAN financiero de S/1’995,054, una TIRF de 76%, una TIRE de 63% y un VAN social equivalente a S/1’860,430. FastiFrut no solo es una propuesta que busca hacer un delivery de frutas, sino que además intenta brindar la libertad de personalización de producto y cambiar el estilo de vida fomentando una alimentación saludable y eficiente en tiempos. FastiFrut es socio ambientalmente responsable al utilizar empaques biodegradables y/o compostables y contratar para la producción a personas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en tres de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): (a) ODS 3: salud y bienestar; (b) ODS 5: igualdad de género y (c) ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. A través de diversas encuestas y focus group se ha podido validar que, tanto el producto como la plataforma web que se utilizaría para su comercialización, son deseables para un porcentaje importante del público objetivo al cual se encuentran dirigidos y cuenta con una factibilidad operativa positiva pues cumple con las expectativas de entrega requeridas por el público objetivo.Currently the problem of healthy food has a high impact worldwide, however, in Lima’s society in which life is accelerated, many times people have bad habits due to lack of time or finding a product that is adjust to their needs. In this context, a business opportunity was identified, providing a practical solution to consumers, through a responsive web page, for the consumption of natural fruits juices. The main clients of the solution would be people in Lima from socioeconomic sectors A, B and C, who have greater purchasing power and are also aware that having good eating habits is beneficial for health in a preventive way, avoiding thus gastrointestinal disorders, hypertension, diabetes, among others. The business, which would start with an investment of S/563,992, is highly profitable with an NPV of S/1’995,054, an IRR of 76%, an EIRR of 63% and achieving a social NPV of S/1’860,430. FastiFrut is not only a proposal that seeks to make a fruit delivery but also to provide the freedom of product customization and change the lifestyle by promoting a healthy diet and time efficiency. FastiFrut is socio-environmentally responsible by using biodegradable and / or compostable packaging and hiring people in vulnerable situations for production, focusing on four of the SDGs: (a) SDG 3: Health and well-being; (b) SDG 5: Gender equality and (c) SDG 8: Decent work and economic growth. Through various surveys and focus groups it has been possible to validate that both the product and the web platform that would be used for its commercialization are desirable for a significant percentage of the target audience. Additionally, the proposal has a positive operational feasibility as it meets the delivery expectations required by the target audience.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Plan de negociosJugos de frutas--Industria y comercioHábitos alimenticiosSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para fomentar el consumo de jugos de frutas hacia una alimentación saludable y prácticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X43070362407465244685223746100124413307Nicolás Andrés Núñez MoralesBeatrice Elcira Avolio AlecchiCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPropuesta para Fomentar el Consumo de Jugos de Frutas - FAJARDO.pdfPropuesta para Fomentar el Consumo de Jugos de Frutas - FAJARDO.pdfTexto completoapplication/pdf1893258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d853b0b6-e384-4c86-acb9-08a31db94d16/download99e646f22ed0034b9a642c884fd1f2b4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48ea214e-62c1-479c-9775-29371cd1eda7/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73992f7f-ca1d-47ff-96e7-b769349e253a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPropuesta para Fomentar el Consumo de Jugos de Frutas - FAJARDO.pdf.jpgPropuesta para Fomentar el Consumo de Jugos de Frutas - FAJARDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5914733d-d2bd-497b-bb51-1ba49dc5107f/download4336c59a55c9c37e09d4c74878fbc15aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21787oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/217872024-08-19 14:26:01.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).