Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico
Descripción del Articulo
El trabajo que a continuación se presenta ha sido desarrollado en una empresa del sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana con presencia comercial en todo el Perú; el objetivo es analizar y diagnosticar la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios--Toma de decisiones Control de inventarios--Mejoramiento Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_98603b2f24a2300ef96492c2144d9dff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6427 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
title |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
spellingShingle |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico Vásquez Núñez, Carlos Alberto Control de inventarios--Toma de decisiones Control de inventarios--Mejoramiento Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
title_full |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
title_fullStr |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
title_full_unstemmed |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
title_sort |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico |
author |
Vásquez Núñez, Carlos Alberto |
author_facet |
Vásquez Núñez, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Stoll Quevedo, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Núñez, Carlos Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de inventarios--Toma de decisiones Control de inventarios--Mejoramiento Almacenes |
topic |
Control de inventarios--Toma de decisiones Control de inventarios--Mejoramiento Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El trabajo que a continuación se presenta ha sido desarrollado en una empresa del sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana con presencia comercial en todo el Perú; el objetivo es analizar y diagnosticar la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora que le permita sostener y potenciar sus ventajas competitivas en el ámbito de los operaciones logísticas. La gestión de inventarios vigente no utiliza un método estructurado para el control stocks, esta se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén; a este nivel no se utilizan aún los conceptos de costos de posesión, costos de adquisición, características de la demanda y tiempos de suministros. Se realizó la clasificación económica de los productos, combinando criterios tales como: la clasificación ABC tradicional (inversión), relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Empleando los métodos de series de tiempo, se realizaron los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se definió el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evaluó el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del layout de almacén. Finalmente, se concluyó que con las propuesta de mejora desarrolladas generan ahorros por S/. 133,355.28 en el costo total comparado a la política utilizada actualmente y la reducción en S/. 14,976.00 en las tareas de picking anuales. La TIR calculada respecto a la implementación de racks y estanterías es de 13.36%, lo que refleja una tasa atractiva de recuperación de la inversión para la empresa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-11-26T14:16:09Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-11-26T14:16:09Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-11-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6427 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6427 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/782eafd2-bf70-4cc0-ba79-ab3299a58b95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bada5f55-63a0-4ff5-a777-857c2bab8590/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93d8bde1-276a-4674-bca7-1a7bd1c9b73a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f27ce3d-b61b-418f-b790-0c06d9c2e6ea/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6b0f971-c890-498f-b0a6-ae2929832f93/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f052ed3-d68e-44c0-83fd-4f262b97e302/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ac7f31f-61f8-4de1-8e10-5c7e4b089810/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ef8be2917a3428709e5e36c99e09e6f 9454b20296a1e337096bfdab5303d02e a12569d83af2ce73b83ff3e91d97bd1d 453cb3ebab0455eb2acd4dea037c3863 323663749a5d7d0c766fd4e7760bfce6 f93f53b43f687789c65a2f00c94ef4a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177324454477824 |
spelling |
Stoll Quevedo, César AugustoVásquez Núñez, Carlos Alberto2015-11-26T14:16:09Z2015-11-26T14:16:09Z20152015-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/6427El trabajo que a continuación se presenta ha sido desarrollado en una empresa del sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima Metropolitana con presencia comercial en todo el Perú; el objetivo es analizar y diagnosticar la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora que le permita sostener y potenciar sus ventajas competitivas en el ámbito de los operaciones logísticas. La gestión de inventarios vigente no utiliza un método estructurado para el control stocks, esta se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén; a este nivel no se utilizan aún los conceptos de costos de posesión, costos de adquisición, características de la demanda y tiempos de suministros. Se realizó la clasificación económica de los productos, combinando criterios tales como: la clasificación ABC tradicional (inversión), relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Empleando los métodos de series de tiempo, se realizaron los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se definió el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evaluó el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del layout de almacén. Finalmente, se concluyó que con las propuesta de mejora desarrolladas generan ahorros por S/. 133,355.28 en el costo total comparado a la política utilizada actualmente y la reducción en S/. 14,976.00 en las tareas de picking anuales. La TIR calculada respecto a la implementación de racks y estanterías es de 13.36%, lo que refleja una tasa atractiva de recuperación de la inversión para la empresa.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de inventarios--Toma de decisionesControl de inventarios--MejoramientoAlmaceneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráficoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones10315916722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/782eafd2-bf70-4cc0-ba79-ab3299a58b95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdfVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdfapplication/pdf24023689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bada5f55-63a0-4ff5-a777-857c2bab8590/download0ef8be2917a3428709e5e36c99e09e6fMD51trueAnonymousREADVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdfVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf6475402https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93d8bde1-276a-4674-bca7-1a7bd1c9b73a/download9454b20296a1e337096bfdab5303d02eMD510falseAnonymousREADTEXTVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdf.txtVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1523812https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f27ce3d-b61b-418f-b790-0c06d9c2e6ea/downloada12569d83af2ce73b83ff3e91d97bd1dMD57falseAnonymousREADVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdf.txtVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain196223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6b0f971-c890-498f-b0a6-ae2929832f93/download453cb3ebab0455eb2acd4dea037c3863MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdf.jpgVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f052ed3-d68e-44c0-83fd-4f262b97e302/download323663749a5d7d0c766fd4e7760bfce6MD59falseAnonymousREADVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdf.jpgVASQUEZ_CARLOS_ANALISIS_DIANOSTICO_PROPUESTA_GESTION_INVENTARIOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25597https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ac7f31f-61f8-4de1-8e10-5c7e4b089810/downloadf93f53b43f687789c65a2f00c94ef4a4MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6427oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64272025-07-18 13:04:56.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).